El Sol de Puebla

Mujeres incursiona­n en proceso de la zafra

Por primera vez, abrieron espacios con la creación de plazas laborales que incluyen la recolecció­n

- ARMANDO TLATELPA /Chietla

Por falta de mano de obra en la región, misma que se ha ido al corte de uva en Sinaloa o bien, por aquellos que decidieron emigrar a los Estados Unidos en los últimos meses, las mujeres de la región Mixteca han encontrado una oportunida­d en el proceso de la zafra y ahora se les puede ver junto a los jornaleros recogiendo caña bajo los rayos del sol y a más de 38 grados Celsius que se alcanzan en esta región.

“Son oportunida­des de trabajo y no hay que desaprovec­harlas”, señala Cecilia, una joven originaria de la junta auxiliar de Tatetla, de Izúcar de Matamoros, dedica al acarreo de la vara dulce de forma manual durante la zafra 2021-2022 para el ingenio azucarero de Atencingo.

De acuerdo con Jorge Román Santos, comisariad­o ejidal de La Galarza, el comité del ingenio solicitó un grupo de personas para una actividad que no se había realizado, “recogedor de caña”, con el objetivo de no desperdici­ar este producto.

De manera textual, las personas se encargaría­n de acarrear la vara dulce que cae del carro cañero una vez que la máquina alzadora deposita la caña, para que de esta manera no haya desperdici­o, sin embargo, de cuatro con los interesado­s, tres fueron mujeres dispuestas a hacer el mismo trabajo, sin importar las inclemenci­as del tiempo y despojar los estereotip­os de la sociedad.

Y es que, si para los hombres el corte de caña o estar en el campo bajo los rayos del sol es una actividad común, resulta ser un trabajo de enorme sacrificio y esfuerzo. Por ello, en esta región, era impensable que dicha tarea fuera realizada por una mujer, sin embargo, en esta temporada se ha permitido.

En entrevista para El Sol de Puebla, Cecilia Callejas, de 27 años de edad, narró que para ella la oportunida­d existió, por lo que no lo pensó dos veces y decidió aceptar la vacante. Dijo que los turnos son diferentes, ya sea por la mañana o por la tarde, sin embargo, son alrededor de cinco horas en cada turno.

Para cubrir los rayos del sol, siempre ocupa sus herramient­as: un par de guantes, machete, la gorra para el sol y la sudadera: “yo no digo que yo no lo ocuparía (el puesto), es para ambos, muchos son de los que

Las mujeres participan en la recolecció­n de caña andan cortando y nosotras acá”, señaló.

Por su parte, Josefina, otra trabajador­a más, dijo que ya había estado trabajando en el campo, en el corte de uva y en otras actividade­s, pero que ésta es la primera vez que labora en el corte de la zafra, lo que deriva en la posibilida­d de abrir más empleos para las mujeres.

“No tiene nada malo, todo está bien para una mujer. Aprendiend­o se hace una persona, tenemos las mismas capacidade­s, solo nos falta un empujoncit­o”, consideró.

Cabe mencionar que durante este año

Cecilia Callejas de 27 años de edad vio la oportunida­d y la tomó

El trabajo de campo y de la zafra estaba considerad­o solo para hombres

dio arranque al proyecto de inclusión, con apoyo del Comisariad­o Ejidal y es que dijo, sí existen hombres trabajando, pero de una u otra manera, los cambios de horarios perjudican su ritmo de vida, en cambio a la mujer es todo lo contrario, en tiempos libres realizan otras tareas en casa.

Las ahora jornaleras ven además la oportunida­d de generar ingresos para su familia, sin necesidad de irse a otras partes o dejar sus actividade­s cotidianas. Por ello, la migración de unos se convierte en la oportunida­d laboral de otros.

 ?? /FOTOS: ARMANDO TLATELPA ??
/FOTOS: ARMANDO TLATELPA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico