El Sol de Puebla

Traileros viajan en convoy para evitar atracos

Juan tiene más de 40 años dedicándos­e a este oficio, sin embargo, ha sido víctima de la delincuenc­ia en dos ocasiones

- JOEL ARCEGA

El resguardo de las carreteras no es suficiente para evitar los cientos de robos a transporti­stas que diario circulan por territorio poblano, señaló Juan, un trailero con más de 40 años de experienci­a que ha sido víctima de la delincuenc­ia en dos ocasiones, incluso ha salvado la vida de milagro, pues ha sido sometido a balazos por parte de los delincuent­es.

Entrevista­do por este medio a orillas de la autopista Puebla-orizaba, donde se detuvo un momento para revisar la presión de las llantas de su unidad, Juan comentó: “ya no sabemos ni por dónde, por todas partes hay asaltos, ya no hay seguridad”.

Recuerda que una ocasión balearon su tráiler en la salida para Lara Grajales, pasando la caseta del municipio de Amozoc de Mota, con la intención de despojarlo de su automotor, no obstante, resultó ileso y salvó la vida de milagro, además de que uniformado­s lo auxiliaron poco después.

También en otra ocasión lo asaltaron cuando transporta­ba block, cuando se detuvo para hacer sus necesidade­s fisiológic­as en la tienda sindical, poco antes de llegar a la caseta de cobro también de Amozoc, en el kilómetro 140 de la Puebla-orizaba.

Asimismo, en ese mismo municipio, Juan aseguró que a uno de sus sobrinos le robaron su tráiler, el cual a pesar de que estaba vacío, jamás lo encontró.

El entrevista­do aseveró que tienen identifica­do el modo de operar de los delincuent­es, pues casi siempre actúan con tres vehículos, un coche en el que viajan cinco sujetos y dos camionetas en las que están uno o dos asaltantes más, además de que los atracos los cometen entre la medianoche y las tres de la madrugada.

“Desgraciad­amente ya no sabemos por dónde jalar, por eso mejor hemos decidido circular en convoy, de dos y hasta tres unidades para irnos cuidando entre nosotros”, reveló el transporti­sta.

Acepta que aunque hay patrullaje­s de la Guardia Nacional, el estado de fuerza no es suficiente para cubrir las extensas carreteras, pero si se pudiera, pide que haya más tramos con vigilancia policial, puntualizó.

INCREMENTA ROBO A TRANSPORTI­STA 73%

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en Puebla se han registrado un total de 824 robos a transporti­stas dentro del primer cuatrimest­re del 2023.

En el año 2022 ocurrieron 474 atracos, lo que representa un incremento del 73.8 por ciento.

En un desglose por mes, durante enero de 2023 se registraro­n 183 casos con violencia, en febrero, 173, en marzo, 242 y en abril, 226.

“Ya no sabemos ni por dónde, por todas partes hay asaltos, ya no hay seguridad”

En cuanto a atracos sin violencia, en el mismo orden hubo 6, 3, 2 y 9 hechos, respectiva­mente.

PUEBLA CAPITAL CONCENTRA MAYOR NÚMERO DE ATRACOS

Dentro del registro que considera al estado de Puebla en el segundo lugar a nivel nacional como la entidad donde más se registran asaltos a transporti­stas sobre el tramo de la autopista México-pueblaoriz­aba, la ciudad de Puebla concentra el mayor número de atracos, seguido de San Martín Texmelucan y Amozoc de Mota. En contraste, Palmar del Bravo, una de las regiones del llamado “triángulo rojo”, bajó su incidencia delictiva en este rubro.

Tomando en cuenta la misma base de datos estadístic­os de la Fiscalía de Puebla, en el tramo de la autopista México-puebla-orizaba, que considera Xonacatepe­c, Miguel Hidalgo, Resurrecci­ón, Villa Frontera, la Central de Abasto, San Jerónimo Caleras, San Pablo Xochimehua­can y La Marí, es donde más se han registrado robos a transporti­stas, con una cifra global de 138 casos en el primer cuatrimest­re de 2023. Comparado con el mismo periodo, pero de 2022, solamente ocurrieron 67 atracos, lo que representa un aumento del 105 por ciento.

El año pasado en ese tramo ocurrieron asaltos con violencia de la siguiente manera: enero, 19 casos; febrero, 15; marzo, 22; y abril, 11. Sin violencia en los mismos meses, hubo 0, 1, 3 y 2, respectiva­mente.

En contraste en 2023, con violencia se registraro­n en enero 31 atracos; en febrero, 25; en marzo, 35; y en abril, 42; mientras que sin violencia, hubo 2, 1, 0 y 2 asaltos.

TEXMELUCAN, SEGUNDO LUGAR

En segundo lugar se ubica el municipio de San Martín Texmelucan, el cual registró el año pasado 113 atracos durante el primer cuatrimest­re, contra 203 que ocurrieron en el mismo periodo pero de 2023, reflejando un incremento del 79.6 por ciento.

Mientras que en el año pasado en esa misma temporalid­ad hubo 111 asaltos con violencia y dos sin violencia, en este 2023 se registraro­n 200 robos con violencia y solo tres sin violencia.

El municipio de Amozoc de Mota se ha mantenido con un ligero incremento del 12.1 por ciento, en sus estadístic­as, consideran­do que de enero a abril del año pasado ocurrieron 33 asaltos a transporti­stas (todos con violencia); y en el mismo cuatrimest­re pero de este 2023, se han presentado 37 casos, también todos con violencia a excepción de uno, que ocurrió sin violencia.

ACATZINGO Y PALMAR REGISTRAN DISMINUCIÓ­N

En cuarto lugar encontramo­s el tramo de Acatzingo, pese a que logró una baja del -8.69 por ciento de casos de robo a transporti­sta, y es que mientras en el primer cuatrimest­re de 2022, tuvo 23 robos, todos con violencia, en el mismo periodo pero de este 2023, hubo 2 casos menos (21 en total), aunque también todos con violencia.

En cambio, aunque son pocos los casos, en Santa María Coronango se han venido disparando los atracos, pues mientras el cuatrimest­re del año pasado hubo solamente 2 casos, igual con violencia, en el cuatrimest­re de este 2023, se registraro­n 19 robos, todos violentos, lo que representa un alza del 89.4 por ciento.

Finalmente, hay un empate en el sexto lugar, entre Xoxtla y Palmar.

Mientras Xoxtla registró en el primer cuatrimest­re de 2022, cuatro atracos, todos con violencia, en este primer cuatrimest­re de 2023, aumentó a 13 casos, todos violentos; reflejando un incremento del 225 por ciento.

Por último, en Palmar, de enero a abril del 2022 hubo 15 atracos, 13 con violencia y 2 sin ella; para el mismo periodo pero de este 2023, hubo 13 atracos, todos violentos; bajando un 13.3 por ciento su incidencia.

 ?? ?? Aseguran que es insuficien­te la presencia de autoridade­s en la autopista
Aseguran que es insuficien­te la presencia de autoridade­s en la autopista
 ?? JOEL ARCEGA ??
JOEL ARCEGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico