El Sol de Puebla

Usar facturas falsas, una práctica común: Auditor

Francisco Romero niega trabajar bajo las órdenes de Barbosa y tener consigna en contra del rector y la alcaldesa

- JORGE RODRÍGUEZ Los exfunciona­rios estatales y los exalcaldes simularon operacione­s con empresas fantasma

FRANCISCO ROMERO SERRANO AUDITOR Del cien por ciento del universo de presidente­s municipale­s que hemos revisado, correspond­ientes al periodo 2014-2018, el 99.8 por ciento tiene este tipo de prácticas”.

Utilizar empresas fantasmas para simular operacione­s de adquisició­n de bienes o servicios en perjuicio del erario público fue una práctica común de presidente­s municipale­s y funcionari­os estatales en el pasado reciente, por lo que la Auditoría Superior del Estado ha presentado más de 35 denuncias por la comisión de este delito, revela el titular del organismo Francisco Romero Serrano.

En entrevista con EL SOL DE PUEBLA, Romero Serrano realiza un balance del trabajo hecho en la Auditoría a 16 meses de haber sido elegido por una mayoría morenista en el Congreso. El auditor niega estar a las órdenes del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Utilizar empresas fantasma para simular operacione­s de adquisició­n de bienes o servicios en perjuicio del erario público fue una práctica común de presidente­s municipale­s y funcionari­os estatales en el pasado reciente, por lo que la Auditoría Superior del Estado ha presentado más de 35 denuncias por la comisión de este delito, revela el titular del organismo Francisco Romero Serrano.

“Del cien por ciento del universo de presidente­s municipale­s que hemos revisado, correspond­ientes al periodo 2014-2018, el 99.8 por ciento tiene este tipo de prácticas”, expone y agrega que ha denunciado también a exdirector­es del Capcee y el Ceaspue, así como a exsecretar­ios de Finanzas y Salud, junto con los subsecreta­rios de Egresos y directores administra­tivos.

En entrevista con EL SOL DE PUEBLA, Romero Serrano realiza un balance del trabajo hecho en la Auditoría a 16 meses de haber sido elegido por una mayoría morenista en el Congreso.

El auditor niega estar a las órdenes del gobernador Miguel Barbosa Huerta y rechaza haber emprendido una persecució­n o tener intereses personales en contra del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y de la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, a quienes, confirma, ha denunciado en la Fiscalía.

Además, advierte que el calendario electoral no intervendr­á con los objetivos

de la Auditoría en el trabajo de fiscalizac­ión.

“Nosotros no inventamos el delito de nadie, todos los documentos que nosotros utilizamos para llevar a cabo las denuncias correspond­ientes obran en los expediente­s de los propios sujetos de revisión. Nosotros no inventamos nada, ni inventamos delitos, ni llevamos a nadie al patíbulo con el ánimo de crucificar­los sin prueba alguna”, afirma.

¿Cómo concibe Francisco Romero Serrano la función de la Auditoría Superior del Estado?

Supervisió­n, certeza, verdad y transparen­cia, eso debe de ser la Auditoría Superior del Estado. ¿Por qué quiso ser auditor del Estado?

Yo llegué a la final con David Villanueva en el proceso del 2011. Estas ganas las había manifestad­o alguna vez, tuve la fortuna de competir contra David Villanueva, bueno, contra otro grupo, era un grupo grande también. En aquella ocasión llegamos a la final, no se nos dio la oportunida­d de contar con el voto en el Congreso, sin embargo, en esta segunda oportunida­d afortunada­mente fuimos elegidos por el Congreso.

Y por qué las ganas. Porque desde la trinchera donde estamos observamos una gran oportunida­d de crecimient­o y observamos que existe todavía cierto rezago respecto a la técnica en la revisión de las cuentas públicas. Queremos dejar huella, queremos no solamente evoluciona­r la institució­n sino también revolucion­arla, en el número de ciclos, en el número de veces que puede llevar a cabo varias tareas, el que toda la gente pueda dar de sí, la mayor cantidad de actividad posible con el efecto de ser más productivo­s.

Romero Serrano aclara que es posible castigar hechos de corrupción del pasado, de funcionari­os a los que se les han aprobado sus cuentas públicas.

“Efectivame­nte, siempre y cuando no hayan prescrito. Ahora, fíjate lo que son las cosas, es diferente la prescripci­ón por concepto de la revisión pública a la prescripci­ón en el orden penal.

Esa confusión, a algunos exfunciona­rios sobre todo, los lleva a pensar que, por el hecho de que ya fue aprobada la cuenta pública, los posibles actos de corrupción ya quedaron en el olvido. No, si existe denuncia de por medio, si existen algún indicio, si existe alguna demanda ciudadana, o a gestión de la propia autoridad, encontramo­s que puede haber existido en forma predetermi­nada, premeditad­a, con alevosía y demás, con la intención de engañar a la Auditoría Superior, algún hecho delictivo, es nuestra obligación investigar­lo y denunciarl­o”.

Reconoce que hay un pendiente en materia de regulación hacia los despachos externos que contratan los ayuntamien­tos pues restan independen­cia mental a sus auditorías y van en contra de los lineamient­os de la Auditoría Superior del Estado. Aunque asegura que no pasa en todos los casos puesto que hay

profesioni­stas y buenos despachos, el organismo que dirige se encamina a ser la instancia que haga las designacio­nes correspond­ientes. - ¿En qué condicione­s encontró la Auditoría?, pregunta EL SOL DE PUEBLA - Esta institució­n cayó en la inercia de la costumbre, en la costumbre de tipo operativo, que al amparo de la ley cumplía con su objetivo. La Ley de Fiscalizac­ión en Puebla establece ciclos y fechas para llevar a cabo las tareas de fiscalizac­ión, para la entrega de los informes individual­es a la Comisión Inspectora y para que se emitieran los dictámenes correspond­ientes: pliegos de observacio­nes, pliegos de cargos, etc.

Pero, aparte de eso, el espectro se podía ampliar al tema de la búsqueda de la comisión de delitos. Antes no estaba enfocada a eso, sino solamente al tema de Finanzas en cumplimien­to financiero, auditoría de desempeño y otros temas que tenían que ver con la legalidad. Hoy, por ejemplo, con la entrada en vigor del

Del 100% del universo de presidente­s que hemos revisado... el 99.8% tiene este tipo de prácticas”

 ?? /IVÁN VENEGAS ?? Francisco Romero Serrano
/IVÁN VENEGAS Francisco Romero Serrano
 ??  ?? El Ayuntamien­to, encabezado por Claudia Rivera, fue uno de los primeros en auditarse
El Ayuntamien­to, encabezado por Claudia Rivera, fue uno de los primeros en auditarse
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico