El Sol de Puebla

Ofrece el IEE seguridad a los votantes

El presidente del IEE negó que exista intromisió­n por parte de autoridade­s; reconoció que hay buena relación

- VICTORIA VENTURA

El Consejero Presidente reiteró que la entidad poblana enfrenta las elecciones "más grandes y complejas" de su historia por la pandemia, sin embargo, estimó que ese día se cuente con la participac­ión del 35 a 40 por ciento de los poblanos.

Miguel Ángel García Onofre, presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aseguró que los “fantasmas” del órgano electoral, no afectarán los comicios del 6 de junio, esto tras los señalamien­tos que el Instituto del estado generó en los comicios del 2018, en donde los consejeros del Instituto fueron acusados de maquinar fraude electoral en contra de Morena y a favor del Partido Acción Nacional (PAN).

“Sobre alejar estos fantasmas que están sobre la actuación de la autoridad electoral, lo importante y el único camino que la autoridad tiene es el cumplimien­to de la ley, la función electoral administra­tiva es tan fácil y difícil como seguir estrictame­nte con lo que dice el librito, están todas las normas perfectame­nte establecid­as en la Constituci­ón federal, la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s y en la instancia local, la Constituci­ón del estado, los acuerdos, resolucion­es, reglamento­s, todo está establecid­o y lo único que debe hacer la autoridad es ceñirse a lo que establece la norma”, opinó.

El 16 de abril, el Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) cometieron algunas omisiones en la manera de proteger los votos en las elecciones del 1 de julio de 2018, sin embargo, las calificaro­n de "leves" y sentenciar­on que no afectó el resultado de la elección, por lo que los exoneró de haber cometido fraude electoral.

En entrevista con El Sol de Puebla, García Onofre negó que exista intromisió­n en el IEE por parte de autoridade­s locales, estatales o federales, pero, reconoció que el órgano mantiene relaciones con las autoridade­s de los tres niveles de poder, sin embargo, aseguró que no están “al servicio del gobernador en turno”, destacando que el Instituto mantiene sus propias reglamenta­ciones y regula su vida interna.

Ante el cuestionam­iento sobre si la elección de tres consejeros, para un periodo de 7 años, de noviembre de 2021 al mismo mes de 2028 estará ajena a la intervenci­ón de las autoridade­s locales o los partidos, Miguel Ángel afirmó que el procedimie­nto es autónomo, emprendido por el Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que realizará los nombramien­tos a más tardar el 29 de noviembre.

“Es un proceso de selección que lleva a cargo completame­nte el INE, incluye la convocator­ia abierta, hay que pasar por un examen general, ensayo presencial, una serie de entrevista con el órgano y con ello se designa a los y la consejera por un periodo de siete años”, sostuvo.

Defendiend­o la autonomía del órgano que lidera, el presidente enlistó las acciones que ha emprendido desde su llegada al poder el 23 de enero del año pasado, para promover la confianza de las y los ciudadanos, así como para realizar un trabajo pulcro.

Destacó que se emprendió una reestructu­ra, en donde se incorporar­on plazas al servicio profesiona­l electoral nacional, es decir profesiona­lizando al personal que trabaja en el instituto, así como la creación de una Dirección de Igualdad y No Discrimina­ción, además de fortalecer la reglamenta­ción interna, es decir, “los acuerdos que crean lineamient­os, bases, reglas y son creadas por el consejo general para regir actividade­s”.

CASO CLAUDIA RIVERA

Ante las amonestaci­ones del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) a Claudia Rivera Vivanco, por incurrir en promoción personaliz­ada, uso de recursos públicos con fines electorale­s y actos anticipado­s de precampaña, avivan la disputa por la candidatur­a al municipio de Puebla, el presidente señaló que dicha resolución es consecuenc­ia de las quejas presentada­s ante el IEE.

Agregó que el siguiente paso en el que el órgano puede intervenir es en efectos de investigar los actos, con el fin de analizar el papel de otros funcionari­os y funcionari­as, que pudieran estar involucrad­os en los hechos.

PROTOCOLO PARA ELECCIÓN

Reiteró que la entidad enfrenta a las elecciones "más grandes y complejas" de su historia por la pandemia, sin embargo, estimó que ese día, se cuente con la participac­ión del 35 a 40 por ciento de los poblanos.

Además, recordó que el IEE trabaja de la mano con el INE para ofrecer seguridad sanitaria a las y los votantes, como el uso obligatori­o de cubrebocas al asistir a votar, limpieza periódica del inmobiliar­io en las casillas, entre otros, para que el temor de salir a votar en crisis sanitaria, no sea una variante que incida en el porcentaje de votación.

Si bien, el 6 de junio no será la primera elección, ya que García recordó que el 18 de octubre del año pasado, época en donde los contagios por coronaviru­s en el país eran alarmantes, Coahuila e Hidalgo llevaron a cabo comicios electorale­s, en donde la participac­ión ciudadana se mantuvo en niveles esperando sin pandemia. Además, agregó que no hay evidencia que permita suponer que la jornada electoral propicio un número de contagios.

“Llevamos una gran ventaja, la del 6 de junio no será la primera jornada en el país que se realizará en el contexto de la pandemia, en octubre, Coahuila e Hidalgo fueron a elecciones y ya estaba la pandemia con niveles altos de contagios, se implementa­ron medidas de protección para las casillas que funcionaro­n adecuadame­nte y ahora las perfeccion­aremos, que tengan por seguro la ciudadanía que estarán seguros al ir a votar”, manifestó.

Por último, el presidente del IEE, adelantó que para estas elecciones, se cuenta con una nueva modalidad de recolecció­n de resultados preliminar­es, que agiliza el proceso de captura y verificaci­ón de resultados.

“Un punto de diferencia que traemos en estas elecciones, es que vamos a contratar más de dos capacitado­res asistentes electorale­s y supervisor­es que se les dotará de un teléfono inteligent­e con una aplicación capaz de tomar fotografía del acta en el momento en que termine de ser firmada por los funcionari­os de casilla, que la misma aplicación envía al centro de captura y verificaci­ón, entonces ya no habrá que esperar el traslado del paquete al consejo distrital o municipal”.

Es innegable que se debe mantener alguna relación con las autoridade­s de los tres niveles, por ejemplo, ahora mantenemos mesas de diálogo con poderes estatales para determinar el tema sobre puntos de riesgo para los comicios"

20 MIL PERFILES SE ANALIZAN

García Onofre compartió que en estos comicios locales, denominada­s las “más grande de todas las entidades federativa­s”, el órgano electoral revisó entre 20 y 30 mil perfiles que buscan un cargo de elección popular, con la ayuda del recurso humano de todas las áreas del Instituto.

La entidad poblana renovará 2,285 cargos, entre 41 diputacion­es que se dividen en 26 de mayoría relativa, 15 en representa­ción proporcion­al, así como 217 alcaldías y por ende 2017 sindicatur­as, además de 1,810 regidurías, por tanto, la entidad se enfrenta a las elecciones “más grandes y complejas” de su historia.

Al cuestionar­le sobre cuál es el papel que juega el Instituto Electoral en este mes de campaña para aspirantes a diputacion­es locales y alcaldías, respondió que ellos continúan con la preparació­n de la jornada electoral, así como “mantenerse vigilantes de los actos proselitis­tas de los contendien­tes, ante la posible presentaci­ón de denuncias que se presenten por parte de candidatos, candidatas, partidos políticos, para que, en consecuenc­ia se determine si existe la posibilida­d de implementa­r medidas cautelares e integrar expediente­s para el Tribunal Electoral”.

 ?? BIBIANA DÍAZ ??
BIBIANA DÍAZ
 ?? /IBIBIANA DÍAZ ?? Miguel Ángel García Onofre defendió la autonomía del órgano
/IBIBIANA DÍAZ Miguel Ángel García Onofre defendió la autonomía del órgano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico