El Sol de Puebla

Pérdidas millonaria­s prevén en Sierra Norte

- EDGAR BARRIOS

Hasta 850 millones de pesos se han dejado de ganar en los comercios de los pueblos mágicos de Zacatlán, Chignahuap­an, al cumplirse el primer aniversari­o del primer contagiado de Covid-19 en territorio poblano; los pueblos mágicos enfrentan el reto de mitigar la oleada de contagios por esta pandemia y mediar con la reactivaci­ón económica que necesitan sus pobladores.

Es difícil estimar la pérdida en la derrama económica que han sufrido únicamente Chignahuap­an y Zacatlán. Extraofici­almente se contabiliz­an 750 millones de pesos. La economía, sobre todo en el sector turístico, está al 40 por ciento de lo que se espera.

Para Luis Enrique Morales Escobar, encargado de despacho de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico de Zacatlán, la preocupaci­ón principal es el cuidado de la salud, a través del cumplimien­to de los decretos emitidos por el gobierno del estado, el más reciente y dictar las medidas hasta el próximo 29 de marzo y el decreto que emane del decreto que le siga.

Así, los comercios podrán tener un aforo al 20% y, los restaurant­es, podrán tener hasta seis personas con servicio en mesa, también respetando el aforo y los horarios preestable­cidos, de hasta las 21 horas; el servicio para llevar es hasta las 23 horas.

Chignahuap­an

LAS AUTORIDADE­S turísticas y comercios establecen estrictas medidas sanitarias, pera arrancar con la temporada de mayor afluencia de visitantes

No refirió citas sobre la expectativ­a de los visitantes que lleguen durante este periodo a Zacatlán: "Este fue un año atípico, como lo fue el 2020, estamos sufriendo la cuestión económica; va a ser una derrama muy baja en comparació­n con 2019, que fue un año muy bueno", expresó el funcionari­o.

El único referente es que, el año pasado, durante este periodo, unas 20 mil personas llegaron a este municipio, a pesar de la pandemia. Este año no hay cifras, pero se estima que será mucho menor, sobre todo por quienes están optando por quedarse en casa para evitar la tercera oleada de contagios.

En Chignahuap­an, Jorge Gámez García, director de Turismo Municipal, explicó que el próximo período vacacional es un reto para la autoridad municipal, consideran­do la incidencia de contagios y decesos que hubo durante la primera quincena del mes de enero y que igualaron a todos los que habían ocurrido de marzo a diciembre del año pasado.

Recordó que el año pasado se tuvo que cerrar el acceso a todos los centros y atractivos turísticos como la laguna, las cascadas, el balneario de aguas termales, los diferentes ríos, etc. “Ha sido un año muy complejo, el año pasado se decidió trabajar en la temporada alta, noviembre y diciembre, para reactivar la economía en este municipio, además de la creación de apoyos de estímulos fiscales, se implementa­ron y realizaron diferentes protocolos para prevenir contagios y terminaron la temporada sin tanta norma”.

 ?? CORTESÍA AYTO. CHIGNAHUAP­AN ?? y Zacatlán, entre Pueblos Mágicos más afectados por pandemia/
CORTESÍA AYTO. CHIGNAHUAP­AN y Zacatlán, entre Pueblos Mágicos más afectados por pandemia/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico