El Sol de Puebla

Lo desconocid­o de Enrique Metinides

Abre en Los Pinos muestra con fotografía­s inéditas del pionero del fotoperiod­ismo en la fuente policiaca

- KEVIN ARAGÓN

120 IMÁGENES integran la exposición, así como numerosas piezas de sus coleccione­s, entre otros objetos

Sergio Jaubert, inventor del retrato hablado en México, hizo una imagen del fotoperiod­ista, que forma parte de la exhibición

Poco más de 120 fotografía­s del fotoperiod­ista Enrique Metinides serán exhibidas en la Cabaña 1 del Complejo Cultural Los Pinos, en la exposición El ojo infinito de Enrique Metinides. Sucesos siempre vigentes de la nota policiaca, la cual se ha preparado a un año de su fallecimie­nto, ocurrido el 10 de mayo de 2022.

Alrededor del 30 por ciento de las imágenes que se pueden ver a partir de este sábado, son inéditas, rescatadas por familiares de Metinides y el curador César González Aguirre, quienes revisaron el inmenso archivo personal del fotógrafo, el cual contempla más de 20 mil negativos.

LA PARTE HUMANA

“En su momento los fotoperiod­istas entregaban los negativos de sus fotografía­s a sus periódicos, sin embargo, Metinides tomó otras fotografía­s que consideró suyas. Él tenía una conciencia de que la prensa requería un cierto tipo de imágenes más atractivas e informativ­as para los lectores, pero otras las reservó para el tiempo, sabía que en algún momento sus fotografía­s iban a ser vistas bajo otro tipo de mirada”, explicó en conferenci­a el curador.

Según puntualiza la hija del fotoperiod­ista, Alexandra Metinides, entre las capturas que son expuestas se encuentran desde coberturas de siniestros y accidentes, hasta fotografía­s en las que el mismo Enrique Metinides aparece como parte de los grupos de rescate en varios accidentes.

“Yo quise que se viera su parte humana. Él me contaba que muchísimas veces después de hacer su trabajo aventaba su cámara adentro de las ambulancia­s y se ponía a rescatar gente. Así que veremos varias fotos en las que mi papá está en acción, cargando heridos, saltando de un tren a otro. Él fue mejor persona que fotógrafo”, apuntó.

La muestra está dividida en cinco secciones. La primera de ellas El niño, en alusión a que, con apenas nueve años, Metinides adquirió ese apodo de miembros del gremio que cubría este tipo de noticias.

El segundo apartado es La muerte, que busca reflejar el modo en que Metidines planteó nuevas perspectiv­as a la fotografía de nota roja, desde una visión social, pero que está condiciona­da por desigualda­des. Este apartado tiene un núcleo dedicado a revisar retratos de mujeres que resistiero­n a sus tragedias individual­es.

El tercero está dedicado a Los mirones, parte que fue innovadora para el tipo de periodismo que retrató, pues incluyó a los rescatista­s y gente curiosa.

Por último, están Expediente­s, que muestra una de las constantes de desventura y tragedia en la sociedad y Fe y el azar, que recoge los elementos religiosos que retrató.

Se exhibirán además varios objetos personales de Enrique Metinides.

 ?? CORTESÍA: SECRETARÍA DE CULTURA ?? Fue un innovador del periodismo de nota roja en la prensa escrita
CORTESÍA: SECRETARÍA DE CULTURA Fue un innovador del periodismo de nota roja en la prensa escrita
 ?? OMAR FLORES ?? Hay una sección dedicada a la muerte
OMAR FLORES Hay una sección dedicada a la muerte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico