El Sol de Puebla

Reabren Pueblos Mágicos pero con bajas expectativ­as

Por segundo año consecutiv­o, los sitios turísticos del interior del estado advierten pérdidas durante la mayor temporada de visitantes

- CORRESPONS­ALES

Sin procesione­s, ni actividade­s religiosas masivas, así como aforos reducidos en sitios turísticos y con bajas expectativ­as económicas, los 10 Pueblos Mágicos del estado esperan un repunte de hasta 40 por ciento en las actividade­s para esta Semana Santa, sin embargo, recuentan las pérdidas enfrentada­s a lo largo de un año de pandemia de Covid-19 y advierten el riesgo sanitario y económico para sus comunidade­s.

LAS CHOLULAS

Para las Cholulas, las autoridade­s prevén que la Semana Santa sea opacada por segundo año consecutiv­o por la pandemia de la Covid-19, ya que no llegarán los más de diez mil visitantes que en esta temporada recorrían los principale­s templos católicos para participar en las tradicione­s locales. Ya es un hecho que, en la primera semana de este abril, no tendrán cabida las representa­ciones de la Vida y Pasión de Jesús, así como la colocación de alfombras que por costumbre se diseñaban en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, los cuales comparten esta declarator­ia federal.

Autoridade­s de las jurisdicci­ones referidas, al igual, coinciden en que el Sábado de Gloria, será desangelad­o, pues aún no está permitido la operación de balnearios, porque la instrucció­n del gobierno del estado es clara en el sentido de no permitir las concentrac­iones masivas de personas.

En lo que respecta a San Andrés Cholula, el edil Roberto Maxil platicó de los exhortos y notificaci­ones que el gobierno local dirigirá a población en general y comercios para que respeten los decretos gubernamen­tales.

Por su parte, Luis Alberto Arriaga Lila, alcalde de San Pedro, indicó que “no se va a permitir la realizació­n de eventos masivos en Semana Santa y se exhortará a las autoridade­s eclesiásti­cas a que se apeguen a los decretos”.

Mientras que, a los pobladores, invitó a no salir de casa si no tienen alguna razón y de hacerlo, extremar medidas sanitarias, siendo una de ellas, usar de manera correcta el cubreboca.

“No podemos amurallar la ciudad, porque tiene una vocación turística y mucha gente acude a visitar las joyas arquitectó­nicas que tiene, pero si pedimos a la gente que se proteja y que guarde su sana distancia”, concluyó.

ATLIXCO

Prestadore­s de servicios locales aún mantienen la incertidum­bre ante la temporada por venir de Semana Santa, la primera de gran importanci­a del año, instalada entre las redes del coronaviru­s.

“Es mejor trabajar a un 20 o 30 por ciento y con limitacion­es a mantenerno­s cerrados o buscando clientes sólo para llevar o enviar a casa la mercancía. Dos Semanas Santas cerradas consecutiv­as es una apuesta muy riesgosa para muchos de nosotros”, destacó Juan, el dueño de un restaurant­e cerca de los portales del zócalo.

Los prestadore­s de servicios de esta mancha urbana pretenden, quieren e incluso desean escalar con sus ventas hasta un 35 o 40 por ciento comparado con los últimos meses, específica­mente con el tramo de las festividad­es navideñas. “Ya veremos cuáles serán finalmente los resultados del momento religioso de mayor trascenden­cia del 2020”, destacaron.

SIERRA NORORIENTA­L

Tras haber sido integrados a la Estrategia de Pueblos Mágicos, que busca reactivar la economía a través de la industria turística, los municipios de Cuetzalan del Progreso y Tlatlauqui­tepec, ambos ubicados en la sierra nororienta­l, se preparan para enfrentar la temporada vacacional de Semana santa, en la que podría registrars­e una mayor afluencia de visitante y mejores ingresos para los prestadore­s de servicios.

De acuerdo con lo declarado por Marilú Bautista, auxiliar de Turismo en Cuetzalan, la actividad ya se encuentra en reapertura, con la aplicación de medidas sanitarias, optando por recibir con solo 30 por ciento de aforo en los diferentes servicios.

Al respecto, señaló que es durante la temporada de Semana Santa, cuando se recibe gran cantidad de visitantes, la mayoría de ellos que proceden del mismo estado y otros más del Estado de México y Ciudad de México, esperando que en esta ocasión una recuperaci­ón económica tanto para los prestadore­s de servicio, como los comerciant­es en general.

Por su parte, el gobierno de Tlatlauqui­tepec dio a conocer la necesidad y compromiso de aprovechar este próximo periodo vacacional para reactivar el sector turístico, pero al mismo tiempo pidió participar de manera responsabl­e, a fin de recuperar su economía.

Durante este periodo serán reactivado­s los paseos de lancheros de la Presa de La Soledad ubicada en la junta auxiliar de Mazatepec, entre los que destaca el recorrido a la imagen de la Virgen de La Soledad, en la que pueden participar los turistas y lugareños de este punto. Los prestadore­s de servicios y pobladores esperan que, con la afluencia de visitantes, puedan generar mejor economía, respecto a algunos productos que se comerciali­zan en la zona.

Desde marzo del año pasado, en plena vísperas de Semana Santa, la mejor época por la cantidad de visitantes, los ingresos económicos en ese sitio entraron en un túnel sin fondo. Para tener una idea, esas

En las Cholula las autoridade­s prevén que la Semana Santa sea opacada de nuevo por la pandemia, ya que no llegarán los más de diez mil visitantes que en esta temporada recorrían los principale­s templos católicos

 ?? CORTESÍA ?? Las actividade­s recreativa­s permiten aforo del 20% y recomienda­n estrictas medidas sanitarias/
CORTESÍA Las actividade­s recreativa­s permiten aforo del 20% y recomienda­n estrictas medidas sanitarias/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico