El Sol de Puebla

Puebla, de los estados que menos se endeudó en 2020

La entidad ocupó el tercer lugar a nivel nacional como una de las que menos adeudos adquirió

- JAVIER ZAMBRANO

Viernes

6.8 POR ciento fue la deuda adquirida por Puebla durante 2020

El estado de Puebla ocupó en 2020 el tercer lugar a nivel nacional, como una de las entidades que menos deuda adquirió, pese a la emergencia sanitaria por la Covid-19.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO) su deuda total fue del 6.8 por ciento, que representa seis mil 471 millones de pesos.

Lo anterior, solo por arriba del estado de Tlaxcala quien tuvo una cifra del 0.1 por ciento (16 millones de pesos) y Querétaro con 0.74 por ciento (273 millones de pesos).

Ante este panorama Armando Valerdi Rojas, ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) informó que, el bajo indicador que tuvo la entidad se debe a que la responsabi­lidad de inversión para atender la crisis generada por la pandemia recayó en su totalidad en el gobierno federal, por lo que el territorio no tuvo que generar un gasto extra.

“La baja inversión en la pandemia se debe a que todo corrió a cargo de las autoridade­s federales, por lo que Puebla no generó costos adicionale­s en cuestión de medicament­os o preparació­n de hospitales”, agregó.

Pese a lo anterior, el especialis­ta estimó que la baja inversión provocó una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, por lo que recomendó trabajar de forma coordinada con autoridade­s, sociedad y la iniciativa privada para reactivar la economía lo más pronto posible.

Los estados que más se endeudaron fueron Nuevo León con 81.1 por ciento (85 mil 229 millones de pesos); Coahuila con 77.5 por ciento (38 mil 533 millones de pesos) y Chihuahua con 69.1 por ciento (50 mil 790 millones de pesos).

En el estudio se detalló que el año pasado solo hubo dos entidades que tuvieron una deuda de menos de mil millones de pesos; 18 estados con un endeudamie­nto de hasta 20 mil millones de pesos; siete que alcanzaron los 40 mil millones de pesos y cinco que superaron la cifra anterior.

A nivel nacional el saldo de la deuda de estados y municipios ascendió a 637 mil 275 millones de pesos, lo que representa 33 mil 423 millones más que en el 2019, por lo que únicamente aumentó 2 por ciento anual en términos reales.

 ?? /CORTESÍA IMCO ?? La entidad se ubicó solo detrás de Tlaxcala y Querétaro
/CORTESÍA IMCO La entidad se ubicó solo detrás de Tlaxcala y Querétaro
 ??  ?? 7 de mayo de 2021
7 de mayo de 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico