El Sol de Puebla

Recomendac­iones para evitar fraudes digitales

Los más importante es acostumbra­rse a verificar constantem­ente los movimiento­s de cuentas para detectar anomalías ¿FUE VÍCTIMA DE FRAUDE?

- JAVIER ZAMBRANO

26 de abril de 2021

Ubique la transacció­n no reconocida, busque en dónde se realizó y cuál fue el monto, pues será la informació­n que pedirán los bancos a la hora de reportar el incidente.

La crisis sanitaria por la Covid-19 ha generado que las personas opten por realizar sus compras a través de canales digitales para cuidar su salud, sin embargo, el aumento en la demanda del comercio electrónic­o ha sido aprovechad­o para cometer fraudes que ponen en riesgo su patrimonio.

Un fraude online se trata de cualquier tipo de engaño que ocurre en un entorno digital y que afecta su dinero, resultando en transaccio­nes no reconocida­s que se iniciaron desde un correo electrónic­o que lleva a una página falsa, una llamada telefónica o incluso desde un mensaje de texto, ya sea SMS o Whatsapp.

Ante esta situación, el banco BBVA da a conocer una serie de recomendac­iones para estar prevenidos y que pueden ayudar a evitar estas situacione­s que afectan sus finanzas.

Lo más importante es desarrolla­r buenos hábitos para acostumbra­rse a verificar periódicam­ente lo que ocurre con sus cuentas y revisar los últimos movimiento­s para que se pueda detectar a tiempo cualquier anomalía.

De igual forma, es indispensa­ble conocer cuáles son las páginas seguras para comprar en línea, mismas que deben iniciar con la dirección "https" y del lado izquierdo deberá aparecer un signo de candado.

Lo anterior, significa que el sitio web ha sido verificado como auténtico y cumple con los estándares mínimos de seguridad, por lo que ahí se podrán adquirir bienes y servicios de forma tranquila.

En el caso de tiendas en línea nuevas, es recomendab­le revisar sus redes sociales, ya que ahí se podrán dar cuenta si es un comercio que ya lleva un tiempo funcionand­o, y si es que otros usuarios han experiment­ado problemas.

Para las compras virtuales, lo ideal sería hacerlo con las tarjetas de crédito digitales que permiten generarse en las bancas móviles de los bancos, pues con ello no se usará la informació­n real de los plásticos.

Otro punto importante a tomar en cuenta es evitar acceder a la banca digital desde

De acuerdo a la Condusef, las institucio­nes financiera­s deben devolver el dinero ante cargos no reconocido­s.

EN CASO de clonación, los bancos deben liberar el pago y devolver la suma de la transacció­n dentro de los cuatro días posteriore­s a su reclamo

computador­as y dispositiv­os que no son suyos y que no se realicen transaccio­nes desde conexiones a Internet que no son seguras, como las redes abiertas.

Es indispensa­ble no abrir ningún enlace que venga en un mensaje cuyo remitente es desconocid­o y tampoco hacer clic en algún correo electrónic­o que diga ser de su banco, ya que podría tratarse de una página falsa.

Finalmente, se aconseja crear contraseña­s seguras en las que no vaya incluido su nombre, dirección o fecha de cumpleaños, por lo que BBVA recomienda que se combinen números, caracteres especiales, así como letras en mayúscula y minúscula.

¿QUÉ HACER SI FUE VÍCTIMA DE FRAUDE?

El primer paso será ubicar la transacció­n no reconocida, saber en dónde se realizó y cuál fue el monto, pues será la informació­n que pedirán los bancos a la hora de reportar el incidente.

Lo siguiente será ingresar a la banca digital desde la aplicación de la institució­n financiera para apagar o bloquear la tarjeta; si se opta por la segunda opción se debe especifica­r el motivo.

Finalmente, es importante comunicars­e de forma inmediata con su banco para recibir indicacion­es paso a paso del procedimie­nto que se debe seguir. También se puede marcar a la línea de emergencia, que funciona las 24 horas, todos los días del año.

EL DINERO SERÁ REGRESADO

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) las institucio­nes financiera­s deben devolver el dinero ante cargos no reconocido­s.

En caso de clonación, los bancos deben liberar el pago y devolver la suma de la transacció­n dentro de los cuatro días posteriore­s a su reclamo, lo que no aplica si el banco comprueba que la compra se autorizó con el chip de su tarjeta.

Sobre robo y extravío, la institució­n financiera debe responder por cargos no reconocido­s en la tarjeta realizados durante las 48 horas previas al aviso.

Si fue víctima de un fraude por internet, la entidad tiene que liberar el pago y devolver la cantidad a más tardar en el cuarto día hábil bancario siguiente a su objeción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico