El Sol de Puebla

BUAP, caso maduro de éxito en el país

A 10 años de la creación del sistema de patentes, es líder con casi 300 solicitude­s y 100 otorgadas

- /CORTESÍA: BUAP

Si en nuestro país existiera un sistema robusto de innovación no estaríamos a expensas de las vacunas contra COVID-19 generadas en otras naciones, como Estados Unidos e Inglaterra. México ha pagado muy caro no ser un país innovador, dependemos en un 90 por ciento de los desarrollo­s generados en el extranjero, así lo indicó Martín Pérez Santos, jefe de Innovación y Empresas, de la Dirección de Innovación y Transferen­cia de Conocimien­to de la BUAP.

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectua­l, este 26 de abril, recalcó que este tema es crucial para el avance tecnológic­o y económico de nuestra sociedad, debido a que, particular­mente las patentes, permiten el acceso a la informació­n tecnológic­a generado por los inventores.

Las universida­des y centros públicos de investigac­ión contribuye­n con el 38 por ciento de las patentes generadas en México (principal en los ámbitos farmacéuti­co y biotecnoló­gico), mientras que el sector industrial mexicano aporta 32 por ciento. En los países innovadore­s las empresas participan con el 93 por ciento de las patentes, mientras que la academia con 7 por ciento.

A pesar de ello, señaló, tema de la propiedad intelectua­l en la Máxima Casa de Estudios de Puebla es un caso maduro y de éxito, pues a casi 10 años de la creación del sistema de patentes universita­rio, la BUAP es líder en el tema, gracias a sus casi 300 solicitude­s de patente y casi 100 otorgadas.

Su crecimient­o ha sido constante y efectivo al ser una de las tres institucio­nes a nivel nacional que han generado el licenciami­ento de un fármaco a la industria. Además, en el 2020 se posicionó

Martín Pérez Santos destacó el trabajo de la universida­d como la segunda institució­n a nivel nacional que más solicitude­s de patentes ingresó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, al empatar con el Instituto Politécnic­o Nacional, con un total de 25 ingresadas.

Aunado a esto, el doctor Pérez Santos mencionó que hoy en día se dirigen esfuerzos al fomento de la innovación universita­ria, a través de cursos que habilitará­n al estudianta­do para generar innovacion­es en su futuro empleo, así también mediante la vinculació­n universida­d-empresa que permitirá a las y los profesores estar actualizad­os en tendencias y necesidade­s tecnológic­as de las empresas de la región.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico