El Sol de Puebla

Ciclovías, espacios escasos en municipios conurbados

En los municipios de Coronango y Cuautlanci­ngo el déficit es notable, pues en el primero solo existe una y el segundo no tiene

- NORMA MARCIAL

60 POR CIENTO de la población de San Andrés Cholula utiliza la bicicleta para realizar sus actividade­s diarias

Sólo los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula reflejan el trazo de ciclovías en sus territorio­s, pues en cada uno, se registran aproximada­mente 31 kilómetros de esta infraestru­ctura destinada a la circulació­n segura de ciclistas. Esto a diferencia de lo observado en Coronango y Cuautlanci­ngo, donde el déficit es notable, pues en el primero sólo existe una y en el segundo, ninguna.

Autoridade­s de las cuatro jurisdicci­ones referidas, en entrevista­s por separado, comentan que el uso de este velocípedo por parte de los habitantes es recurrente, pues la mayoría, lo emplea como medio de transporte.

En San Andrés Cholula se calcula que el 60 por ciento de la población se apoya de este vehículo no motorizado para realizar sus actividade­s diarias; en San Pedro la métrica es que, de cada 10 habitantes, cuatro; en Coronango el promedio es del 40 por ciento y en Cuautlanci­ngo sólo se estima que 7 mil habitantes se inclinan por este medio de movilidad para desplazars­e internamen­te.

Sin embargo, coinciden que en estas jurisdicci­ones hacen falta más ciclopista­s en apoyo del sector poblaciona­l que usa la bicicleta para trasladars­e o ejercitars­e.

Tan sólo para el caso de San Pedro Cholula, el gobierno local refiere que independie­ntemente de la estadístic­a interna sobre el número de usuarios, cada fin de semana, arriban hasta mil visitantes a bordo de este vehículo no motorizado para practicar el ciclismo de montaña, específica­mente en el Cerro Zapotecas.

TRECE AVENIDAS CON CICLOPISTA­S EN SACH

De acuerdo a la informació­n generada en la materia, se conoció que San Andrés Cholula tiene una importante superficie en este rubro, la cual es de 30.32 kilómetros.

En entrevista, el secretario de Desarrollo Urbano Sustentabl­e y el jefe de Movilidad y Proyectos Urbanos de la misma dependenci­a, Moisés Coyotl Cuaya y Armando Rodríguez Sosa, respectiva­mente, coincidene que esta administra­ción apuesta por la creación de más espacios de esta índole y hay diversos proyectos donde participa el gobierno del estado para

Varias ciclovías Únicamente los de San Andrés se realizaron con inversión del gobierno estatal municipios de San Andrés y San Pedro Cholula reflejan el trazo de las ciclovías tratar de consolidar­nos.

En la Avenida 14 Oriente, la calle 5 mayo, 16 de septiembre, 4 Sur y 3 Oriente de la 8 Sur a la 2 de Sur, son vialidades secundaria­s donde el Ayuntamien­to ha destinado recursos para la creación de estos carriles, compartier­on.

Mientras que en las vialidades Anillo Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyot­l, Carretera federal 119 México-puebla, Bulevar del Niño Poblano, Osa Mayor, Avenida del Sol, Parque lineal Paseos del Río Atoyac y Radial a Tlaxcalanc­ingo, existió intervenci­ón directa del gobierno del estado para trazar estos espacios confinados.

El secretario de Desarrollo Urbano Sustentabl­e, Moises Coyotl Cuaya, habló de las propuestas que trabajan para ampliar los kilómetros de ciclovía en San Andrés Cholula, al menos en unos 30 más.

Enumeró que uno de los proyectos se incluye en la reconfigur­ación del Camino Real a Cholula y Radial a Zapata, donde se podría aterrizar la construcci­ón de 19.4 kilómetros de ciclovía, pues esta obra ayudaría a generar una intercomun­icación entre algunas universida­des de la zona.

Junto con la Secretaría de Movilidad, también se impulsa la implementa­ción de la Vía Recreativa y la creación de espacios para ciclistas en las laterales de la Recta a Cholula y del bulevar del Niño Poblano en sentido de la carretera federal Puebla-atlixco al Bulevar Atlixcáyot­l, donde esta última tendría una longitud de 0.88 kilómetros.

Mientras que en la cabecera local se plantea la propuesta de "Prioridad Ciclista", donde se busca consolidar una red de ciclopista­s de 4.7 kilómetros, que llegarían a sumarse a los 4.52 kilómetros que se ejecutaría­n en la consolidac­ión de modernizac­ión de las Radiales San Antonio y Cuayantla.

150 MDP BUSCA SAN PEDRO

En San Pedro Cholula, el secretario de Obra Pública del Ayuntamien­to, Eduardo Blanca Dieste, informó que este municipio está por llegar a los 31 kilómetros destinados a carriles exclusivos para los ciclistas.

Aunque comentó que, para este año, se trata de gestionar 150 millones de pesos para consolidar tres nuevos espacios de este tipo, concretame­nte en la carretera federal a México, carretera estatal Cholula-coronango y la carretera denominada Paso a Cortés, donde cada punto tendría siete kilómetros aproximada­mente.

"En Cholula llegamos a los 31 kilómetros de ciclovías y ciclocarri­les. En el bulevar forjadores y la carretera federal a México suman 12 kilómetros, pero la intención es ampliar el kilometraj­e en el último punto, porque en este municipio se apuesta a la creación de estos espacios", precisó.

El funcionari­o estimó que en San Pedro Cholula hay unas 150 calles con ciclopista­s y unos 300 bicipuerto­s, pues cada fin de semana llegan a reportarse hasta mil deportista­s que cruza el municipio para arribar al Cerro Zapotecas.

CUAUTLANCI­NGO NO TIENEN NINGUNA

En el municipio de Cuautlanci­ngo, el director de Obra Pública del Ayuntamien­to, José Luis Flores, admitió que no se cuenta con ninguna ciclopista.

Esto se debe a que las calles de la jurisdicci­ón apenas y alcanzan los siete metros de ancho, factor que complica la creación de los carriles exclusivos.

Sin embargo, precisó que se plantea el proyecto de creación de la primera en la avenida México-puebla, la cual cruza toda la cabecera local, pues se estima que sólo 7 mil habitantes circulan en bicicleta.

CORONANGO SOLO TIENE UNA

En Coronango, de acuerdo a la directora de Obra Pública, Claudia González Romero, se anotó que esta jurisdicci­ón cuenta con una ciclopista, creada hace 15 años en la avenida Estación Central del fraccionam­iento Misiones de San Francisco, ubicado en la comunidad de San Francisco Ocotlán, pero actualment­e está invadida por el comercio informal, por tanto, no cumple su función.

Añadió que existe rechazo por parte de algunos pobladores para permitir este trazo en las calles pavimentad­as por esta administra­ción, pues varios piensan que son "inútiles".

 ?? /FOTOS: EL SOL DE PUEBLA ??
/FOTOS: EL SOL DE PUEBLA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico