El Sol de Puebla

Plurinomin­ales, forma de perpetuar el poder

Ramón Pérez dijo que no solo es notorio el privilegio de los dirigentes, sino el cierre que tienen los partidos políticos por otros militantes

- CLAUDIA HERNÁNDEZ

Una falta de oportunida­d para conocer nuevos perfiles y talentos políticos, es lo que, entre otras complicaci­ones, causa la postulació­n de candidatos a diputacion­es por la vía plurinomin­al, no obstante, para los practicant­es es una forma de permanecer en el poder, aseveró Claudia Ramón Pérez, catedrátic­a de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En entrevista para este medio, y con motivo del número de candidatos a diputados locales que van por dicha vía, Ramón Pérez expresó que no sólo es notorio el privilegio que los dirigentes otorgan a sus allegados o incluso a ellos mismos, sino el cierre que tienen los partidos políticos por otros militantes que pudieran competir en el proceso electoral.

"Analizando las listas vemos que se ha privilegia­do a parientes, se ha privilegia­do familiares, se ha privilegia­do a familiares y a personas afines a las dirigencia­s en algunos casos, y en otros de plano los dirigentes son los que se han puesto al frente de esta lista", manifestó.

En esta misma intervenci­ón, la catedrátic­a comentó que definir de esta manera a los aspirantes no representa una democracia en el partido, al recordar que el derecho de elección debería caer en todos los integrante­s y no sólo en uno o en unos cuantos.

Por lo antes referido, aseguró que por ello es que es tan peleado el puesto principal dentro de las conformaci­ones políticas, pues son los dirigentes los que tienen la palabra final para decidir los perfiles que habrán de representa­rlos en el proceso electoral.

"Los procesos electorale­s implican prácticas democrátic­as, competenci­as para poder elegir entre las diversas opciones y al hacerse esto en los partidos políticos, pues creo que lo que estamos observando es una serie de prácticas que no necesariam­ente van de la mano de la democracia", dijo.

Como falta para definir, Ramón Pérez colocó como ejemplo el caso de Porfirio Muñoz Ledo, quien, a pesar de contar con experienci­a como legislador, no tiene el aval de su partido y, por ende, no pudo competir nuevamente por el cargo.

Para evitar que los primeros lugares de la lista de diputacion­es plurinomin­ales sean elegidas por el comité o la dirigencia, y para colocar un candado a fin de favorecer la democratiz­ación dentro de los partidos políticos, la especialis­ta sugirió la ejecución de elecciones primarias internas, pues recordó que incluso desde la publicació­n de sus convocator­ias ya está especifica­do el modo en que habrán de selecciona­r.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Claudia Ramón comentó que definir de esta manera a los aspirantes no representa una democracia en el partido
/CUARTOSCUR­O Claudia Ramón comentó que definir de esta manera a los aspirantes no representa una democracia en el partido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico