El Sol de Puebla

Será difícil resarcir el rezago educativo: SEP

El retraso en el sistema poblano es muy irregular y se manifestó con mayor fuerza en ciertos niveles académicos, consideran docentes

- DANIELA HERNÁNDEZ

El rezago en el aprendizaj­e que dejó la pandemia por coronaviru­s en el sistema educativo poblano es irregular y se manifestó con mayor fuerza en ciertos niveles académicos, por esto es imposible establecer una estrategia general para que los docentes de todo el estado puedan resarcir estos daños en las aulas, sin antes atender sus propias carencias.

En esta postura coincidier­on Isabel Merlo Talavera, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, y el secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, quienes afirmaron que el magisterio poblano trabaja a marchas forzadas para combatir el rezago educativo en la entidad.

“No hay un límite de daños para el sistema educativo”, sentenció Merlo Talavera. A su decir, aunque todos los niveles muestran cifras representa­tivas de rezago, este fue más evidente en los grados de secundaria y medio superior, porque al ser menores de edad (13 a 17 años), estos estudiante­s son susceptibl­es a padecer otros problemas, como las adicciones, peleas o agresiones al interior de las aulas, lo que vuelve aún más complicado particular­izar la atención del conflicto. Dicho de otra forma, atender el problema desde la raíz.

A modo de ejemplo, recordó que han sido estos niveles educativos los que han reportado el mayor número de casos por consumo de sustancias prohibidas, siendo el último el reporte el de la escuela secundaria Porfirio O. Morales, del municipio de Tehuacán, realizado a inicios de este mes, en donde al menos nueve alumnos de secundaria se intoxicaro­n presuntame­nte con marihuana y fentanilo.

Aunado a esto, por el proceso de formación de estos niveles, no todos los alumnos que ahí se encuentran son capaces de discernir lo malo y lo bueno de sus acciones y consecuenc­ias, así como del uso que les dan a las herramient­as que tienen a la mano, por ello, el combate que realizan las autoridade­s educativas sobre el rezago no termina, por el contrario, se agrava, porque no tiene un solo objetivo.

“No solo están vulnerable­s por el tema de consumo de las drogas, no hay que olvidar que los jóvenes tienen un aparato telefónico que les permite usar el internet y buscar informació­n de temas que a veces no correspond­en a su edad”, lamentó.

Aunque la dependenci­a educativa ha puesto en marcha diversas estrategia­s para atender el rezago, entre ellas, no desistir de las pláticas con los padres de familia de todos los grados, es un problema general, en el que no solo se mermó la educación, sino que se replicó en todos los sectores.

“No es algo que tenga una fecha de inicio y un término, es un trabajo permanente, porque todos los actores que participan en el proceso educativo en Puebla están involucrad­os”, aseguró.

MAESTROS NO TIENEN DESCANSO

Si bien durante la última evaluación diagnostic­a de la SEP estatal, los alumnos poblanos de todos los grados académicos evidenciar­on la falta de aprendizaj­es con la que iniciaron el presente ciclo escolar 2022-2023, la responsabi­lidad de este rezago no es de los maestros, quienes todavía luchan por actualizar sus propias habilidade­s, resaltó Merlo.

“Los retos por la pandemia no están solo frente a los trabajador­es de la educación, lo enfrentamo­s todo el mundo, tenemos que aprender a vivir con la pandemia porque el virus no se acaba, no se ha terminado, solo bajaron los índices, pero eso no significa que ya estamos libres o que estamos exentos al rezago”, insistió la secretaria.

Por su parte, Gómez Palacios expuso que los docentes de la sección 51 del SNTE, quienes son de adscripció­n estatal, mostraron diferentes carencias en cada nivel educativo, sin embargo, aunque son distintos, es un problema general que aqueja a toda la base.

“El sindicato abraza todas las circunstan­cias y busca atender toda la demanda”, dijo. Por su parte, no hizo hincapié en los niveles secundaria y medio superior, sino que ejemplific­ó el caso de los maestros de nivel preescolar, quienes, de forma distinta, enfrentaro­n sus propios problemas. “Hay que pensar sobre el reto que significó darle clases a distancia a niños de preescolar, fue muy complicado, cosa contraria a lo que se enfrentaro­n los docentes de medio superior y superior, quienes estaban más habituados al uso de tecnología­s”, explicó.

Descartó que, ante este panorama poco favorable para la educación, el magisterio poblano esté de brazos cruzados para resarcir la crisis en el aprendizaj­e, pues tras la llegada de Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la gubernatur­a de Puebla han establecid­o mesas de diálogo para poner en marcha una línea de trabajo que beneficie a todos los niveles educativos.

“Buscamos atender todas las demandas, sobre todo de la niñez (…) estamos dando grandes avances y muy pronto vamos a ver que estamos cumpliendo”, presumió.

Finalmente, recordó que el combate al rezago no fue el único problema al que se enfrentaro­n los docentes poblanos durante la pandemia, sino también fue la adaptación a nuevos medios de comunicaci­ón, y perseverar con buen ánimo en la atención a sus alumnos, pues muchos de ellos, tanto niños y jóvenes, dejaron de prestar interés a las clases a distancia y a lo que este esfuerzo representa­ba para los maestros.

La responsabi­lidad de este rezago no es de los maestros, quienes todavía luchan por actualizar sus propias habilidade­s: Merlo

 ?? /ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA ?? Durante la última evaluación de la SEP, los alumnos poblanos de todos los grados académicos evidenciar­on la falta de aprendizaj­es
/ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA Durante la última evaluación de la SEP, los alumnos poblanos de todos los grados académicos evidenciar­on la falta de aprendizaj­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico