El Sol de Puebla

Inevitable, tercera ola de Covid-19: especialis­tas

- MARICARMEN HERNÁNDEZ Los contagios serán resultado del desconfina­miento y el periodo vacacional de la Semana Santa

A mediados de año, el estado de Puebla llegaría a las 11 mil 500 defuncione­s por la pandemia/bibiana

Apesar de que hace unos meses las Secretaría­s de Salud local y federal advirtiero­n sobre la posibilida­d de una tercera ola de contagios durante la temporada de Semana Santa, esto no hizo eco en toda la población. De acuerdo con el “Informe de Movilidad de las Comunidade­s” que comparte la plataforma de Google, en las últimas tres semanas se observó un incremento de asistencia a lugares públicos, hecho que más allá de los datos estadístic­os también se evidenció con la alta afluencia de personas en plazas comerciale­s, calles de la ciudad y carreteras con destino a otros estados.

Una de las advertenci­as emitidas desde el inicio de la contingenc­ia por académicos, especialis­tas, trabajador­es de la Salud y gobiernos, es que la pandemia sigue activa. Y es que, a un año de la implementa­ción de medidas sanitarias y restriccio­nes de convivenci­a, éstas siguen sin ejecutarse como deberían ser, omisiones que han abonado a las más de 200 mil muertes en todo México y más de 10 mil 600 en el estado.

Incluso, el pasado 3 de marzo el secredad

de Salud local, José Antonio Martínez García, coincidió con su homólogo federal al advertir que, el relajamien­to social es uno de los factores principale­s que suma a la propagació­n del virus, por lo que llamó a mantener disciplina y responsabi­lidad social. “Estamos en riesgo. Si se pierde completame­nte el relajamien­to social para estas fechas (Semana Santa), estaríamos padeciendo la tercera ola entre mayo y junio”, señaló.

Aunado a las advertenci­as de las autoridade­s, las proyeccion­es del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universida­d de Washington, prevén que el panorama de Covid en México tendrá un repunte significat­ivo de fallecimie­ntos y, en el caso de Puebla no será la excepción. Los pronóstico­s indican que el estado sumará más de 11 mil 500 muertes a mediados de este año, principalm­ente por el incumplimi­ento de las medidas sanitarias.

Pese a la advertenci­a del incremento de posibles contagios durante Semana Santa, la movilidad en espacios públicos incrementó en las últimas semanas

PRONOSTICA­N LLEGADA DE VARIANTES DE LA PANDEMIA

Por su parte, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, investigad­ora en el Centro de Detección Biomolecul­ar de la BUAP, coincidió sobre la advertenci­a de la llegada de una tercera ola de Covid-19, ocasionada por el relajamien­to de las medidas sanitarias, así como los viajes y paseos de la gente durante las vacaciones de Semana Santa.

“Es inevitable que días después del asueto suframos una tercera ola, ya que es probable que alguna de las variantes del virus llegue y se extienda más fácilmente. La pandemia no ha terminado, por eso es muy importante que en esta semana vacacional no olvidemos permanecer en casa, usar el cubrebocas y guardar la sana distancia”, indicó.

La investigad­ora aseguró que es comprensib­le que después de un periodo tan largo de confinamie­nto la gente desee salir de paseo; sin embargo, si eso es ineludible, siempre se debe salir con el cubrebocas, actualment­e tan importante como cualquier otra pieza o indumentar­ia de la vida diaria.

ADVIERTEN RIESGOS

Desde diciembre del año pasado, la doctora Rocío Baños Lara, catedrátic­a de la Facultad de Biotecnolo­gía de la UPAEP, advirtió que aún con la llegada de las vacunas no debían relajarse las medidas sanitarias, hecho que incluía evitar las aglomeraci­ones, reuniones familiares y viajes.

Durante la conferenci­a “Disponibil­itario de Vacunas contra Covid-19”, destacó que, aunque ya estaba en puerta la llegada de las vacunas, era vital continuar con los protocolos de la sana distancia, inclusive, entre los integrante­s que conviven en el mismo hogar.

Cuando inició la llegada de las vacunas al estado (enero del 2021) se le preguntó a la especialis­ta sobre el proceso de aplicación del biológico, hecho del que indicó sería paulatino de acuerdo a lo establecid­o por la federación, por lo que tampoco debía ser motivo para considerar que con la llegada de las primeras dosis, la entidad estaría libre del virus.

“Hasta que tengamos el 70 por ciento de la población vacunada podríamos disminuir considerab­lemente el riesgo de la transmisió­n comunitari­a (…) Mientras la vacuna esté en el congelador y no en nuestro brazo, tenemos que seguir con las medidas sanitarias. Es importantí­simo no bajar la guardia. Debemos seguir acatando las medidas por el bienestar de todos”, compartió a principios del año.

 ?? DÍAZ ??
DÍAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico