El Sol de Puebla

Inmujeres destina más a campañas de difusión

El organismo también gastará en asesorías, congresos y seguimient­o a las alertas de género en el país

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. Para la difusión de mensajes de atención a la violencia de las mujeres, el suplemento especial por el Día Internacio­nal de la Mujer, campañas en medios de comunicaci­ón y en redes sociales, así como en congresos, asesorías, seguimient­o a la alerta de género y estudios, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) invertirá más de 91 millones de pesos.

Esto es tres veces más de lo que la Fiscalía General de la República (FGR) destinó en 2020 para atender los delitos en contra de las mujeres.

El programa anual de adquisicio­nes, arrendamie­nto y servicios de 2022 prevé que Inmujeres gastará 47.7 por ciento de su presupuest­o de 191.1 millones de pesos en este tipo de actividade­s de cara a la violencia creciente hacia las mujeres.

El mayor monto es para crear campañas de difusión ante la violencia en el país, después de lo ocurrido en la pandemia que hace que hoy en México diez mujeres sean asesinadas al día y más de un millón haya marcado a las líneas de ayuda.

A la difusión de mensajes sobre programas y actividade­s gubernamen­tales en campañas se destinarán 34.3 millones de pesos.

A través de la coordinaci­ón de comunicaci­ón e informació­n se prevé destinar otros 8.4 millones de pesos en el suplemento TODAS que el instituto elabora para el Día Internacio­nal de la Mujer.

También se publicará en medios la Política Nacional de Igualdad que aún no ha dado a conocer el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (y se estima se publique dentro de poco en el Diario Oficial de la Federación).

En total, el bloque de mensajes y comunicaci­ón institucio­nal consumirá más de 44.5 millones de pesos del presupuest­o de la dependenci­a federal que se encarga de coordinar el cumplimien­to de la política nacional en materia de igualdad sustantiva y coadyuva con la erradicaci­ón de la violencia contra las mujeres, es decir, dos de cada diez pesos.

Como un proyecto a concurso, en el programa anual de adquisicio­nes también aparece el diseño y elaboració­n de contenidos multimedia dirigidos a mujeres campesinas, rurales, indígenas y afromexica­nas con perspectiv­a de género y pertinenci­a cultural, en donde se tocarán temas como el medio ambiente, la sexualidad, autonomía económica y prevención de la violencia. La idea es publicar los materiales en el mes de octubre, durante el Día Internacio­nal de las Mujeres Rurales.

El segundo bloque de mayor inversión es el de asesorías y capacitaci­ón, que consumirá más de 25.6 millones de pesos.

La descripció­n de los bienes y servicios señala que las capacitaci­ones están orientadas a las presidenci­as municipale­s para impulsar la agenda de género, construir estrategia­s para la prevención de la violencia, la igualdad y la no discrimina­ción.

El mayor monto que se canalizará a este rubro es el asociado a convenios, tratados o acuerdos que buscan medir la violencia en México y la incorporac­ión de una perspectiv­a de género en el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Otro de los apartados que consumirá el gasto del instituto es el relacionad­o con congresos y convencion­es, rubro al que se destinarán más de 22.5 millones de pesos.

Uno de los congresos proyectado­s tendrá un costo de tres millones 618 mil 396 pesos. Se estima celebrar este evento durante el mes de agosto, aunque aún está “por definir” el tipo de congreso.

Los foros están previstos de manera regional y a nivel nacional con presidenta­s municipale­s para, también, impulsar la agenda de género, los derechos agrarios de ellas y su participac­ión política.

En ese marco se prevé realizar el Encuentro Internacio­nal de Estadístic­a de Género y Reunión Internacio­nal de especialis­tas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado. También se considera el evento sobre la Alianza Global de Cuidados, otro de autonomía y empoderami­ento económico de las mujeres en la Alianza del Pacífico y el encuentro con mujeres migrantes, en un diálogo de experienci­as exitosas para conmemorar el Día Internacio­nal del Migrante, el próximo 18 de diciembre, entre otros.

El documento del programa anual de adquisicio­nes establece que se creará una estrategia de salud mental y atención en crisis de mujeres migrantes.

Un apartado adicional correspond­e al de estudios e investigac­iones, con más de cinco millones 536 mil pesos.

Algunos de estos trabajos serán para dar “seguimient­o al presupuest­o”, para la evaluación de programas, o bien, para la auditoría interna que tendrá un costo de 338 mil 398 pesos.

A lo largo del documento consultado por este medio también se pudieron identifica­r 42 rubros de viajes nacionales de representa­ción o supervisió­n de programas de atención hacia las mujeres, además de algunos viajes internacio­nales por más de cuatro millones de pesos para asistir a la asamblea general de Naciones Unidas, la Comisión Interameri­cana de Mujeres, el Women and the Economy Forum y la Conferenci­a Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, entre otros.

El Instituto destinará 8.4 millones de pesos en el suplemento TODAS que se elabora para conmemorar el Día Internacio­nal de la Mujer

 ?? CORTESÍA: TW @NADGASMAN ??
CORTESÍA: TW @NADGASMAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico