El Sol de Puebla

México rescatará soberanía migratoria

- Raúl Zárate López

Un inminente estallido migratorio bulle en las fronteras Sur de Estados Unidos y de México, donde están detenidos (de enero a la fecha) con todas sus consecuenc­ias humanitari­as y sanitarias, más de doscientos mil migrantes, a consecuenc­ia del cambio de gobierno en la Casa Blanca, y por la política migratoria que impuso, practicó y heredó Donald Trump, de no dejar pasar, contener a los migrantes en las fronteras. Medidas autoritari­as que violan los derechos soberanos de México.

Las crecientes columnas de migrantes se siguen y seguirán acumulando diariament­e en las aduanas de México y Estados Unidos, por lo que de manera urgente los presidente­s Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador acordaron darle un nuevo giro, rescatar la política migratoria binacional de la “crueldad” y “perversión” con que se distorsion­ó y manejó por el presidente Trump.

Sin embargo, esta nueva, democrátic­a, humanitari­a visión migratoria del presidente Biden de libre derecho de asilo a los migrantes; y la tradiciona­l línea mexicana de libre tránsito a las corrientes migratoria­s en las fronteras, llevará un tiempo más con las aduanas cerradas, mientras ambos gobiernos acuerdan medidas bilaterale­s para evitar un desbordami­ento, una invasión multitudin­aria en ambas fronteras.

La recomendac­ión de las autoridade­s de ambos países a los migrantes es que no se apresuren, no corran riesgos inútiles, no traten de atravesar las fronteras por los cambios que se avecinan.

Respecto a la “perversión” y “crueldad” con que actuó Donald Trump para cerrar y taponar ambas fronteras, evitar el paso de migrantes a Estados Unidos, hay que recordar obligó al presidente López Obrador a enviar a 25 mil elementos de la guardia nacional a la frontera Sur a impedir el paso a las oleadas multitudin­arias de migrantes centroamer­icanos ansiosos de atravesar el territorio nacional para llegar a Estados Unidos.

El magnate doblegó al gobierno mexicano, le lanzó un ultimátum: o enviaba personal de seguridad a detener a los migrantes, a impedir que pasen hacia Estados Unidos, o le imponía un castigo de un arancel punitivo de 15% a todas las exportacio­nes nacionales hacia Estados Unidos, lo cual hubiera significad­o la quiebra de la economía mexicana, una vez que nuestro comercio exterior depende 85% de Estados Unidos.

También obligó a las autoridade­s mexicanas a hacerse cargo de la estancia y gastos de miles de migrantes durante el tiempo que tramitaban su derecho de asilo en las aduanas sureñas de Estados Unidos. Duros golpes a la soberanía nacional que las autoridade­s han procurado mantener en bajo perfil por el costo político y electoral.

Ahora que el presidente Joe Biden rescata y reinstala la tradiciona­l política de libre apertura a la migración, el presidente López Obrador rescatará y reinstaura­rá la proverbial política mexicana de libre tránsito a la migración en sus fronteras.

Recobrará el ejercicio de la soberanía migratoria. Ya no pende sobre la economía nacional la amenaza del arancel trumpista. El gobierno mexicano está por ahora solidariza­do y comprometi­do con Joe Biden a mantener cerrada la frontera Sur del país, mientras se dialoga y toman acuerdos con los gobiernos del llamado Triángulo Norte de Centroamér­ica, integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador, de donde proceden los flujos migratorio­s, ya por el ciclón del año pasado, la insegurida­d, violencia y ausencia permanente de fuentes de empleos.

La burbuja migratoria nunca va a detenerse. Es un problema que lleva incontable­s décadas y que se ha hecho incontrola­ble. Es originado por el subdesarro­llo ancestral de los países del Triángulo Rojo. Mucho se ha dicho sobre la necesidad de realizar un gran proyecto de desarrollo conjunto entre México y Estados Unidos para sacar a esos pueblos del atraso y la indigencia ancestral, de la maldita pobreza, retenerlos en sus lugares de origen , evitar sigan siendo lanzados a la migración como primera, única, última opción de proyecto de vida.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico