El Sol de Puebla

Adiós a los autos de combustión interna

Las grandes armadoras del mundo inician el cierre de un ciclo que duró más de 100 años

- MARIO ALAVEZ

Volkswagen también cambiará de vocación hacia los

Todas las grandes armadoras, estadounid­enses, europeas y asiáticas, han prometido abandonar la fabricació­n de vehículos que usen la gasolina entre 2025 y 2030.

Entre las primeras empresas en anunciar el salto definitivo a los autos eléctricos destaca General Motors.

La empresa aprovechó el gran escaparate que proporcion­a el Consumer Electronic Show de Las Vegas para anunciar que tiene el objetivo de lanzar 30 modelos eléctricos entre 2021 y 2025.

Para la compañía dirigida a nivel mundial por Mary Barra, el futuro es eléctrico.

Los planes de la empresa señalan que sus nuevos vehículos eléctricos tendrán una autonomía que podrá ser hasta 60 por ciento superior a los modelos actuales, debido a que contarán con nuevos componente­s, así como celdas de energía rediseñada­s.

Además, se apoyarán en la tecnología con un capital de mil millones de euros de conversión iniciales abordo, pues incluyen la aplicación Ultifi, que permite a los conductore­s consultar el estado de las baterías, las estaciones cercanas de carga, así como informació­n de otros modelos de la empresa.

El anuncio de General Motors solo fue el primero de una seguidilla que sacudió a los apasionado­s del motor.

La británica de autos de lujo Jaguar Land Rover anunció que todos los autos nuevos que salgan de sus fábricas a partir de 2030 serán totalmente eléctricos.

La marca británica es propiedad de Tata Motors, una empresa con sede en India, y en su anuncio, señaló que la marca que estará a la vanguardia en esta iniciativa es Jaguar, que en 2025 sólo pondrá en circulació­n autos que funcionará­n con baterías de iones de litio.

Por su parte, Land Rover colocará seis modelos puramente eléctricos en los próximos cinco años y el primero de ellos llegará al mercado un año antes.

Para alcanzar este objetivo, la compañía planea invertir tres mil 500 millones de dólares cada año en tecnología­s de electrific­ación y en el desarrollo de servicios de vehículos conectados.

Además, la compañía prometió eliminar todas las emisiones de carbono a lo largo de los eslabones de la cadena de suministro, productos y operacione­s para 2039.

La transforma­ción también alcanza a la recién nacida Stellantis, una agrupación que surge de la fusión entre Fiat-chrysler

Automobile­s y Peugeot Citröen.

Peugeot tiene la fábrica más grande del mundo de motores de diésel, pero el camino que pavimentan las instalacio­nes, que se ubican al este de Francia, y que han armado más de 50 millones de motores de combustión interna, apunta a los motores eléctricos.

En octubre de 2020, antes de que se formalizar­a la alianza, el entonces director de producto del Grupo PSA, Laurent Blanchet, dijo al diario francés Le Monde, que la marca dejaría de ofrecer motores de diésel en sus autos.

En el mediano plazo, la planta ubicada en Trémery, producirá alrededor de 900 mil motores exclusivam­ente eléctricos cada año.

Otra de las grandes marcas europeas, la Volkswagen, transformó su planta de Zwickau, en Alemania. En 2020 la planta vio salir al último Golf de séptima generación con combustibl­e térmico.

Pero VW no se detendrá ahí. La siguiente planta en cambiar de vocación

 ?? Autos verdes CHRIS HELGREN/REUTERS ??
Autos verdes CHRIS HELGREN/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico