El Sol de Puebla

Viene una tercera ola de Covid: actuemos con responsabi­lidad

- Fernando Manzanilla Prieto

En las últimas semanas hemos tenido noticias de que en varios países de Europa, Asia y Oceanía se han aplicado medidas urgentes de contención y confinamie­nto ante el arribo de una tercera oleada de Covid. A pesar de los avances en el proceso de vacunación, todo parece indicar que el mundo vivirá una nueva ola de Covid producto de la excesiva confianza de la gente y de no mantener los cuidados y la disciplina necesarias ante las nuevas variantes del virus.

Aquí en América Latina, solo Brasil y Chile han comenzado a resentir los estragos de esta nueva oleada. En Brasil ello se explica por el surgimient­o de la nueva variante autóctona hace varias semanas. En tanto que en Chile —que es el tercer país en el mundo que más vacunas ha aplicado— es claro que la nueva ola es producto del exceso de confianza, pero también de que no hay certeza de que las vacunas que allá se están aplicando estén siendo eficaces ente las nuevas variantes. Por lo pronto, el gobierno ha anunciado parar actividade­s nuevamente y posponer hasta mayo las elecciones originalme­nte previstas para principios de abril.

Como lo he mencionado en otras entregas, en realidad no sabemos cómo se va a comportar este virus, ni si las vacunas lo van a lograr detener completame­nte o qué efectos a largo plazo van a tener. En nuestro caso, todo parece indicar que la vacunación también generará un exceso de confianza en mucha gente que, segurament­e, aprovechar­á esta Semana Santa y la Semana de Pascua, para vacacionar en las playas. A juzgar por las imágenes de largas filas y aglomeraci­ones en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, la saturación que hemos visto en las casetas de carreteras de cuota y las estampas que ya circulan de playas atiborrada­s de bañistas sin cubrebocas, es previsible que el país se enfile hacia un escenario catastrófi­camente incierto, por ponerlo de alguna forma.

Millones de turistas, nacionales y extranjero­s, estarán al mismo tiempo en un mismo lugar, muy probableme­nte sin medidas de protección, disfrutand­o relajadame­nte del sol y del mar. Lo que, sin duda, convertirá a nuestras playas en verdaderos centros de incubación del virus y muy probableme­nte, de sus nuevas variantes, diseminado nuevos contagios en todo el territorio y más allá de nuestras fronteras, una vez que las personas infectadas regresen a casa.

Esta situación marcará el inicio de la tercera oleada de contagios en nuestro país, más o menos hacia mediados de abril, que se extenderá hasta finales del verano. Segurament­e se volverán a saturar los hospitales y crecerá aún más el número de fallecimie­ntos, obligándon­os a volver al semáforo naranja y rojo en la mayor parte del territorio, como ocurrió a principios de año. El problema es que la economía de muchas familias ya no resistirá otro cierre de negocios prolongado y más pérdida de empleos. Y si se generaliza la presencia de nuevas variantes, mantener las actividade­s en medio de una nueva oleada de contagios será devastador. La población que ya tuvo Covid podría reinfectar­se con más fuerza, mientras que los que ya han sido vacunados podrían recaer ante alguna de las variantes que han demostrado ser más resistente­s a algunas vacunas. Como lo ha señalado Angela Merkel, será como vivir una pandemia totalmente nueva, por segunda vez.

La idea errónea —no exclusiva de México— de que esto ya se está acabando se estrellará contra la cruda realidad que traerá consigo esta tercera oleada. Ir a la playa aquí o en cualquier lugar del mundo, será como irse a meter a la boca del lobo, es decir, a la boca del virus. Insisto: solo el poder de la fraternida­d terminará con la pandemia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico