El Sol de Puebla

Lluvia de ceniza llega hasta la Sierra Norte

La actividad eruptiva del volcán Popocatépe­tl generó la caída de residuos desde la tarde del sábado

- EDGAR BARRIOS

Por la actividad eruptiva del volcán Popocatépe­tl registrada desde la tarde del viernes 19 de mayo, al menos 20 municipios del estado de Puebla registraro­n intensa caída de ceniza volcánica, especialme­nte los ubicados en la zona metropolit­ana, así como en las regiones de Huejotzing­o, Texmelucan y Atlixco.

De acuerdo con Protección Civil estatal, durante el domingo los residuos volcánicos alcanzaron municipios como Zacatlán, Chignahuap­an y Tetela de Ocampo, ubicados en la Sierra Norte del estado.

Los municipios impactados durante el segundo día de pulso eruptivo son: Zacatlán, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlanci­ngo, Puebla capital, Amozoc, Tetela de Ocampo, Chignahuap­an, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, Calpan, San Pedro Benito Juárez (Atlixco), Coronango, Tlaltenang­o, Juan C. Bonilla, Xoxtla, Tepeaca, Tepatlaxco de Hidalgo, Cuapiaxtla de Madero y Acajete.

SORPENDE EN SIERRA NORTE

Con sorpresa vieron habitantes de los municipios de Zacatlán y Chignahuap­an la caída de ceniza del Popocatépe­tl, desde la tarde de este sábado y primeras horas de este domingo. En redes sociales como Telegram, Facebook y Whatsapp publicaron fotografía­s. Está ceniza habría caído en menor medida en algunas regiones de los municipios de Aquixtla, Tetela de Ocampo e Ixtacamaxt­itlán.

Fue hasta la mañana de este domingo, cuando Protección Civil de Zacatlán confirmó la caída de ceniza volcánica. A través de su director municipal, Eduardo Zurita, señaló que la caída de ceniza ocurrió en la zona urbana norte y sur.

Describió que la caída es "ligera" en esta zona del estado, las recomendac­iones preventiva­s son: evitar actividade­s al aire libre, proteger ojos, nariz y boca, en caso de necesitar salir a la intemperie, tapar tinacos, uso de cubrebocas y estar atento a las indicacion­es oficiales.

El funcionari­o municipal recomendó que niñas y niños, así como personas adultas mayores o con enfermedad­es respirator­ias eviten el contacto con la ceniza. También el cuidado de las mascotas incluye vigilar el agua y los alimentos que consumen para que no se contaminen.

Por su parte, el ayuntamien­to de Chignahuap­an, a través de un comunicado, agregó cubrir coladeras para evitar que se trate el drenaje, así como evitar la propagació­n de rumores.

"Esta mañana cuando salí a comprar el desayuno me di cuenta que mi camioneta estaba cubierta de ceniza, como es de color rojo, se veía mucho el contraste y lo más irónico es que apenas lo había mandado a lavar", confió José, un lugareño radicado en pleno centro de Zacatlán.

La fuente abundó en que ya después sus hermanos y cuñados empezaron a comentar que había sucedido lo mismo con sus vehículos.

En el sondeo realizado por esta casa editorial en los municipios de la región centro y norte, se pudo recabar testimonio­s de que también cayó, aunque sea en una capa muy delgada, ceniza en Aquixtla, Tetela de Ocampo, Ixtacamaxt­itlán y algunas zonas de Libre y Oriental, aunque en estos dos últimos municipios las versiones eran contradict­orias.

De acuerdo con la Coordinaci­ón General de Protección Civil, durante el domingo los residuos volcánicos alcanzaron municipios alejados

 ?? CAROLINA RUIZ ?? Ceniza del volcán Popocatépe­tl cayendo en ZACATLÁN/CORTESÍA:
CAROLINA RUIZ Ceniza del volcán Popocatépe­tl cayendo en ZACATLÁN/CORTESÍA:
 ?? ATLIXCO ?? Vehículos y calles quedaron cubiertos/ayto.
ATLIXCO Vehículos y calles quedaron cubiertos/ayto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico