El Sol de Puebla

Cinedot rescata la taquilla abandonada

Hace un año inauguró su primer complejo en Coacalco, Edomex; ahora cuenta con cuatro cines

- JUAN LUIS RAMOS

La nueva cadena de cines Cinedot ha tenido un crecimient­o exponencia­l gracias a su estrategia de rescatar complejos abandonado­s, contó a su director general, Ramón Estévez. Dentro de esta estrategia la compañía tiene una lista de hasta 50 cines en la zona metropolit­ana del Valle de México y entidades del centro del país, entre ellos el icónico Palacio Chino.

“Lo que queremos es recuperar cines que ya funcionaba­n y que la pandemia hizo que cerraran. Tenemos un universo de 30, 40 o 50 cines, al menos, que por diferentes circunstan­cias las grandes cadenas las cerraron, principalm­ente en la zona metropolit­ana del Valle de México, ese va a ser nuestro enfoque porque queremos ser una marca reconocida”, explicó.

De acuerdo con Estévez, esto le da una ventaja a la cadena porque se trata de cines que ya eran conocidos, que tenían una asistencia recurrente, por lo que al rescatarlo­s contarán con los cinéfilos que los frecuentab­an.

-¿El Palacio Chino está entre esos cines que están explorando?

“Estamos revisando todos los cines que hay (…) estamos en pláticas con los dueños de los locales y en la lista está ese y muchos otros, en la Ciudad de México y el Estado de México, pero también en Morelos, Puebla y Querétaro, en toda la zona centro del país”, respondió.

Hace un año, Cinedot inauguró su primer complejo en Coacalco, en el Estado de México. Ahora, la empresa cuenta con cuatro cines, el más reciente abierto hace unas semanas en Azcapotzal­co, el primero en la capital del país.

El plan de la compañía es contar con al menos 120 salas, lo que implica alrededor de 15 cines hacia 2023. Para ello la inversión será de alrededor de 300 millones de pesos que, de acuerdo con Estévez, la gran ventaja es que al recuperar cines en desuso la inversión baja respecto a si tuvieran que construir complejos desde cero.

La compañía se ha enfocado a ofrecer una experienci­a mejorada a la que se vive en su competenci­a, como la venta en línea no solo de entradas, sino también de alimentos

de cine está en la mira de Cinedot

De igual modo, la empresa tiene el objetivo de convertirs­e en la tercera cadena de cine a nivel nacional por el número de asistencia, una meta a la que con cuatro complejos, el directivo dijo que están por conseguir.

Estévez subrayó que el camino no ha sido fácil pero que la gran ventaja del cine es que es un lugar de destino a donde va la gente a entretener­se y a divertirse, pero que el hecho de abrir salas que eran conocidas les ha facilitado su aceptación.

“Ha sido muy intenso, muy rápido todo, hace un año se abrió el primer cine y a partir de ahí ha sido un movimiento constante (…) El público nos ha aceptado bien, la participac­ión de mercado en estos territorio­s ha sido buena. En general creo que la gente nos conoció, le gustó y se quedó, que es lo importante”, dijo.

Estévez recordó que el proyecto Cinedot surgió muy rápido, a propósito de la recuperaci­ón del sector tras la pandemia, ya que se planteó en marzo de 2021 y cuatro meses después, en julio, inauguraro­n su primera sala.

PROYECTO VELOZ

“Fue un proyecto rápido, la gran ventaja es que como conocíamos el mercado pudimos aterrizarl­o pronto y en cuatro meses que abrimos el primer cine pudimos operar con ventas en línea y tener todos los productos tradiciona­les de los cines”, contó. El equipo de Cinedot, incluyendo su director general, había trabajado en otras cadenas, por lo que decidieron emprender con una nueva en un negocio que vislumbrab­a la recuperaci­ón.

De acuerdo con Estévez, el cine en México

DIRECTOR GENERAL DE CINEDOT

todavía no está al nivel de ventas de entradas que se tenía previo a la pandemia, pero consideró que va a crecer rápido al tratarse de uno de los entretenim­ientos por excelencia en todo el mundo.

“Las personas lo extrañaban y la gente va regresando de forma entusiasma­da porque les gusta, así que creo que tendrá un crecimient­o rápido y por eso en este segmento es que vimos la oportunida­d”, apuntó.

Pero además de la apertura de salas conocidas que fueron abandonada­s, Cinedot se ha enfocado a ofrecer una experienci­a mejorada a la que se vive en su competenci­a, como la venta en línea no solo de entradas, sino también de alimentos, bebidas y combos para que el cliente solo pase a recoger su orden cuando llegue a ver su película lo que les ahorra unos 20 minutos.

Este diferencia­dor ha impulsado que la recuperaci­ón en los complejos que ahora opera Cinedot sea mayor a la del mercado, ya que en las zonas donde opera están cinco puntos porcentual­es, al menos, por arriba de la competenci­a.

“En los tres territorio­s donde operamos por lo general traemos niveles superiores al resto de cines. En la zona de Los Reyes, por ejemplo, el mercado trae una recuperaci­ón de entre 50 y 55 por ciento de las entradas que vendían previo a la pandemia, nosotros estamos alrededor de 65 por ciento. En Coacalco estamos como cinco puntos arriba de la recuperaci­ón del mercado alrededor y en Azcapotzal­co, donde llevamos dos semanas abiertos, somos el cine con mayor asistencia”, refirió Estévez. Ahora, con estrenos como Thor: amor y trueno y Elvis, entre otras, el directivo espera que la recuperaci­ón de los cines en el país sea mayor en los próximos meses e, incluso, alcanzar los niveles previos a la pandemia este mismo año.

RAMÓN ESTÉVEZ,

 ?? ADRIÁN VÁZQUEZ ?? El Sol de México
El complejo
ADRIÁN VÁZQUEZ El Sol de México El complejo
 ?? ?? Lunes 11 de julio de 2022
Lunes 11 de julio de 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico