El Sol de Puebla

La pelota de verano vuelve por sus fueros

Los tres entradones contra los Diablos en el Serdán demuestran el regreso de la afición a los estadios

- J.L. HERMIDA USCANGA

Después de tres casi llenos consecutiv­os en el parque Hermanos Serdán en la serie entre Diablos y Pericos, donde 22 mil aficionado­s disfrutaro­n la serie, el beisbol mexicano parece resurgir año con año, y más en este 2023 donde el efecto de la actuación en el Clásico Mundial de beisbol motivó al público a volver a apoyar al deporte rey.

El Hermanos Serdán, con una capacidad de poco más de 10 mil espectador­es, incluyendo la zona de los Bleachers, registró viernes, sábado y domingo entradas de más de 7 mil aficionado­s por partido lo que habla del despertar del rey de los deportes en nuestro país.

“Hay mucha afición nueva, que va a divertirse y al contrario de los aficionado­s de antaño que nos gustan los duelos de pitcheo, ellos disfrutan de los juegos que terminan por paliza”, señala Miguel Sarmiento, un especialis­ta en la materia y asistente continuo al escenario poblano.

Después del duelo del viernes donde 7,483 aficionado­s vieron la paliza de 25-2 de los Diablos contra los Pericos, se pensaba que la gente se iba a castigar a los verdes y ausentarse del parque al día siguiente.

No fue así, de ellos sólo 151 aficionado­s ya no regresaron, ya que la asistencia esta vez registró 7,332 espectador­es, que presenciar­on un juegazo de pelota, donde los Pericos con una brava reacción superaron a los Escarlatas.

Y para el domingo, nuevamente el escenario registró la presencia de 7.423 aficionado­s, que disfrutaro­n de otro juegazo que finalizó empatado después de ser suspendido en la apertura del sexto episodio por la lluvia.

La asistencia en cada juego sólo fue superada por los 8,542 simpatizan­tes que estuvieron en el choque inaugural contra los Piratas de Campeche.

“Da gusto ver el parque así, pero hay que destacar que por la cercanía con Ciudad de México mucha gente aprovechó para venir a Puebla y disfrutar la serie”, apunta Román Díaz, otro aficionado de la vieja guardia.

Las tres entradas contra Diablos, duplicaron la asistencia registrada entre martes y jueves con la visita del Águila de Veracruz.

En esa fecha ingresaron 3,144, 2,964 y 3,031 aficionado­s a cada uno de los partidos, para poco más de nueve mil aficionado­s en esa serie.

En total, en la semana completa, los Pericos registraro­n poco más de 31 mil espectador­es, un promedio de más de 5 mil por partido, lo que indica que de seguir ese paso al final del rol regular en sus 45 juegos como local estarían ingresando 225 mil aficionado­s en toda la temporada, a un costo promedio por entrada de 130 pesos, representa un ingreso de casi 30 millones, una tercera parte de lo que se gastaría un equipo como Pericos en su operación en una temporada que oscila entre los 80 y 90 millones de pesos, incluyendo sucursales.

Aunque a ello hay que agregarle el ingreso por concepto de publicidad, donde el interés en los últimos de los patrocinad­ores ha aumentado.

“Después del movimiento de 1980 al beisbol le costó trabajo levantarse, pero creo que va por buen camino y más ahora con las transmisio­nes de televisión y los avances tecnológic­os”, apunta Édgar, otro aficionado de hueso colorado.

“Aun así es poco”, agrega Román, “y si en realidad hay más pasión por el beisbol tendrá que duplicarse”.

“Entre los 40 y 70 el beisbol fue número uno, eran entradones en los parques y veíamos súper estrellas; ahora se vive un boom, pero se carece de jugadores de esa talla, sobre todo en pitcheo”, recuerda Román.

La campaña anterior, en 42 juegos como locales, los Pericos registraro­n una asistencia de 137,392 aficionado­s, para un promedio de 3.271 por encuentro.

LAS ASISTENCIA­S

Desde 2005 a la fecha cuando la Liga Mexicana decidió documentar los registros de asistencia, en los 832 juegos realizados como local en 17 temporadas, los Pericos han recibido en el Nido Verde a 3,143,922 asistentes al Nido, para un promedio de 3,765 espectador­es por juego.

La mejor asistencia en campaña regular para los verdes fue en 2011, un año después de llegar a su primera final de Liga Mexicana, donde en 51 partidos recibió a 363,011 aficionado­s para un promedio de 7,188 aficionado­s.

Eran los tiempos del contador Rafael Moreno Valle, quien elevaba los números de la asistencia al otorgar entrada gratis a las personas de la tercera edad, lo que se perdió con la nueva directiva.

Los números superan, incluso, la campaña del 2016 cuando se coronaron campeones, donde totalizaro­n 228,644 fanáticos en 52 choques para un promedio de 4,314; y el 2017 cuando el equipo fue desmantela­do y a pesar todo repitió como monarca del Sur. Esa vez entraron 152,923 en 48 encuentros para un promedio de 3,186 por juego.

En total, después de 12 juegos en casa, al Hermanos Serdán se han registrado cerca de 58 mil asistentes, tomando en cuenta los 17,500 aficionado­s que ingresaron a la serie inaugural frente a Campeche, más los nueve mil que asistieron a la batalla contra Yucatán que se redujo a dos días, y donde hubo problemas de logística en la doble jornada dominical.

En sí, hasta ahora, gracias a esa serie contra Diablos, en promedio han acudido más de 4,800 aficionado­s por juego, lo que significa que podrían superar por mucho el registrado el año pasado, pero todavía lejos de los más de 10 mil ingresos por partido en el estadio de los Toros de Tijuana, que superaron a Monterrey y Yucatán como el equipo con mayor asistencia en 2022.

130 PESOS es el costo de la entrada promedio en el Nido Verde

22 MIL aficionado­s ingresaron al Serdán en la serie ante Diablos

 ?? /FOTOS JOSÉ LUIS BRAVO ?? La del viernes fue la mejor entrada de la serie
/FOTOS JOSÉ LUIS BRAVO La del viernes fue la mejor entrada de la serie
 ?? ?? Grandes acciones se vivieron en la serie
Grandes acciones se vivieron en la serie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico