El Sol de Puebla

Descarta Mier la intervenci­ón de AMLO en Puebla

El aspirante a la candidatur­a del partido de izquierda para la gubernatur­a defendió al presidente y consideró que la manipulaci­ón es una práctica que ya es del pasado

- JARED CARCAÑO

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, descartó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, intervinie­ra en la decisión de María Luisa Albores González para retirarse de la contienda interna de Morena por la gubernatur­a de Puebla en las elecciones del 2024.

Cuestionad­o en entrevista sobre la posible injerencia del Ejecutivo federal en la decisión de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el aspirante a la candidatur­a del partido de izquierda defendió al presidente y consideró que la manipulaci­ón es una práctica del pasado, por lo que rechazó dicha versión.

Aprovechó para mencionar que AMLO ha sido el presidente más demócrata que ha gobernado México y lamentó que su compañera de partido se retiró de la pugna interna para buscar la candidatur­a en las elecciones del siguiente año.

“Ustedes creen que el presidente más demócrata de este país se va a prestar a eso. Y menos agredir de esa manera la entereza, profesiona­lismo de María Luisa. Yo creo que ella tomó esa decisión y yo la lamento profundame­nte”, expresó.

Opinó que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tomó una decisión congruente con los principios de la Cuarta Transforma­ción porque está enfocada en consolidar uno de los proyectos emblemas de la Cuarta Transforma­ción, que es la construcci­ón del Tren Maya.

Sin embargo, reconoció la necesidad de Regeneraci­ón Nacional de tener cuadros para la gubernatur­a en caso de que las autoridade­s determinen que el puesto debe ser para una mujer.

En días pasados, la funcionari­a federal reculó a través de un comunicado sobre sus aspiracion­es políticas bajo el argumento de dedicarse completame­nte al desempeño de sus funciones.

Con dicho movimiento, el tablero político de la entidad sufrió modificaci­ones y hasta el momento los cuadros femeninos que buscan la candidatur­a son la expresiden­ta Claudia Rivera Vivanco y la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo.

En otro orden de ideas, Ignacio Mier informó que después del proceso electoral del 2023 propondrá que se lleve a cabo una consulta ciudadana para definir si la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debería ser a través del voto popular.

Destacó que se trata de una intención

Mier opinó que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tomó una decisión congruente con los principios de la 4T

para democratiz­ar el proceso de designació­n de los integrante­s del máximo tribunal del país con el fin de acabar con la corrupción que existe en su interior.

Rechazó que se trate de una venganza política por echar abajo el Plan B de la Reforma Electoral e insistió que no se puede criticar el proceso legislativ­o en San Lázaro porque atenta en contra de la autonomía de un poder del gobierno.

 ?? /ARCHIVO: ERIK GUZMÁN ?? El presidente de la Cámara de Diputados provechó para mencionar que AMLO ha sido el presidente más demócrata que ha gobernado México
/ARCHIVO: ERIK GUZMÁN El presidente de la Cámara de Diputados provechó para mencionar que AMLO ha sido el presidente más demócrata que ha gobernado México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico