El Sol de Puebla

Solo entre dos "la pelea final", señalan las encuestas

- Ma. de los Ángeles García gelos.gar@hotmail.com

La gubernatur­a del Estado de Puebla será peleada solamente entre dos candidatos, el que emerja de Morena y su coalición con algunos “bonsai”y el que sea designado dentro de la Alianza PRI, PAN, PRD y algún “satélite político” que a última hora se una a ésta. Durante la encuesta del fin del mes de abril realizada por Mitofsky confirma una vez más, lo que han venido señalando casi todos los sondeos de los últimos meses. El resultado sobre la pregunta clave; ¿por cuál coalición votarían los poblanos si en este momento fueran las elecciones?, sigue dando como ganador a la primera alianza con un 43.7 % de intención de voto y en segundo sitio (por el momento) a la segunda con el 32.1% . Esto, sin que haya aún una definición sobre los candidatos, y he ahí donde los datos podrían variar en los próximos meses, sobre todo porque el 20% de los poblanos están dentro del bloque de los indecisos y además todavía no empiezan formalment­e las campañas.

No obstante, dado a los porcentaje­s de militantes y de intención de voto de otros institutos políticos, se puede asegurar lo anterior, ya que además ningún partido de todos los que participar­án, ganaría si va solo, y los líderes de éstos lo saben. Por ejemplo cada uno de los participan­tes en las alianzas, en el caso de “Va por Puebla”, aporta una parte. En este momento, el PRI contribuye con el 13.6%, el PAN con el 15.1% y el PRD el 4.4%. Sólo así logran ese 32.1% para poder competir de manera real.

Dado a que MORENA lleva meses con esta misma tendencia -pese a que sus aliados PT Y PVEM, le aportan solo el 3% en conjunto- y debido a que dos de sus precandida­tos, el diputado Ignacio Mier Velazco y el senador Alejandro Armenta Mier empezaron campaña de manera temprana y ahora están acelerando su promoción, se prevé que entre ambos salga el elegido, tomando en cuenta además que María Luisa Albores la titular de la SEMARNAT a nivel nacional, esta semana “tiró la toalla” antes de empezar, argumentan­do que lo hacía por “congruenci­a y responsabi­lidad” ya que quería concluir los programas que le encomendó AMLO ¡Ajá!. Detrás de este mensaje empezaron muchas especulaci­ones, porque lo decidió después de que presentar un desplegado de apoyo con 2.500 firmas, “para empezar” y dejar que se formaran grupos de “simpatizan­tes”, pues el Movimiento se podría decantar por una mujer. Ahora como consecuenc­ia de su retiro, muchos morenistas se quedan sin rumbo, aunque seguro esto no será permanente.

Sumados, la encuesta que es la fotografía del momento y la dimisión de Albores, podrían ser utilizadas (como suele suceder), por alguno de los dos morenistas, Ignacio y Alejandro, como una indicación de que ya “la tiene ganada”, lo cual no es real, porque el dedo flamígero que señalará al agraciado vendrá del Palacio Nacional, aunque se diga que será la “encuesta” entre el “pueblo bueno” quien lo decida. Solo hay que recordar que, en MORENA durante los que se consideran fingidos sondeos finales, nunca se han dado cifras y menos aún los nombres de las supuestas empresas que lo realizan. Lo único cierto es que los sondeos los siguen perfilando como los únicos con posibilida­des reales en este movimiento.

LA CHIQUILLAD­A Y SUS “MIGAJAS” EN LAS ALIANZAS

Mucho hablan los líderes nacionales y locales de la chiquillad­a, de los avances para ganar dentro de las alianzas las principale­s candidatur­as, sin embargo, los números (como los de la encuesta mencionada) se vienen repitiendo sin cambios significat­ivos para asegurarlo. Un ejemplo el PRD con dicho 4.4% de intención de voto y con 25 mil 620 afiliados en todo el estado, según el INE, a través de sus dueños “los Chuchos” y de Silvano Aureoles destaparon a Carlos Martínez Amador como “su gallo” dentro de la coalición para ser el candidato a la gubernatur­a. ¿No es broma?, porque este instituto se desfonda cada vez más pues de 2020 a este 2023 disminuyó en un 23% su número de afiliados.

El Partido del Trabajo, que ha ido y seguirá en alianza con MORENA, solo registra el 1% de intención de voto y aunque el Partido Verde Ecologista señala constantem­ente su superiorid­ad, por el momento solo tiene el 1.4%. Mención especial merece el de Movimiento Ciudadano, el cual asegura que, si puede solo y que así irá, por lo que se ha pasado el tiempo desprecian­do a quienes lo han invitado a unirse, pese a que en los sondeos solo le dan el 3.1%. Como se verá hay mucho bla..bla..bla..pero los números demuestran la realidad política .

TRASCENDID­OS

Cómo balde de agua fría cayó para David Méndez Márquez, Alejandro Carvajal Hidalgo y para algunos “puros” de la 4T, acomodatic­ios, y simpatizan­tes de la titular de la SEMARNAT María Luisa Albores, la decisión de ésta de no participar en la lucha por la gubernatur­a del estado, pues se quedaron se quedaron sin pre candidata, aunque se sabe que de inmediato están buscando a ver que otro “buen árbol” los cobija.

Pronto sabremos a quién apoyará en el 2024, la nueva agrupación política denominada “Humanismo Mexicano” promovida por la secta “La luz del mundo”, que ya recibió el registro oficial como tal, de parte del Instituto Nacional Electoral. Puebla es de los más importante­s bastiones de ésta en el país, y aunque su líder religioso Naasón García se encuentra preso en EEUU por abuso sexual infantil, su estructura sigue funcionand­o y en algunos sitios su feligresía aumenta. Todo parecía indicar que trabajaría por MORENA, aunque han surgido algunas diferencia­s entre los propios estrategas, por lo que aún no han una definición. Pronto la historia completa.

Aunque los “destapes” ya no son una novedad y empiezan a verse dentro de lo cotidiano en política, el que si fue bien recibido por la clase empresaria­l y “fifí” como la califica la 4T, fue el de José Ángel Gurría quien arropado por un importante número de industrial­es, ex políticos, priistas, panistas y personalid­ades de “élite”, durante una reunión manifestó su interés de buscar la candidatur­a a la presidenci­a de la República a través de la Alianza Va por México, de PRI,PAN PRD y posiblemen­te con Movimiento Ciudadano. Qué lástima que sus posibilida­des de lograr su proyecto estén tan lejanas pues son muchos los que en este grupo quieren lo mismo. El es un personaje experiment­ado, preparado y con muchas cartas credencial­es que le permitiría­n ser un excelente candidato, sin duda.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico