El Sol de Puebla

¿Regresamos a los tiempos de los

- Opinión vicente_leopoldo@hotmail.com; @vicente_aven

la actualidad, es lo único que se ve del mural del Cuauhtémoc/alland

Corro agradecía así la confianza epositada en él crear la OBRA/ALLAND

verlo como sede del Mundial de México.

Hasta antes de los trabajos, al inmueble le cabían 35 mil personas. Tras la ampliación para el Mundial entraban ya 42 mil 64 aficionado­s.

El sacrificio de la obra valió la pena porque Puebla acabó formando parte de aquella Copa del Mundo.

Hay quien dice el mural se quedó en 1986 bajo una trabe porque era difícil desprender­lo y para no dañarlo se optó por dejarlo ahí, oculto.

La tesis se retroalime­ntó con los trabajos de remoción en el Cuauhtémoc de 2015, donde se trató de rescatar la obra. Aunque los expertos le dieron para atrás al plan porque de haberlo hecho eso hubiera repercutid­o en la estructura del estadio.

De esa forma, sólo se liberó parte del mural. ¿Del oro en la obra…? Éste es ya casi inexistent­e.

No obstante, en septiembre del 2005, 10 años antes de la última ampliación del inmueble el arquitecto Corro le solicitó a la Secretaría de Cultura el rescate de la obra al tratarse del “patrimonio artístico cultural de Puebla, como creación relevante del muralismo mexicano”. Sin embargo, careció de respuesta.

Al artista, a decir de su hijo, nadie lo consultó sobre la pieza en 1986 y Corro sólo se enteró del destino de su obra cuando visitó el Cuauhtémoc para un partido.

El maestro Corro murió en 2016 y su trabajo sigue sin ser descubiert­o por las nuevas generacion­es, o tal vez hayan visto parte de éste, pero sin saber realmente de la importanci­a de aquel mural ubicado por la entrada a los hoy palcos de la directiva.

Sí, el Cuauhtémoc es uno de 16 inmuebles en el planeta futbol con el mote de dos veces mundialist­a… pero no a qué costo.

Alguna vez hubo un poblano que tuvo la visión de mejorar el futbol mexicano, alguien que logró conjuntar al mejor equipo camotero de la historia y quien logró quitarle la etiqueta de perdedora a la Selección, ese hombre es Emilio Maurer, cuyo liderazgo en la Federación Mexicana de Futbol hizo posible que nuestro país compitiera en torneos sudamerica­nos y, lo más importante, traer a César Luis Menotti a la dirección técnica de la selección mayor, recordando que este argentino fue el timonel en el primer Mundial que ganó la albicelest­e.

A excepción de 1970 y 1986, jugando de local, recordemos las pésimas actuacione­s que había tenido el Tri en Copas del Mundo: goleadas, no calificaci­ones a la segunda ronda y hasta ausencias de la máxima competició­n deportiva, pero fue con la llegada del “Flaco” que nuestra escuadra nacional empezó a jugar de tú a tú con otros combinados, sentando las bases para lograr ese subcampeon­ato de Copa América, en 1993; y calificar fuera de territorio nacional en Estados Unidos 94, ya con Mejía Barón en el banquillo.

La denominaci­ón de ratones verdes, creada por el ya fallecido periodista Manuel Seyde, se refiere a la sátira que hizo de los miembros de la Selección Nacional, en el marco de la Copa del Mundo de 1966, mote que se consolidó en la década de 1970, especialme­nte cuando Trinidad y Tobago le propinó una goliza al cuadro nacional, en ese entonces el comunicado­r mencionado dijo: “Hasta en los ratones hay clases”, en referencia a que los dos equipos eran mediocres, pero uno era manifiesta­mente peor que otro.

Esos tiempos parecían haber quedado atrás, muy lejos y que jamás volveríamo­s a experiment­ar, pero los resultados recientes y de hace unos meses, nos hacen pensar que vamos como los cangrejos. Desde 1978 que nuestro país no quedaba fuera desde la primera ronda, fueron 7 mundiales seguidos en los que se calificó a octavos de final, logro que compartíam­os solo con Brasil, pero ahora los dirigidos todavía por Gerardo Martino han fracasado, evidencian­do un mal juego que pudo haber encontrado un paliativo de último minuto que no se logró. La Femexfut es dirigida por alguien que no sabe lo que es estar adentro de una cancha, no hay descenso ni ascenso, no participam­os en Conmebol, hay hasta 8 extranjero­s en cada partido de la Liga MX. Así no se puede. Tomo un hecho, mencionado por Rafael Pérez Gay, que fue una condena a la infelicida­d. Martín Luis Guzmán le aconsejó a Álvaro Obregón incluir el futbol en el centenario de la Consumació­n de la Independen­cia, señalando que el futbol, como ningún otro deporte, podría representa­r el espíritu de la nación. No se equivocaro­n.

Lamentable­mente el fracaso reciente solo le costará la cabeza a Yon de Luisa y a Jaime Ordiales, presidente y director de seleccione­s de la Femexfut, obviamente al “Tata” Martino, pero de ahí no pasará y seguiremos viendo los vicios y corrupcion­es que no nos permiten desarrolla­r talentos ni una deportivid­ad plenamente, más todavía por el colosal negocio que representa­rá el próximo Mundial, donde el Tri jugará de local, así que los billetes están asegurados unos años más y lo demás no creo que les importe a los dirigentes, sean quien sean, de nuestro balompié.

EL AFORO original del Cuauhtémoc era de 35 mil aficionado­s, pero para tener la sede del 86 fue necesaria agregar las rampas Oriente y Poniente para subrir a 42 mil espectador­es

ratones verdes?

 ?? / ALLAND JHONNATHAN ?? Así explicaba
El Sol de Puebla el significad­o del mural en 1968
/ ALLAND JHONNATHAN Así explicaba El Sol de Puebla el significad­o del mural en 1968
 ?? ALLAND JHONNATHAN ?? Otra imagen de los detalles de la obra espectacul­ar del arquitecto Jesús Corro/
ALLAND JHONNATHAN Otra imagen de los detalles de la obra espectacul­ar del arquitecto Jesús Corro/
 ?? JHONNATHAN ?? l arquitecto
JHONNATHAN l arquitecto
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico