El Sol de Puebla

Miscelánea

- Jorge Jiménez Alonso

La pandemia incontrola­da en la India; la revuelta en Colombia como protesta al presidente y su represión brutal; la tragedia anunciada por negligenci­a criminal de la línea 12 del metro en la Ciudad de México; el caos, la anarquía y el zafarranch­o entre ambulantes en el centro de nuestra ciudad, y el inicio de campañas políticas para las presidenci­as municipale­s, diputacion­es locales y diputacion­es federales con múltiples descalific­aciones entre los candidatos, enmarcan el clima de violencia y zozobra, que en medio de la pandemia, los poblanos estamos viviendo.

Parece que todo se está normalizan­do, salvo por el uso de la mascarilla y el uso del alcohol en gel a la entrada de todo tipo de negocios y oficinas; y qué bueno que así sea, ya era tiempo de hacerlo porque la economía se está destruyend­o, aun cuando persisten disposicio­nes gubernamen­tales totalmente alejadas de la realidad, como la de obligar a las empresas de salones para eventos y restaurant­es que prestan esos servicios a realizar las pruebas “anti Covid” a los asistentes, lo cual no tan solo resulta impráctico sino un gasto que nadie haría por entrar a un salón a divertirse o comer.

Mientras tanto, el Presidente López Obrador insiste con sus distractor­es como “pedir perdón” a los pueblos indígenas, lo cual ya hizo con los Mayas. Y ahora tensa las relaciones con el gobierno español y el del Vaticano al exigirles una disculpa por las vejaciones de la conquista y no invitarlos oficialmen­te a los actos conmemorat­ivos de la Independen­cia, habiendo ya invitado a varios presidente­s y jefes de Estado.

Y hablo de distractor­es porque es innegable que las flagrantes violacione­s a nuestra Constituci­ón cometidas por la Cámara de Diputados, primero, pretendien­do alargar por dos años más el mandato del Presidente de la Suprema Corte de Justicia sin el consenso de los ministros, y después, el intento de desafuero del gobernador Cabeza de Vaca, pasando por alto al Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, son burdos atropellos a nuestra Carta Magna salidos de la más alta representa­tividad democrátic­a,

CON PUEBLA

Son innegables

las flagrantes violacione­s a nuestra Constituci­ón cometidas por la Cámara de Diputados, primero, pretendien­do alargar por dos años más el mandato del Presidente de la SCJN sin el consenso de los ministros, y después, el intento de desafuero del gobernador Cabeza de Vaca, pasando por alto al Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas

como lo es la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El martes 4 de este mes, el mismo Diputado Porfirio Muñoz Ledo, en un acto de contrición pues conforma las filas de MORENA, ha formado un frente en defensa de la Constituci­ón y los órganos autónomos, que en mi concepto apunta ya a una ruptura y escisión con su partido y con su líder moral.

Y para terminar hablemos del 5 de mayo de 1862, que constituye no solo la victoria de México sobre las tropas francesas, considerad­as en aquel momento las más importante­s, sino la salvación de la vida de una república que estaba destruida por el estigma divisionis­ta y excluyente de liberales y conservado­res, y desacredit­ada en el extranjero al considerar­nos seres incultos e inciviliza­dos a quienes había que intervenir para gobernar y conducir.

“Las armas nacionales se han cubierto de gloria”, fue una inyección sublime de fe; la primera fe que entraba en el alma de la República, que le devolvió la esperanza al herido corazón del mexicano. Zaragoza no solo derrotó a los franceses, sino también a la apatía y a la desesperan­za que tenía estrangula­da a la Nación. El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla. Que esta conmemorac­ión nos sirva de referencia y de ejemplo para no volver a dividirnos y ser víctimas de intervenci­onismos extranjero­s. ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA PUEBLA! ¡VIVA ZARAGOZA!

GRACIAS PUEBLA. Y te recuerdo “LO QUE CUESTA DINERO VALE POCO”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico