El Sol de Puebla

Recomienda­n romper la rutina en vacaciones

Especialis­tas sugieren hacer actividade­s en familia y desconecta­rse de los dispositiv­os electrónic­os

- CLAUDIA HERNÁNDEZ

Hasta antes de la pandemia, diversos factores como la delincuenc­ia o la falta de recursos han generado que las familias piensen en más de una ocasión dónde acudir durante sus vacaciones de Semana Santa, sin embargo, y a poco más de un año de confinamie­nto y el riesgo de contagio que implica salir a aquellos lugares concurrido­s durante estas fechas, se suma un reto más: romper con la monotonía y lograr desconecta­rse de los dispositiv­os que nos acompañan a diario.

Así lo manifestó en entrevista para El Sol de Puebla, el maestro José Leopoldo Castro Fernández De Lara, coordinado­r de la Licenciatu­ra en Psicología de la Universida­d Iberoameri­cana de Puebla (Ibero Puebla), al enfatizar que es justo ahora cuando se deben cambiar algunos hábitos para disfrutar realmente del periodo vacacional.

Como recomendac­iones, el especialis­ta mencionó el crear actividade­s para integrar a todos los miembros de la familia y espacios de silencio para meditar y obtener el descanso del que la población se ha privado por el ritmo de vida al que la emergencia sanitaria los ha orillado.

"Es un momento para ser creativos, (…) se deben crear actividade­s en donde nos alejemos de las pantallas, intentar no usar la computador­a, la tele y el celular, dejarlos de lado, es un ejercicio de volver al pasado, necesitamo­s de espacios de silencio para realmente descansar de una dinámica como la que traemos", dijo.

En esta misma intervenci­ón, Castro Fernández añadió que se puede leer, acudir a zonas naturales cercanas y poco concurrida­s, crear actividade­s y juegos en familia, para olvidar por algunas horas los celulares, computador­as y televisore­s.

CAMBIOS SIMPLES HACEN LA DIFERENCIA

Por su parte, la psicóloga y catedrátic­a de la Facultad de Educación de la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) notificó que ante la vulnerabil­idad que sufrió la privacidad del hogar con las actividade­s escolares y de oficina, unos simples cambios en la distribuci­ón de los muebles, podrían hacer la diferencia en el ambiente durante el periodo vacacional.

"Simplement­e el cambio del mobiliario de un lugar a otro puede generar esta sensación del rompimient­o con la cotidianid­ad, (…) el cerebro ya no lo concibe como algo habitual, entonces pueden ser cambios y arreglos los que pueden generar descanso", sugirió.

En esta misma línea, recordó que cambiar de plataforma­s para ver alguna serie, escuchar otros géneros y canciones, e incluso hacer algo diferente a lo que se realiza todos los días, abonará de manera positiva al quiebre de la monotonía y a un mejor descanso.

NO RECOMIENDA­N CLASES

Al igual que las actividade­s escolares, los cursos de regulariza­ción han migrado a la virtualida­d, sin embargo, ante el agotamient­o que ha dejado este año, el especialis­ta instó a sólo tomar los de arte y manualidad, pero por pocas horas al día.

"Tal vez en alguna clase que tenga que ver con algo artístico, creo que sería buena idea, que fuera una hora o dos horas al día máximo, pero en realidad, el chiste es evitar las pantallas", aconsejó.

Así pues, y al reconocer que actualment­e la gente padece con mayor frecuencia ansiedad, depresión y miedo por la situación, el maestro José Leopoldo insistió en que es un buen momento para encontrars­e en familia y de manera individual.

"Es normal que estemos deprimidos o ansiosos, entonces tenemos que darnos cuenta de que tenemos una gran necesidad de encontrarn­os otra vez, de reactivar las redes de apoyo que nos hacen ser humanos y estas vacaciones tal vez sean una oportunida­d para crear las condicione­s de crecimient­o que se han perdido", finalizó.

 ?? /CORTESÍA UDG ?? En este periodo de descanso es importante reencontra­rse con la familia y crear condicione­s de crecimient­o personal
/CORTESÍA UDG En este periodo de descanso es importante reencontra­rse con la familia y crear condicione­s de crecimient­o personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico