El Sol de Puebla

Pierde sector construcci­ón 6 mil empleos formales

Hasta el mes de marzo del presente año, este gremio solo había logrado recuperar un total de 94 puestos de trabajo

- JAVIER ZAMBRANO

Amás de un año de la llegada de la Covid-19 al estado de Puebla, el sector de la construcci­ón ha registrado una pérdida de seis mil cinco empleos formales, de los cuales hasta el mes de marzo de 2021 solo ha logrado recuperar un total de 94 puestos de trabajo, por lo que aún mantiene un déficit de cinco mil 911.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la industria constructo­ra en la entidad pasó de darle empleo a 46 mil 958 personas a solo 40 mil 953, viéndose afectados aquellos dedicados a las áreas administra­tivas, arquitecto­s, ingenieros, entre otros.

En lo que respecta a los empleos eventuales, José Alfredo Vega Herrera, presidente de la Agrupación de Constructo­res Empresario­s Siglo XXI (ACOEM), dio a conocer que se han perdido cerca de 12 mil, donde albañiles, electricis­tas, herreros y plomeros que eran solicitado­s para apoyar en obras dejaron de obtener ingresos.

En entrevista con El Sol de Puebla, el representa­nte dijo que tanto el personal directo e indirecto que no ha podido recuperar su empleo se han visto en la necesidad de dedicarse a otras cosas para generar dinero.

“Estamos pasando por una situación complicada y hemos tenido que buscar otras alternativ­as que nos permita estar más estables. (…) Muchos se dedican ahora al comercio, a la renta y reparación de maquinaria­s, tienen talleres mecánicos o a vender materiales de la construcci­ón”, declaró.

Tal es el caso de Javier Manzano, administra­dor de la ACOEM, quien informó que la disminució­n en sus ingresos por falta de obra pública y privada lo ha llevado junto con otros colaborado­res a vender cubrebocas y sanitizant­e.

“Los empresario­s hemos caído en la desesperac­ión, por lo que hemos tenido que buscar alternativ­as para salir adelante porque en este momento la construcci­ón no deja. (…) No podemos detenernos porque tenemos que seguir pagando impuestos, luz y servicios”, detalló.

OTRAS AFECTACION­ES

Mediante la Encuesta Nacional de Empresas Constructo­ras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) otras de las afectacion­es en la que se ha visto inmerso el sector, es en la caída de sus remuneraci­ones, pues descendier­on en un 21.7 por ciento, pasando de 101 mil 23.9 pesos a 79 mil 176.6 pesos.

Por su parte, el valor de la producción cayó en un 45.4 por ciento, pues pasó de 538 mil 928.8 pesos a 294 mil 273 pesos, mientras que las horas trabajadas se redujeron en un 36.7 por ciento, pasando de dos mil 534.9 a mil 605.3.

Ante este panorama, Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) dio a conocer que la caída en dichos indicadore­s se debe a que desde hace unos años los gobiernos han dejado de realizar inversione­s de obra pública.

Lo mismo pasa con los proyectos de construcci­ón privados, pues la baja confianza empresaria­l ha provocado que la entidad ya no sea un estado adecuado para la inversión, sumado al constante incremento en los insumos.

“Venimos con caídas constantes desde el 2018 y esto se debe a la forma equivocada de dirigir la obra pública. Pues gobiernos anteriores comenzaron a darle los proyectos a gente ajena al sector poblano”, informó.

Finalmente, el empresario comentó que la pandemia vino a acelerar la caída del sector, pues se redujeron aforos en las obras, se cerraron empresas y los ingresos cayeron.

LA RECUPERACI­ÓN SE DARÁ HASTA DENTRO DE 4 AÑOS

Ante la situación que ha presentado la industria constructo­ra, César Bonilla Yunes, presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresaria­les (COE), hizo público que el mercado en el que se desarrolla la industria se encuentra contraído en un 60 por ciento.

Por ello, mantiene una expectativ­a de que será entre un periodo de dos a cuatro años cuando la construcci­ón recupere las cifras que mantenía hasta antes de la pandemia.

“Será hasta en ese tiempo cuando comencemos a recuperar los niveles que manteníamo­s. Mientras tendremos que ir dando pequeños mantenimie­ntos en obras, trabajos mínimos o ampliacion­es”, agregó.

ALBAÑILES RESIENTEN LA CAÍDA DEL SECTOR

Tras las caídas que ha tenido el sector de la construcci­ón, los más afectados han sido los albañiles, pues sus ingresos han tenido una contracció­n de hasta el 70 por ciento y solo han conseguido empleos pequeños.

Mario Pérez Acero, se ha desempeñad­o como albañil desde hace 25 años, y desde entonces no había pasado por una crisis económica como la que vive actualment­e, donde se ha visto en la necesidad de reducir los gastos para la alimentaci­ón.

Lo anterior, debido a que sus ingresos pasaron de ser de dos mil 500 pesos por semana a solo mil pesos, debido a que no ha conseguido obras de gran tamaño y ahora solo se dedica a detalles pequeños como ampliacion­es de casas, arreglar baños o poner azulejos.

“Es algo muy difícil porque no ha habido mucho trabajo pues pararon las obras. Ahorita solo estoy apoyando, porque algún trabajo propio no tengo. (…) Antes al año teníamos tres obras muy grandes que nos ayudaban a subsistir, pero ahora solo hago pequeñas cosas. (…) Ante esto, tengo que medir hasta lo que como y comprar solo lo necesario, porque ya no alcanza ni para ahorrar”, apuntó.

En la misma situación se encuentra el señor Pedro Guadalupe Pérez, quien se ha desempeñad­o en la construcci­ón desde hace más de 32 años, tiempo en que solo en el 2020 y 2021 no ha generado los ingresos suficiente­s para vivir.

“No hay trabajo y solo tenemos pequeñas chambitas, pero doy gracias a dios porque tenemos salud. (…) No nos ha quedado otra más que irle buscando a lo que caiga”, dijo .Por su parte, el electricis­ta Raúl Popoca hizo público que sus ganancias semanales pasaron de ser dos mil 600 a solo mil 300, que representa una caída en el dinero que lleva a su hogar del 50 por ciento.

Pese a no llevar los mismo ingresos a su casa, indicó que su familia ha sido muy comprensib­le pues lo han apoyado a reducir gastos e incluso a comer solo lo necesario.

MARIO PÉREZ ALBAÑIL

Antes al año teníamos tres obras muy grandes que nos ayudaban a subsistir, pero ahora solo hago pequeñas cosas... Ante esto, tengo que medir hasta lo que como y comprar solo lo necesario”

12 MIL empleos eventuales se perdieron, de acuerdo con cifras de la ACOEM

70 POR ciento cayeron los ingresos de los albañiles

CAMBIA LA FORMA DE CELEBRAR EL DÍA DE LA SANTA CRUZ

Todos los antes entrevista­dos, dieron a conocer que la pandemia cambió la forma de celebrar el Día de la Santa Cruz, pues pasaron de realizar festejos en grande a solo pequeñas reuniones.

El 3 de mayo de años pasados, se celebraba la fecha con una misa a primera hora, seguida por concursos para la realizació­n de cruces y finalmente hacían una fiesta en la que participab­an todos los empleados de la construcci­ón.

Sin embargo, para este 2021 solo estarán presentes en una misa de manera virtual, los concursos serán bajo la misma modalidad digital y en muchos lugares quedará descartada la idea de una fiesta para convivir.

 ?? /BIBIANA DÍAZ ?? Prevén que el sector se recuperará del todo en un periodo de hasta cuatro años
/BIBIANA DÍAZ Prevén que el sector se recuperará del todo en un periodo de hasta cuatro años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico