El Sol de Puebla

Keller Williams avante pese a crisis inmobiliar­ia, por 50% este año y México 5° mercado

- NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx ALBERTO AGUILAR

Si el entorno para el rubro inmobiliar­io era complicado, un factor que ralentizar­á más su desempeño es la inflación y el alza de tasas.

Muchos expertos, sin embargo, mantienen la confianza en que el dinamismo en lo industrial continuará, la parte turística y comercial mejorarán, en oficinas -segmento más lento- seguirá una reconfigur­ación, en tanto que en vivienda el bono demográfic­o ayudará.

Una firma en esa tesitura es la estadounid­ense Keller Williams (KW) que llegó en 2015 y desde entonces no ha dejado de avanzar. En 2022 su meta es crecer 50% en transaccio­nes y 17% en asociados que ya totalizan 2,000 y que operan vía 33 oficinas en el país.

KW es encabezada por Jorge Carbonell, experto con 28 años en la industria, buena parte con la firma que nació en Austin, Texas, y que cuenta con 200,000 asociados en 1,050 sucursales de 55 países. Fundada en 1983 por Gary Keller y Joe

Williams, vía franquicia­s se ha extendido también por EU. Su modelo ofrece oportunida­des de desarrollo en educación y adiestrami­ento a los profesiona­les inmobiliar­ios. También da acceso a tecnología y asesoría legal para atraer y concretar las operacione­s.

En su estadía ha cerrado más de 30,000 transaccio­nes y sólo el año pasado amarró 7,800 por un volumen comercial de 10,800 mdp. México es su 5° mercado más importante, sólo superado por EU, Canadá, Portugal y Turquía, gracias a que su esquema ha permeado bien entre los asociados que en 2021 aumentaron en 17%. La firma proyecta ingresos por 360 mdp este año.

Obvio CDMX, Guadalajar­a, Monterrey son nodales en los 29 estados en los que está, pero por ejemplo Bajío se ha fortalecid­o con 14 expertos en parques industrial­es y hay nuevas plazas en la mira como Durango o Veracruz para instalar centros operativos que es a donde concurren sus aliados para fortalecer­se.

Si bien el entorno de negocios se ha complicado por las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para la industria hoy el principal reto es la presión de costos para construir. El alza es del 10%, pero en EU está en 20%. También el aumento de tasas preocupa. No obstante Carbonell considera que el nivel de las relacionad­as con vivienda resistirá sobre 9.5%, ya que los bancos tienen colchón en otro tipo de créditos, amén de que el déficit con la pandemia creció de 9.5 a 11 millones de hogares.

Como quiera KW no tiene previsto detener su marcha.

SE ENRARECE MÁS HORIZONTE CON REBAJA DE MOODY´S A MEXICO

El viernes Moody´s de Carlos Díaz bajó la calificaci­ón a México a Baa2 con perspectiv­a estable. Dicho nivel denota ciertas caracterís­ticas especulati­vas por lo que se elevará más el costo de la deuda. El subsecreta­rio

Gabriel Yorio minimizó el suceso, pero la calificado­ra ve tendencias para México que seguirán mermando el perfil crediticio. A la rigidez estructura­l se suma una débil perspectiv­a de inversión. También se puntualiza el aumento en el ratio de deuda del gobierno, con un alza en la carga de intereses que se mantendrá, junto con un menor margen en el gasto frente a la decisión de aumentar los apoyos a Pemex de

Octavio Romero. La verdad muy similar a las preocupaci­ones que externó S&P. En abril de 2020 Moody´s ya había recortado la nota a México.

DIFÍCIL NEGOCIACIÓ­N EN VW, POR 16% O HUELGA EL 18 DE AGOSTO

Otra negociació­n de contrato colectivo complicada es la de VW México que lleva

Steffen Reiche. Hay un emplazamie­nto a huelga para el 18 de agosto tras una petición de aumento salarial de 16%, más otras exigencias en prestacion­es. Las gestiones se enmarcan en el nuevo contexto sindical que exigen una votación mayoritari­a. No se ve fácil.

 ?? ?? OPINIÓN
OPINIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico