El Sol de Puebla

Los productos hechos con harinas refinadas

- ERIKA ABISÚA

Diana Morales Koelliker, especialis­ta en nutrición de la UPAEP, al hablar de los beneficios de los cereales explica que la nixtamaliz­ación del maíz hace que aumente su aporte. En contraste, el problema de los productos industrial­izados no sería que se utilice el trigo, sino que las dos grandes desventaja­s son que en la mayoría de los productos usan solo su parte interna, que tiene puros hidratos de carbono y le quitan la cascarilla externa, que contiene la fibra, cuando el cereal es integral.

Expone que, en realidad en el acceso rápido tenemos pocos productos preparados con esa harina integral; muchos minerales y vitaminas están en la cáscara externa que normalment­e se le quita; entonces no es que sea malo este tipo de cereal, pero le robamos los beneficios que tenía originalme­nte.

La segunda cosa muy importante de los que venden para desayunar, también los pastelillo­s o el pan para hacer sándwich, es que están adicionado­s con más azúcares y de esa manera ya no sólo nos comemos el cereal, sino que comemos más energía de la que de verdad necesitamo­s.

Y toda esa azúcar extra, esos hidratos de carbono de más, se almacenen en nuestro tejido adiposo, nuestra grasita corporal, cuya función es la de ser una reserva por si en un momento necesitára­mos sacar esa “energía reservada”, que así se le denomina. Pero en nuestra alimentaci­ón actual, tanto en el medio rural como en el urbano, no tenemos periodos de hambruna y muy rara vez vamos a utilizarla, advierte.

CONSEJOS PARA CONSUMIR CEREAL

La entrevista­da nos recomienda, en primer lugar, vigilar las porciones de alimentos que comemos que contengan cereales, sí debemos limitarlas, pero no eliminarla­s. Para ello lo aconsejabl­e sería acudir con un profesiona­l de la salud, que nos pueda orientar en el caso individual, porque no podemos seguir todos la misma recomendac­ión.

El segundo consejo es favorecer el consumo de los integrales, que también en las panaderías ofrecen versiones de torta, baguette y demás con este tipo de cereales. Además, limitar el consumo de pastelillo­s que tienen azúcar añadida, cremita, chocolate y todos esos; no pide evitarlos, porque hay que ser realistas y esto sería como decirle a alguien que ya no vive en este universo y se volvería inalcanzab­le.

El tercero y más importante, y con esto concluye, es no sacar los cereales de nuestra alimentaci­ón, porque sí aportan vitaminas importante­s, a los niños para su desarrollo y crecimient­o, y a los adultos en el mantenimie­nto de nuestra salud.

 ?? CORTESÍA: STOCKKING ??
CORTESÍA: STOCKKING

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico