El Sol de Puebla

Quiebra 25 por ciento de escuelas privadas

En los preescolar­es la reducción de la matrícula es del 50 por ciento, no obstante, los maternales resultaron afectados al perder el 100 por ciento

- CLAUDIA HERNÁNDEZ Más de 2 mil personas han perdido su empleo; nivel maternal, el más afectado

A un año de la llegada del nuevo coronaviru­s SARS-COV-2 al estado, este provocó que de 400 a 600 institucio­nes privadas de educación inicial y básica en Puebla cerraran sus puertas de manera definitiva, y que poco más de 2 mil personas perdieran sus empleos, anunció la Unión Poblana de Escuelas Particular­es (UPEP).

En entrevista para El Sol de Puebla, Jorge González y Javier Osorio, el presidente y el vicepresid­ente de la UPEP, respectiva­mente, detallaron que hasta antes de la emergencia sanitaria en Puebla existían más de 2 mil escuelas de carácter privado, sin embargo, y derivado de las complicaci­ones por la falta de ingresos ante la modalidad remota y la baja de alumnos, al menos el 25 por ciento ha desapareci­do.

En este sentido y dentro del total de cierres definitivo­s, ambos directivos lamentaron que 15 de sus 110 escuelas afiliadas fueran rebasadas por la Covid-19 y tuvieran que optar por dejar de impartir clases a decenas de alumnos.

Javier Osorio destacó que, hasta el momento, los colegios particular­es que ofrecen formación a nivel de primaria, secundaria y bachillera­to han visto una reducción del 30 por ciento en su matrícula, mientras que en los preescolar­es ha sido del 50 por ciento, no obstante, aquellos que atendían niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años (maternal) resultaron afectados al perder a su 100 por ciento.

“En Puebla éramos 2 mil 400 escuelas particular­es en las cuales, hay una estadístic­a por ahí de 400 y 600 cierres de institucio­nes" manifestó.

Aun año de la llegada del nuevo coronaviru­s SARSCOV-2 al estado, este provocó que de 400 a 600 institucio­nes privadas de educación inicial y básica en Puebla cerraran sus puertas de manera definitiva, y que poco más de 2 mil personas perdieran sus empleos, anunció la Unión Poblana de Escuelas Particular­es (UPEP).

En entrevista para El Sol de Puebla, Jorge González y Javier Osorio, el presidente y el vicepresid­ente de la UPEP, respectiva­mente, detallaron que hasta antes de la emergencia sanitaria en Puebla existían más de 2 mil escuelas de carácter privado, sin embargo, y derivado de las complicaci­ones por la falta de ingresos ante la modalidad remota y la baja de alumnos, al menos el 25 por ciento ha desapareci­do.

En este sentido y dentro del total de cierres definitivo­s, ambos directivos lamentaron que 15 de sus 110 escuelas afiliadas fueran rebasadas por la Covid-19 y tuvieran que optar por dejar de impartir clases a decenas de alumnos.

Javier Osorio destacó que, hasta el momento, los colegios particular­es que ofrecen formación a nivel de primaria, secundaria y bachillera­to han visto una reducción del 30 por ciento en su matrícula, mientras que en los preescolar­es ha sido del 50 por ciento, no obstante, aquellos que atendían niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años (maternal) resultaron afectados al perder a su 100 por ciento.

“En Puebla éramos 2 mil 400 escuelas particular­es en las cuales, hay una estadístic­a por ahí de 400 y 600 cierres de institucio­nes, con una baja del 30 por ciento promedio de la matrícula en la escuela particular, en el estado de Puebla y en todos los niveles, recalcando también que, el maternal ha tenido una afectación de una reducción de la matrícula en un 100 por ciento”, manifestó.

En esta misma línea, advirtió de los riesgos que podrían sufrir algunos menores que, ante la necesidad de los padres

Los colegios que ofrecen formación a nivel de primaria, secundaria y bachillera­to han visto una reducción del 30 por ciento

por encontrar quien cuide de sus hijos, optan por dejarlos con gente no capacitada o regulada, que en últimos días ha comenzado a aumentar y anunciarse principalm­ente en redes sociales.

“Muchos padres de familia se están viendo afectados por esta situación, pues no existen lugares adecuados, autorizado­s, formales y capacitado­s como son las escuelas donde sus hijos puedan estar mientras ellos trabajan y ahora lo que estamos viendo es la afluencia de propuestas que no están reguladas y que, por lo tanto, ponen en riesgo la seguridad de los menores”, enfatizó.

De acuerdo al Sistema Interactiv­o de Consulta de Estadístic­a Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, hasta el ciclo escolar 2019-2020 en Puebla se tenía un registro de 2 mil 274 institucio­nes particular­es de educación básica y media superior, de las cuales mil 786 eran de preescolar, primaria y secundaria, 486 bachillera­tos escolariza­dos y dos no escolariza­dos.

Cabe destacar que, este medio buscó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal para conocer sus cifras actualizad­as sobre el número de escuelas privadas cerradas, sin embargo, el área de comunicaci­ón refirió el último dato dado a conocer por el titular de la dependenci­a, Melitón Lozano Pérez, del pasado 28 de enero, donde indicó que 68 habían cerrado: una en educación especial, dos en inicial, 46 de preescolar, 13 primarias, cinco secundaria­s y un bachillera­to.

ANTE POSIBLES RIESGOS, SOLICITARÍ­AN REAPERTURA

Con 17 años de experienci­a en educación, la coordinado­ra del Colegio Montessori del Sol, Alejandra Matus Pérez comentó para este medio que, si bien los espacios y personas que operan en medio de la pandemia están atendiendo una necesidad, es de suma importanci­a que lo hagan sólo aquellas reguladas por las autoridade­s, por lo que sugirió que tras un diálogo adecuado podría definirse un protocolo.

“Somos los espacios que mejor podríamos recibir a estos niños, darles la atención necesaria, atender todas sus necesidade­s emocionale­s, académicas (…), en espacios que de por sí, siempre se nos han regulado y hemos tenido que demostrar que estamos aptas para recibirlos, entonces, viendo esta necesidad (…) y si las autoridade­s nos lo permiten con un diálogo adecuado, se pueden armar protocolos que ya se están haciendo en otros estados, que están funcionand­o y que podríamos tratar de replicar”, dijo.

En cuanto a las estrategia­s para mantener a su comunidad estudianti­l, Matus Pérez aseguró que en el colegio han mantenido estrecha y constante comunicaci­ón con los padres de familia para conocer sus necesidade­s, demandas y opiniones.

De igual manera, comentó que han estado ofreciendo apoyo psicopedag­ógico por medio de charlas en línea y reduccione­s en las colegiatur­as, esta última tal y como lo solicitó la SEP estatal.

 ?? /FOTOS: JOSÉ LUIS BRAVO ?? Antes de la contingenc­ia sanitaria, el estado superaba las 2 mil escuelas particular­es
/FOTOS: JOSÉ LUIS BRAVO Antes de la contingenc­ia sanitaria, el estado superaba las 2 mil escuelas particular­es
 ??  ?? La UPEP advierte los posibles riesgos que corren los menores ante la falta de espacios especializ­ados para su cuidado
La UPEP advierte los posibles riesgos que corren los menores ante la falta de espacios especializ­ados para su cuidado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico