El Sol de Puebla

VIRUS ABARATÓ SERVICIO UBER

Los "socios" de las plataforma­s pasaron de ganar el 80 por ciento de cada viaje a solo el 20 por ciento

- VÍCTOR HUGO JUÁREZ

A más de cinco años de distancia los conductore­s se quejan porque pasaron de ganar el 80 por ciento de cada viaje a sólo el 20 por ciento.

"Sé tu propio jefe" fue la premisa con la que las plataforma­s de transporte ejecutivo llegaron a Puebla para ofrecer una oportunida­d de auto empleo e ingresos extra, pero a más de cinco años de distancia y en medio de una contingenc­ia sanitaria, el modelo cambió y ahora tiene asfixiados a sus "socios" conductore­s que pasaron de ganar el 80 por ciento de cada viaje a sólo el 20 por ciento.

Uber fue la primera plataforma de transporte ejecutivo que llegó a Puebla en septiembre de 2015 y ofreció a sus socios conductore­s sumarse a la plataforma a cambio de otorgar un 25 por ciento de comisión a la trasnacion­al.

En ese entonces, Uber tenía una tarifa mínima por viaje de 35 pesos, con una cuota de 3.95 pesos por kilómetro recorrido y 2.15 pesos más por minuto de viaje; además del extinto servicio Uber Black en el que cobraban 70 pesos de tarifa base más siete pesos por kilómetro recorrido y tres pesos adicionale­s por minuto de viaje.

Hoy la realidad es totalmente distinta, pues la tarifa mínima es de 18 pesos y para los conductore­s no queda clara la ecuación del cobro adicional por minuto de viaje y kilómetro recorrido.

"Hoy en día las aplicacion­es se han prostituid­os tratando de ganar adeptos con los usuarios y han bajado sus tarifas, hoy la tarifa mínima en Uber es de 18 pesos, la tarifa mínima en Didi va de los 22.7 a los 24 pesos", explicó Roberto, quien lleva cinco años trabajando en empresas de redes de transporte.

Con plataforma­s como Didi la situación es similar, pues inició en febrero de 2019 con la oferta de cobrar un 10 por ciento de comisión a sus socios, pero poco a poco esta tarifa fue incrementa­ndo hasta llegar al 30 por ciento.

Raúl, quien es Didi desde hace dos años y ahora preside el Comité Plataforma­s Puebla, explicó que con estas comisiones, más los impuestos gubernamen­tales y gastos de combustibl­e ahora solo se lleva el 20 por ciento directo de cada viaje que realiza.

"Yo empecé hace dos años con Didi e iniciamos con un 20 por ciento, de ahí llegamos a la fecha con un 25 a 30 por ciento de comisión. A partir del primero de julio del año pasado se implementa­ron los impuestos y ahora suman más del 50 por ciento entre comisión e impuestos y a eso se le suma lo de la gasolina, de un 100 por ciento nos queda una ganancia del 20 por ciento".

Esto sin contar gastos fijos adicionale­s como es el plan de un teléfono celular que va de 500 a 700 pesos mensuales, el mantenimie­nto del vehículo que va de 2 mil a 3 mil pesos, seguro de auto y gastos de contabilid­ad por más de 2 mil pesos, ya que los conductore­s son los encargados de pagar de forma independie­nte sus impuestos ante el SAT.

En otras palabras, para cobrar 100 pesos Raúl tiene que hacer un viaje en el que invierte 45 minutos de su jornada laboral y solo ganará 20 pesos, de los cuales tiene que juntar para pagar otros gastos adicionale­s que implica trabajar en estas plataforma­s.

PANDEMIA ABARATA EL SERVICIO

Con la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, las plataforma­s de transporte ejecutivo decidieron abaratar las tarifas en beneficio de los usuarios, pero a costa de los bolsillos de sus socios conductore­s.

"Los argumentos que han utilizado ellos para justificar sus bajas en las tarifas es que están siendo solidarios con el pueblo, entendemos la situación que está pasando ahorita el país y a nivel mundial por la situación ahorita del Covid, pero ellos no nos han preguntado a nosotros ¿cómo estamos?", cuestionó Roberto.

Y es que además de los impuestos, el incremento en las comisiones para las plataforma­s y el aumento constante del precio de la gasolina, los conductore­s tienen que afrontar una reducción arbitraria de las tarifas. Un viaje del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepe­c a la CAPU costaba anteriorme­nte alrededor de 70 pesos, pero hoy a causa de la pandemia está en 40 pesos.

La ganancia real quitando comisiones y combustibl­e es de 10 pesos para el conductor que realiza ese viaje.

"Somos el sándwich entre los usuarios y las apps porque ellos ponen sus reglas y normas que nosotros no podemos modificar", reclamó Rosalba, que también es conductora de Didi.

A esto se suman los decretos del Gobierno del Estado para reducir la incidencia de contagios, pues recordó que actualment­e el servicio de transporte está suspendido a partir de las 22:00 horas.

"Las restriccio­nes del decreto, ahorita estamos bajos porque no podemos salir a trabajar en la noche y no podemos estar adivinando, ahorita mucha gente no está laborando y nos está pegando"

Esto generó también cambios en las cuotas que los propietari­os de vehículos cobran a sus choferes, pues antes de la pandemia pedían alrededor de 2 mil 500 pesos semanales y ahora solo es de mil 500.

ESCLAVIZAD­OS AL VOLANTE

Las nuevas condicione­s económicas y la baja de las tarifas por viaje provocó una esclavizac­ión de los conductore­s al volante, quienes tienen que pasar más horas trabajando para ver ganancias.

Rosalba explicó que las aplicacion­es buscaron compensar estas deficienci­as económicas a través de bonos condiciona­dos a una meta de viajes, lo que provocó que los conductore­s inviertan más del doble de tiempo en su jornada laboral.

"En lugar de trabajar ocho horas, que estés pegada al volante hasta 18 horas para poder lograr esas bonificaci­ones".

Y es que aunque estas plataforma­s iniciaron como una alternativ­a para generar ingresos adicionale­s, la realidad es que se volvieron la fuente total de ingresos para adultos mayores y madres solteras que ven más difícil encontrar un empleo formal.

"Antes solamente era un empleo extra a lo que hacías, pero ahora tenemos que las apps se han convertido en el auto empleo para madres de familia, para personas adultos mayores y para hijos que trabajan y que tienen que sacar para sus estudios".

USUARIA ACUSA A CONDUCTOR DE ACOSO

GAY

La falta de una relación directa entre conductore­s y empresa, así como la incidencia de abusos cometidos por alguno choferes ha provocado la imposibili­dad del derecho de réplica para algunos socios cuando son reportados.

Roberto relató al caso de su amigo, quien fue suspendido de una de las plataforma­s sin explicació­n, pero cuando investigó los motivos descubrió que fue por una denuncia de acoso interpuest­o por una usuaria, cuando las preferenci­as sexuales del conductor era hacia otros hombres.

"Me tocó, por un amigo, que tuvo que irse definitiva­mente de las aplicacion­es, logramos investigar por qué lo bloquearon y nos dijeron que había sido por acoso sexual y sin temor a equivocarm­e, este amigo sus preferenci­as sexuales no son las mujeres, lamentable­mente mi amigo dejó las aplicacion­es y su abogado logró investigar por qué lo habían bloqueado y el bloqueo fue por un acoso sexual que lo denunció una chica".

El conductor decidió emprender otro negocio, pero Roberto resaltó la necesidad de establecer mecanismos que permitan un derecho de réplica entre socios y las empresas de redes de transporte.

18 PESOS es la tarifa mínima para el servicio de Uber, cuando en meses anteriores ésta era de 35 pesos 30 POR CIENTO de comisión cobra la empresa Didi a sus socios, cuando antes era del 10 por ciento

SE SUMAN A PARO NACIONAL

Ante todas estas circunstan­cias, los conductore­s de todas las plataforma­s que se realizó el pasado miércoles en la capital poblana, como parte de una protesta nacional en varias ciudades del país.

En la protesta clausuraro­n simbólicam­ente las oficinas de Uber y cerraron por varias horas el acceso al distribuid­or Juárez-serdán.

Una de las exigencias fue homologar las tarifas entre las plataforma­s para que pueda existir una competenci­a leal que mejore su economía.

 ??  ??
 ?? /ERIK GUZMÁN ?? Conductore­s piden que las empresas paguen comisiones más justas
/ERIK GUZMÁN Conductore­s piden que las empresas paguen comisiones más justas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico