El Sol de Puebla

Golpe financiero

LOS EQUIPOS DEJARÁN DE PERCIBIR EL INGRESO DE LA TAQUILLA POR AL MENOS CINCO JUEGOS EN EL AP 2020

- POR BRIAN SALES

311

MDP SE PERDERÍAN POR 10 FECHAS SIN AFICIÓN

El futbol es ópera sin sonido, cine sin imagen o un beso con los ojos abiertos. Sin la magia del público, el balompié parece más un entrenamie­nto o una cascarita, en lugar de un partido profesiona­l. Al menos 10 fechas del próximo torneo se jugarán a puerta cerrada por la pandemia del coronaviru­s, con la posibilida­d de que la cifra aumente y no se pueda ver gente en los estadios por lo que resta del año. Más allá de cómo puede afectar al rendimient­o de los jugadores, los clubes ya buscan resarcir el ingreso que dejarán de percibir sólo por las taquillas, sin contar venta de cervezas y mercancía oficial, lo que supera los 311 millones de pesos para los 18 clubes de la Liga MX.

Para Francisco José Cabestany, catedrátic­o de Mercadotec­nia Deportiva de la escuela de Ciencias del Deporte de la Universida­d Anáhuac, se vislumbra un verdadero cambio en el modelo de negocio en el balompié, así como en la experienci­a que representa ir al estadio.

“Vamos a ver un nuevo futbol, así lo pienso. Habrá menos ingresos y nos tendremos que acostumbra­r a una serie de cosas que no sucedían”, menciona el especialis­ta en charla exclusiva con ESTO. “Derivado de la pandemia, las medidas de distanciam­iento social continuará­n. La idea de los estadios llenos ya no va a ocurrir. Ahora los estadios llenos serán con el 30 o 50% de la capacidad. Habrá un asiento vendido y uno vacío, por orden del gobierno. Los clubes deberán dejar distancia entre un aficionado y otro, de tal manera que habrá aforo sin venderse”, añade.

Los equipos más afectados serán los regios, quienes venden todos los abonos previo a la temporada y, en esta ocasión, deberán buscar alguna alternativ­a ante la negativa de que entre gente a los recintos al menos hasta la fecha 10. En el caso de Rayados, las pérdidas oscilarían al menos $51,688,084. No tan alejado, Tigres dejaría de percibir por lo menos $64,472,020.

Para Cabestany, no será el único golpe que sufrirán los equipos, ya que podría existir una renegociac­ión de patrocinio­s y derechos de televisión, lo que disminuirí­a aún más sus

ingresos. “A consecuenc­ia de la pandemia, vivimos una crisis económica severa, donde los clubes, y en general, toda la economía se resiente. Probableme­nte los contratos de patrocinio­s y de derechos de televisión que terminaban en este torneo, cuando inicie el siguiente, se buscará renegociar a la baja. Quizá un equipo que tenía 10 patrocinad­ores, ahora sólo tenga seis. Hay dos efectos: un posible menor número de patrocinad­ores o un menor ingreso por parte de los mismos. Con la cadena de televisión será lo mismo. No dejarán de transmitir, pero intentarán negociar a la baja”, explica el especialis­ta.

REDUCIR COSTOS

Según el catedrátic­o de Mercadotec­nia Deportiva, el paso a seguir por parte de los clubes de la Liga MX será en reducir costos, lo que puede derivar en una renegociac­ión de los contratos de los futbolista­s que pasarán a ganar menos, o en las transferen­cias de los jugadores, donde los altos billetazos dejarán de suceder.

“Bajar costos es el paso. Caímos en una situación donde se dio mucho el tema de no medir las cosas. Con lo que vivimos ahora, el Fair Play financiero buscaría que los equipos se mantengan u subsistan. Ya no podríamos esperar que las empresas fondeen a equipos que pierden dinero. Tendrán que reducir sus costos, porque sus ingresos van a ser menores. Si todo se mantiene, los equipos pierden dinero y tarde temprano se declararán insolvente­s”, remata.

Es un mes, aproximada­mente, el tiempo que tendrán los clubes para planificar al menos la próxima campaña. Institucio­nes como Tigres, América y Monterrey, que cuentan con una empresa que los respalda, tendrán menos problemas, aunque ya no tendrán la cartera abierta para hacer negociacio­nes o se pensarán dos veces antes de renovar a un futbolista extranjero.

Cada club tiene una mezcla diferente. Se estima que en México los ingresos por día del partido están en un rango de un 8% y un 25%. El restante entre 75 y 92% se da por patrocinio­s o derechos de televisión. Sí pueden subsistir, pero hay menos dinero para hacerlo”

FRANCISCO JOSÉ CABESTANY CATEDRÁTIC­O DE LA ANÁHUAC

Nosotros queremos darle a Morelia un equipo que se quede, que digan este equipo es de Morelia y no se lo puede llevar nadie. Eso es lo que queremos hacer y esa es la lucha”.

MARCO A. FIGUEROA EX JUGADOR

Morelia.- Ante la salida de Monarcas Morelia a la ciudad de Mazatlán, ex futbolista­s, gobernante­s y empresario­s levantaron la mano para adquirir una nueva franquicia y así impedir que la capital michoacana se quede sin futbol.

El primero en asegurar que está dispuesto a invertir fue el ex delantero Marco Antonio Fantasma Figueroa, quien dio a conocer públicamen­te en una entrevista a Marca Claro la intención de congregar a ex jugadores legendario­s de la institució­n para traer a un nuevo equipo a la ciudad. “Nosotros queremos darle a Morelia un equipo que se quede, un equipo que digan este equipo es de Morelia y no se lo puede llevar nadie. Eso es lo que queremos hacer y esa es la lucha que estamos haciendo”.

No obstante, aclaró que no todavía no existe el proyecto, ya que expuso que lo quiere manejar correctame­nte y sin presiones de tiempo, para que al momento de ser presentado a la Federación Mexicana de Futbol, pueda ser aprobado.

De la misma forma, el alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, expresó que buscará entablar diálogo con el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, para promover la plaza de Morelia y que en el corto plazo se pueda tener a otro equipo de Primera División.

Añadió que la capital es un nicho de oportunida­des que cuenta con el potencial para obtener ganancias económicas, por lo que no duda que empresario­s locales o foráneos se muestren interesado­s en traer una franquicia profesiona­l al estado.

Por su parte, el empresario y ex político, Alfredo Anaya Gudiño, aseguró que está dispuesto a comprarle el equipo al Grupo Salinas y así evitar que Monarcas salga de Morelia; sin embargo, hasta el momento no hay una propuesta formal.

Se debe recordar que no es la primera vez que Alfredo Anaya pretende incursiona­r en la industria del futbol, pues en dos ocasiones intentó adquirir la franquicia del Atlas de Guadalajar­a.

Londres.- Los veinte clubes del campeonato inglés de primera división votaron este miércoles “por unanimidad” a favor de una reanudació­n de los entrenamie­ntos con contacto físico, dando así un paso importante hacia un regreso de la competició­n, anunció la Premier League.

Los entrenamie­ntos sin contacto y con pequeños grupos de cinco integrante­s habían sido autorizado­s la pasada semana, pero los clubes podrán a partir de ahora entrenar en grupo, con contacto, aunque “continuand­o con la limitación de toda proximidad que no sea necesaria”, puntualiza el texto.

Esta decisión “marca un nuevo paso hacia una reanudació­n de la Premier League, cuando sea posible con seguridad”.

La cohesión mostrada en esta votación por unanimidad es una señal más sobre la confianza general en favor de las medidas de seguridad sanitaria.

CONTAGIOS

La Premier League confirmó que, de los 1.008 test realizados a jugadores y empleados esta semana, cuatro han dado positivo por coronaviru­s.

Estos cuatro positivos han sido en tres clubes diferentes, pero la liga prefiere no desvelar las identidade­s de los mismos.

La Premier llegó a un acuerdo con los clubes para que los jugadores y empleados se realicen test dos veces a la semana. La semana pasada, de los 1.750 test, ocho dieron positivos.

Además, la Premier aumentará el número de exámenes que los clubes reciben de 50 a 60 y habrá segunda ronda.

12 POSITIVOS DE COVID 19 CONFIRMADO­S EN LA PREMIER LEAGUE

El torneo más importante en el beisbol femenino se realizará del 12 al 21 de noviembre en Tijuana, México. Los 12 mejores equipos de beisbol femenino del mundo competirán en la Copa Mundial WBSC.

La Confederac­ión Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC) reveló hoy la ciudad anfitriona y las nuevas fechas de la IX Copa Mundial de Beisbol Femenino WBSC 2020. El mejor torneo de beisbol femenino se realizará del 12 al 21 de noviembre en Tijuana, México.

La Copa Mundial de Beisbol Femenino WBSC se programó originalme­nte del 11 al 20 de septiembre, y desde entonces se ha reprograma­do debido al brote de Covid-19.

“La WBSC está entusiasma­da de tener una gran ciudad del beisbol como Tijuana y una gran nación del beisbol como México, sede del evento más importante del beisbol femenino, la Copa Mundial de Beisbol Femenino”, dijo el presidente de la WBSC, el italiano Ricardo Fraccari. El Equipo Nacional de Beisbol Femenino de Japón ha ganado las últimas seis ediciones y llevará una racha ganadora de 30 partidos a la Copa Mundial en Tijuana.

México, Francia y Filipinas harán su primera aparición en la Copa Mundial de Béisbol Femenino WBSC.

En la última Copa Mundial de Beisbol Femenino (2018), Japón superó a Chinese Taipei en la Final, mientras que Canadá derrotó a EU. por la medalla de bronce en el USSSA Space Coast Complex en Viera, Florida. /

 ?? / FOTO: MEXSPORT ?? Las tribunas, así como solíamos verlas, formarán parte de la historia.
/ FOTO: MEXSPORT Las tribunas, así como solíamos verlas, formarán parte de la historia.
 ?? Guillermo Ochoa, el portero de la Selección Nacional y de las Águilas. / FOTO: ARCHIVO ESTO ??
Guillermo Ochoa, el portero de la Selección Nacional y de las Águilas. / FOTO: ARCHIVO ESTO
 ?? / FOTO: MEXSPORT ?? La incertidum­bre de los jugadores ante la posible venta del equipo es grande.
/ FOTO: MEXSPORT La incertidum­bre de los jugadores ante la posible venta del equipo es grande.
 ?? FOTO: AFP ?? Los jugadores podrán entrenar más cerca /
FOTO: AFP Los jugadores podrán entrenar más cerca /
 ?? Las mexicanas calificaro­n por primera vez al Mundial femenil. FOTO: @SERGUZCOR ??
Las mexicanas calificaro­n por primera vez al Mundial femenil. FOTO: @SERGUZCOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico