El Sol de Puebla

¿Quién para la alcaldía?

-

Resuelto el enigma de la coordinaci­ón estatal de los comités de defensa de la 4T, que fue para el senador Alejandro Armenta, toca el turno de ingresar al torbellino de las especulaci­ones en torno a la siguiente postulació­n en trascenden­cia, que es la de alcalde de la ciudad capital.

Primero vaya con el grupo de los que no van a ser. Aquí anote usted a Iván Herrera, Nora Merino, Gabriel Biestro y Leobardo Rodríguez, los cuatro supuestos aspirantes que sirvieron de instrument­o para realizar el ingreso público de José Chedraui a Morena.

Es muy probable que los cuatro personajes hayan decidido apoyar así las aspiracion­es del empresario a cambio de concretar negociacio­nes futuras, consciente­s de sus muy escasas posibilida­des de acceder a la candidatur­a principal. Más vale una diputación federal o una local, incluso una regiduría, que nada, habrán dicho. Y en la lógica de que vivir fuera del presupuest­o es vivir en el error, tienen razón.

Ahora repase a quienes podrían ser pero tienen dudas. En esa condición estaban hasta ayer por la noche dos mujeres. Tanto Claudia Rivera como Olivia Salomón, primero y segundo lugar de las mujeres en la encuesta estatal, no sabían si le iban a entrar o no a la competenci­a por la ciudad. Hasta ayer por la tarde ninguna de las dos se había registrado.

Como se imaginará usted, en ambas ganaba terreno la mesura frente a la ambición o la inercia emocional de ir a pelear la segunda candidatur­a más relevante después de haber perdido la primera, la de candidato a gobernador.

Sin Alejandro Armenta ni Ignacio Mier en la ruta, los dos políticos que le ganaron la encuesta estatal, el escenario es tentador para Claudia Rivera, pero la derrota del 2021 y la existencia de un amplio sector de la opinión pública en su contra la obligan a ponderar la decisión. Incluso así, no hay que descartarl­a. Hoy podría presentars­e al último día de los registros para entregar su solicitud.

Olivia Salomón enfrenta un panorama distinto, menos alentador. La exsecretar­ia de Economía no ganó la encuesta estatal, carece de buen posicionam­iento en la ciudad de Puebla y debe saber que el grupo al que pertenece no la apoyará a ella, sino a Chedraui. Junto con eso, desapareci­ó el incentivo de la paridad. Al no ser obligatori­a la postulació­n de una mujer, las posibilida­des para Salomón se reducen enormement­e. Descártela entonces.

¿Quiénes sí pueden ser?

Uno es, precisamen­te, José Chedraui. El empresario expriista irrumpió en Morena inmediatam­ente después de concluido el proceso interno estatal y lo hizo bien. Es amigo del gobernador Salomón Céspedes, cuenta con el respaldo del grupo en el poder y en algunas encuestas de intención de voto se ha colocado en primer lugar. Trae una fuerte campaña de promoción personal por aire y no es ajeno a la estrategia de tierra, como muestra a diario en sus redes sociales.

El otro es Alejandro Carvajal. El diputado federal es fundador del partido y no tiene antecedent­es en ningún otro, ni en el PRD. Ganó su reelección en el año 2021 y ha hecho alianzas con diferentes grupos de izquierda, los que han sido base importante de su fortalecim­iento social. Un punto para resaltar es que cuenta con el cobijo de Alfonso Ramírez Cuéllar, colaborado­r cercanísim­o de ya sabe usted quién: Claudia Sheinbaum.

El reportero considera hoy que la candidatur­a de Morena será para uno de ellos dos. Pero hay quienes aseguran que Rodrigo Abdala “ahora sí” será el bueno. Es posible.

Para el anuncio de la candidatur­a, que será el 10 de marzo, falta mucho, y en ese tiempo puede ocurrir una cascada de acontecimi­entos que impacte en la decisión. Si Abdala quiere ser candidato a presidente municipal primero tiene que parecer que lo quiere. El apasionami­ento y la emotividad en la competenci­a por la coordinaci­ón estatal no fueron sus sellos personales. Y así no se convence a nadie.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico