El Sol de Puebla

Islas Marías

- RAFAEL QUIROZ TELLO lacolumnad­eraqui@hotmail.com Facebook: lacolumnad­eraqui

GENTE FAMOSA OPINIÓN

A este lugar llegaban los delincuent­es más peligrosos o bien los opositores del régimen porfirista; era un penal sin rejas, los presos del viejo “Palacio de Lecumberri” situado en la capital y de otras cárceles del país se estremecía­n al escuchar la frase: “Llegó la cuerda”; nadie quería ser trasladado a dicho lugar, pues las historias de horror que se contaban hacían pensar que en realidad se trataba del mismo infierno.

EL INFIERNO DEL PACÍFICO

A una distancia de 112 kilómetros de las costas de Nayarit se encuentra un archipiéla­go compuesto por tres Islas: María Madre, María Magdalena y Cleofás; a cinco años antes de que fuera desterrado de territorio mexicano, el general Porfirio Díaz, concretaba la idea de deshacerse de sus enemigos políticos y de todos los delincuent­es peligrosos.

Fue así como el 12 de mayo de 1905, por decreto presidenci­al, fueron adaptadas las Islas Marías como una colonia penitencia­ria, lo que la gente de aquellos tiempo calificaba como la entrada al purgatorio, debido al calor intenso, ya que en sus inicios las celdas eran de material de adobe y palmas.

Muchos de los primeros presos no llegaron a ver el cambio que se haría en la isla, pues tuvieron que padecer graves enfermedad­es que provocaron su muerte, siendo enterrados ahí mismo quedando como mudos testigos las primeras tumbas que dieron inicio a su propio cementerio.

UNA NUEVA ERA

A finales del mandato del general Lázaro Cárdenas (1934-1940), el 30 de diciembre de 1939, fue autorizado por las cámaras un decreto en donde se autorizaba que las familias de los presos instalados en las Islas Marías se reunieran a vivir con ellos.

Fue así como en barcos de la Armada de México llegaban decenas de familias para reunirse con sus seres queridos; eran recibidos en el muelle de la isla, donde había un corredor angosto construido con cemento en forma de una “L”.

Ahí fueron recluidos la Madre Conchita, religiosa acusada por ser la autora intelectua­l del asesinato del presidente Álvaro Obregón; José Revueltas, escritor comunista; Pancho Valentino, luchador profesiona­l acusado de asesinar a un cura.

El general del Ejercito Mexicano Ricardo Martínez Perea, Jorge Hernández “El guamas”, el recluso que dilató más años en las islas.

El 8 de marzo del año 2019, por decreto del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las Islas Marías dejaron de ser prisión para funcionar como Centro para la Educación ambiental y Cultural para jóvenes y niños.

Hoy, este lugar dejó de ser la prisión más temida de los presos de aquellas épocas. Donde finalmente y por última vez se pudo escuchar el sonido de la trompeta que anunciaba a la población el inicio de labores. Hoy en las Islas Marías también se respira la libertad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico