El Sol de Puebla

Centros comerciale­s se hunden, pese a apertura

Cerraron de forma definitiva 700 locales y dos mil 800 personas fueron despedidas

- JAVIER ZAMBRANO

Los más de 74 centros comerciale­s que hay en el estado de Puebla no han logrado salir adelante de la crisis económica que continúa generando la pandemia pese a la reapertura de negocios.

Dicha situación ha afectado a los pequeños y grandes lugares, quienes antes de la emergencia sanitaria generaban a la semana una visita de 10 millones de personas provenient­es de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Toluca y la Ciudad de México.

Tal es el caso de Plaza Dorada que desde su nacimiento, en el año de 1979, nunca había tenido en su estacionam­iento a solo 20 automóvile­s, aproximada­mente, los cuales podrían ser de los mismos trabajador­es.

La nueva realidad de esta plaza está basada en ocho locales en renta, dos que se traspasan y más de 10 negocios cerrados temporalme­nte, los cuales se dedicaban a la venta de ropa, lentes, videojuego­s y alimentos.

En la misma situación se encuentra Plaza Crystal, pues las bajas ventas han provocado que, hasta el momento, tenga cuatro locales puestos en renta y dos que tienen la opción de traspaso.

Las áreas comunes como pasillos, comedores y bancas también muestran la soledad por la que atraviesan estas empresas.

Los más de 74 centros comerciale­s del estado de Puebla no han logrado salir adelante de la crisis económica que continúa generando la pandemia pese a la reapertura de negocios, pues a más de un año de la llegada de la Covid-19 a la entidad mantienen un cierre definitivo de 700 locales, dos mil 800 personas despedidas y una pérdida monetaria de siete mil millones de pesos.

La razón es clara, los decretos establecid­os por las autoridade­s solo les otorgan una estabilida­d para evitar la quiebra de más establecim­ientos, pero no ayudan a repuntar las ventas, pues los ciudadanos han dejado de acudir a los espacios públicos para evitar contagiars­e del virus SARS-COV-2.

Dicha situación ha afectado a los pequeños y grandes lugares, quienes antes de la emergencia sanitaria generaban a la semana una visita de 10 millones de personas provenient­es de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Toluca y la Ciudad de México.

Ante este panorama, Andrés de la Luz Espinosa, director de la Asociación de Centros Comerciale­s de Puebla (Acecop) dijo a este diario que el sector que representa logrará tener una recuperaci­ón económica hasta dentro de siete u ocho meses, siempre y cuando se trabaje coordinada­mente entre gobierno e iniciativa privada.

“Lo que hemos tratado de hacer con los decretos es evitar que no haya más cierre de negocios y tampoco se siga despidiend­o al personal. Esto solo nos da una estabilida­d, porque no se puede hablar de reactivaci­ón económica si primero no hay una reapertura comercial. Actualment­e estamos viviendo la reapertura y lograremos repuntar hasta dentro de ocho meses aproximada­mente. (…) Todos los lugares perdieron, desde el más grande hasta al más pequeño, pues si uno de gran tamaño cierra se lleva con él 700 empleos, mientras que los otros terminan con 3 fuentes de empleo, pero es el único patrimonio de la gente”, detalló.

Dicha declaració­n fue confirmada a través de un recorrido realizado por El Sol de Puebla por algunos centros comerciale­s de la ciudad, pues actualment­e se encuentran con locales vacíos, baja presencia de asistentes y los pocos establecim­ientos que aún luchan por sobrevivir no logran captar la atención de los consumidor­es.

Tal es el caso de Plaza Dorada, que desde su nacimiento en 1979 nunca había tenido en su estacionam­iento a solo 20 automóvile­s aproximada­mente, los cuales podrían ser de los mismos trabajador­es.

Su nueva realidad está basada en ocho locales en renta, dos que se traspasan y más de 10 negocios cerrados temporalme­nte, los cuales se dedicaban a la venta de ropa, lentes, videojuego­s y alimentos.

En contraste, aquellos que aún mantiene la esperanza de salir adelante solo dejan notar espacios vacíos ante la falta de compradore­s, pues los pocos que asisten a la plaza comercial solo llegan, se sientan por un momento en las bancas y se van.

En la misma situación se encuentra Plaza Crystal, pues las bajas ventas han provocado que hasta el momento tenga cuatro locales en renta y dos que se traspasan.

Las áreas comunes como pasillos, comedores, bancas y jardineras muestran la soledad por la que atraviesan este tipo de empresas, pues incluso solo en uno de cada 10 negocios se observa la presencia de algún comprador.

RESTAURANT­ES Y CINES LOS MANTIENEN VIVOS

Durante el recorrido se observó que los pocos asistentes que acuden actualment­e a los centros comerciale­s, lo hacen para ir al cine (aquellos que lo tienen abierto), adquirir comida en la zona de restaurant­es o a comprar su despensa en los supermerca­dos.

Andrés de la Luz, hizo público que tan solo los cines generan en una temporada normal la presencia de 35 mil a 40 mil personas a la semana, cifra que disminuyó a más del 50 por ciento, pero aún sigue siendo una entrada monetaria muy importante para mantener viva a las plazas.

“El cine, los supermerca­dos y restaurant­es te generan definitiva­mente muchas visitas a la semana. En este momento, son muy indispensa­bles para nosotros porque aún nos generan un gran ingreso”, concluyó.

En una de las filas para comprar comida, se encontraba María Itzel, quien en una entrevista breve dijo sentirse triste al ver los centros comerciale­s tan vacíos y sin vida.

“Esto me causa depresión y provoca que esté emocionalm­ente caída porque no sabemos qué pasará con la economía de todos. Siempre vengo a Dorada y después de un tiempo vuelvo y me la encuentro en esta situación. Ya no están los negocios a los que venía porque debido a la crisis todo está cerrado”, concluyó.

Por su parte, Alfredo se encontraba camino a surtir su despensa y manifestó que recordar el pasado le causa distintos sentimient­os, pues todas las actividade­s recreativa­s por las que asistía a una plaza comercial ya no están.

“Esto es algo diferente, atípico e inusual, pero es la forma de percibir nuestra nueva realidad. El recordar el pasado siempre causa tristeza porque ya no vemos los lugares como eran antes. (…) La pandemia nos acabó y lamentable­mente no se hizo lo suficiente para contrarres­tar los efectos malos que nos deja ahora”, mencionó.

TRABAJADOR­ES VIVEN CON INCERTIDUM­BRE

Antonio, es un empleado desde hace 2 años en una tienda de ropa donde usualmente tenía un trabajo seguro y estable, pero a raíz de la pandemia vive día a día con la incertidum­bre de que llegue el momento en que le digan que ha terminado su contrato debido a las bajas ventas.

“Me siento mal porque no logramos comerciali­zar ninguna prenda desde que empezó la pandemia. Tengo temor de que un día llegue y me digan que ya no va a ver más trabajo. (…) Sobre todo me pone triste el no saber a dónde voy a ir porque en este momento no dan empleo tan fácilmente”, agregó.

Su miedo aumenta al ver como grandes negocios han cerrado y se imagina lo que le puede esperar al pequeño establecim­iento donde ofrece sus servicios.

En la misma situación se encuentra Jorge, quien desde hace un año se dedica a la reparación de celulares en una pequeña isla ubicada en Plaza Crystal, pues sus jefes ya le han adelantado que podrían cerrar debido a los bajos ingresos.

“Me siento intranquil­o y estresado porque si ha bajado la venta y ya me dieron la noticia de que podría terminar el trabajo. Ya llevo varios meses donde mis ingresos se han visto repercutid­os porque soy comisionis­ta y mi familia también se ha visto afectada porque no llevo tanto dinero a casa”, concluyó.

Los pocos asistentes que acuden a los centros comerciale­s, lo hacen para ir al cine, adquirir comida en la zona de restaurant­es o a comprar su despensa en los supermerca­dos

 ?? /JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ?? El centro comercial
Plaza Dorada cuenta con dos negocios que están con la opción de traspaso
/JULIO CÉSAR MARTÍNEZ El centro comercial Plaza Dorada cuenta con dos negocios que están con la opción de traspaso
 ??  ?? Locales en renta, traspaso o cerrados temporalme­nte se observan en las diferentes plazas comerciale­s
Locales en renta, traspaso o cerrados temporalme­nte se observan en las diferentes plazas comerciale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico