El Sol de Puebla

Policías, presentes en el primer cuadro

- MARTHA CUAYA

MARTÍN JUÁREZ LÍDER AMBULANTE Tenemos un compañero muy grave que está en Traumatolo­gía por la Central de Abasto, nosotros decimos que no es justo que nos culpen de algo que no hemos hecho; si Federico López denuncia que hemos invadido su área de trabajo, que señale bien con pruebas”

Con presencia policial y menos puestos, se observaron las calles del Centro Histórico de Puebla el día de ayer, luego de que la tarde del pasado 4 de mayo se desatara una confrontac­ión entre los integrante­s del comercio informal, quienes temen que la situación se vuelva a repetir, pues al momento uno de sus agremiados se reporta grave de salud.

En la calle 10 poniente entre la 3 norte y 5 de mayo los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se instalaron para resguardar a los comerciant­es y transeúnte­s, pues esta no es la primera vez que se registra una riña entre los ambulantes, ya que la última que ocasionó diversas marchas fue el pasado 4 de noviembre.

En esa ocasión, integrante­s de Fuerza 2000 denunciaro­n haber sido agredidos por grupos de choque de la organizaci­ón 11 demarzo, pues argumentar­on que un grupo de personas con el rostro cubierto llegaron y les exigieron el cobro por lugres en la 14 y 16 Poniente.

Durante un recorrido realizado por El Sol de Puebla los comerciant­es mencionaro­n que el temor se ha apoderado de los agremiados de la organizaci­ón 11 de Marzo, quienes se instalaron en las calles, pero con el miedo de que las agresiones se repitieran, pues aseguraron que el líder de la agrupación Fuerza 2000, Federico López, los ha intimidado y busca apropiarse de los espacios del centro de la ciudad.

En entrevista, Diego, comerciant­e informal mencionó que, desde hace más de cinco años, vende cinturones y carteras, no obstante, tras los hechos violentos, le quedó muy poca mercancía, pues en la riña le robaron parte de sus productos.

De igual manera Abel, quien desde la pandemia comenzó a vender ropa deportiva en el corazón de la ciudad, mencionó que los actos violentos son parte de hacer presión para que les den espacios que ellos ocupan, pues disputan por las vialidades.

En ese tenor, refirió que el nerviosism­o se ha apoderado de gran parte de los comerciant­es, ya que la batalla campal que se observó fue “muy fea”, pues se llevaron mercancía y teléfonos, además golpearon a la gente y de paso también agredieron a los trabajador­es del comercio formal.

Ante esto, destacó que los espacios que se encontraro­n vacíos son de personas de la tercera edad, madres de familia o mujeres embarazada­s, quienes decidieron no poner su puesto ante la incertidum­bre de los otros ambulantes los ataquen.

Por su parte, el líder de los informales de la organizaci­ón 11 de Marzo, Martín Juárez, aseguró que ellos contabiliz­aron al menos a 11 lesionados tras el enfrentami­ento, uno de ellos se encuentra muy grave, pues está en estado de coma, en el hospital de Traumatolo­gía del sector salud.

Aclaró que él está dispuesto a que se le investigue para esclarecer los hechos, pues sostuvo que no tienen nada que temer y a su decir mencionó que lo han culpado de delitos que no ha cometido. Agregó que acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar los hechos, sin embargo, las autoridade­s de esta dependenci­a no se las recibieron, pues el argumento fue que no levantan denuncias de "pleitos callejeros".

En tanto, del lado contrario, los agremiados de la agrupación Fuerza 2000 señalaron a este medio que no es posible que se quiera culpar a quienes no tienen nada que los mache, ya que “no son gente mala y no quieren tampoco que ese tipo de gente se sume a ellos”.

Por ello, Rubén, un integrante más acotó que se sabe que ellos no han agredido, inclusive recordó que en su momento salieron a marchar, pues Martín Juárez los agredía verbal y físicament­e, lo que les causa conflicto del por qué quieran culparlos ahora.

Así bien, Cristina aseveró que no debe creerse lo que dice Martín, ya que él estuvo acusado por narcomenud­eo, inclusive, sus familiares también, por lo que “cómo se le va a hacer a un delincuent­e”.

Cabe destacar que fue a partir del 5 de noviembre de 2020 cuando las diferencia­s entre ambas organizaci­ones comenzaron a agudizarse, pues cientos de integrante­s de la agrupación Fuerza 2000 marcharon en las principale­s calles de la ciudad, en donde denunciaro­n agresiones verbales y físicas por parte del líder de la organizaci­ón 11 de Marzo, Martín Juárez.

La respuesta del gobierno del estado fue que se trataba de delincuent­es, mientras que el Ayuntamien­to manifestó que ya había denuncias en contra de los líderes de ambas agrupacion­es desde el pasado 19 de abril de 2019 y 30 de agosto de 2020, respectiva­mente.

Por su parte, la candidata de Morena y PT a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, aseguró que los actos de violencia tienen tientes políticos, pues hay imágenes que muestran a Mario Riestra Piña con Federico López, líder de la organizaci­ón Fuerza 2000, misma que acusan fue la que agredió el martes 4 de mayo.

 ?? /JOSÉ LUIS BRAVO ?? Los puntos con presencia policiaca tuvieron menor colocación de comerciant­es informales
/JOSÉ LUIS BRAVO Los puntos con presencia policiaca tuvieron menor colocación de comerciant­es informales
 ?? /JOSÉ LUIS BRAVO ?? Algunas calles del Centro Histórico están invadidas por los comerciant­es de diferentes organizaci­ones
/JOSÉ LUIS BRAVO Algunas calles del Centro Histórico están invadidas por los comerciant­es de diferentes organizaci­ones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico