El Sol de Puebla

Lienzo charro de Tochtepec, el más antiguo

Desde hace 25 años un grupo de escaramuza­s y charros del municipio se unieron a la Federación Mexicana de Charrería

- CARMEN FLORES /Tochtepec /CARMEN FLORES

Tochtepec cuenta con uno de los lienzos charros más antiguos en el estado y es referente de este deporte nacional, además de que cuenta con un grupo de charros y escaramuza­s que desde hace 25 años mantiene actividade­s ininterrum­pidas.

El lienzo que está ubicado a unos metros del zócalo de Tochtepec, fue construido en el año 1960, por iniciativa de quien en vida se llamó Románico Castro y cuya tradición fue continuada por su hijo Romárico Castro Ramírez.

En entrevista para El Sol de Puebla, Noé Othón Castro, presidente de la Asociación de Charros del Valle de Tochtepec, comentó que después de la inauguraci­ón del lienzo, no tuvo tanto auge este deporte y el inmueble quedó prácticame­nte en abandono por más de tres décadas.

Fue hasta 1994 cuando fue retomada esta actividad y tres años después, un grupo de escaramuza­s y 15 charros tomaron protesta ante la federación Mexicana de Charros para tener constituid­a la asociación en este municipio.

La charrería en Tochtepec es la cuna regional y a decir del representa­nte, este lienzo “Romárico Castro” es el más antiguo que tiene el estado de Puebla. Su mantenimie­nto es realizado básicament­e por la asociación de charros, aunque -reconoce

El próximo evento en el que se podrán apreciar las suertes de la charrería en este lienzo, será el próximo 12 diciembre

el apoyo de las autoridade­s municipale­s, en cada administra­ción también ha sido importante.

Actualment­e, el grupo de escaramuza­s está vigente y la asociación ha aumentado hasta 25 el número de sus integrante­s. Incluso, con un torneo de charros, en días pasados fue homenajead­o Romárico Castro Ramírez, hijo del principal fundador.

DEPORTE NACIONAL

La Charrería Mexicana, fue declarada patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el pasado 1 de diciembre de 2016.

charro de este municipio fue construido en 1960

La Charrería organizada fue declarada, de igual forma, como “Deporte Nacional” por el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, y se estableció el 14 de septiembre como “Día del Charro”.

Actualment­e existen campeonato­s que se realizan en los distintos lienzos, en los que se ejecutan entrenamie­ntos para concursos, en estos torneos se pueden admirar la destreza del espectácul­o en 9 Suertes, las cuales se dividen en las representa­ciones: la Calada de Caballos, Piales en el Lienzo, Coleadero, Jineteo del Toro, la Faena de la Terna en el Ruedo, Jineteo de Yegua, Manganas a Pie, Manganas a Caballo, Paso de la Muerte.

 ?? ?? El lienzo
El lienzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico