El Sol de Puebla

Buscan reactivar servicio férreo para pasajeros

El presidente de México emitió un decreto en el que se reconoce como "un área prioritari­a" el desarrollo de rutas de trenes para personas

- DANIEL CORTÉS

La reactivaci­ón del servicio ferroviari­o para pasajeros que conectará nuevamente a la Ciudad de México con Puebla y Veracruz se elevó a una prioridad de interés nacional y, por decreto presidenci­al, las empresas que actualment­e operan las vías férreas del país tendrán preferenci­a para manejar esa y otras seis rutas más. En caso de no recibir propuestas, el gobierno federal podrá concesiona­r los servicios al Ejército Mexicano o la Marina.

Como parte de la estrategia para recuperar la movilidad de pasajeros en la red ferroviari­a nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través del cual reconoce como un “área prioritari­a” el desarrollo de

que deseen introducir trenes y rutas para la movilizaci­ón de pasajeros deberán presentar su propuesta ante la SICT a más tardar el 15 de enero de 2024 rutas de trenes para trasladar personas.

En el documento, que fue publicado el 20 de noviembre, en el marco de la conmemorac­ión de la Revolución Mexicana, se indica que uno de los servicios que pretende ser reactivado es el que conecta a la Ciudad de México con Veracruz, mismo que fue conocido como “Jarocho” durante el siglo pasado. Dicho tren, de acuerdo con el Atlas del Sistema Ferroviari­o Mexicano, conecta a la capital del país con el Golfo de México, atravesand­o por varias demarcacio­nes de la entidad poblana.

Según el decreto, la prioridad de la presente administra­ción es reactivar al menos siete rutas de pasajeros, siendo la de México-veracruz la de mayor importanci­a. Lo anterior, luego de calificar como “una desgracia el que el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, continuado­r de la política salinista, haya privatizad­o (en 1995) los ferrocarri­les en México”.

El resto de servicios contemplad­os en este plan prioritari­o son: Tren Interurban­o Aifa-pachuca, Tren México-querétarol­eón-aguascalie­ntes, Tren Manzanillo­colima-guadalajar­a-irapuato, Méxicosan Luis Potosí-monterrey-nuevo Laredo, México-querétaro-guadalajar­a-tepic-mazatlán-nogales y Aguascalie­nteschihua­hua-ciudad Juárez.

Aunado a lo anterior, el documento firmado por el presidente López Obrador precisó que las rutas en cuestión forman parte del Sistema Ferroviari­o Mexicano, es decir, se utilizará la infraestru­ctura existente.

En ese tenor, se indicó que en las vías de comunicaci­ón ya concesiona­das se dará preferenci­a a las compañías que actualment­e operan en dichas zonas, para que éstas puedan ofrecer los servicios de transporte de pasajeros, además de los de carga.

Los concesiona­rios que deseen introducir trenes y rutas para la movilizaci­ón de pasajeros deberán presentar su propuesta ante la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

El gobierno federal hizo hincapié en que las compañías sólo podrán ofrecer el servicio en las rutas que ya tienen concesiona­das a su nombre.

Además, el decreto presidenci­al enfatizó que, en caso de que los concesiona­rios del servicio público de transporte ferroviari­o de carga no presenten “propuestas viables”, es decir, proposicio­nes que no cumplan con los criterios del gobierno federal, o bien que no manifieste­n su interés por otorgar el servicio, los proyectos se otorgarán a las secretaría­s de la Defensa

Nacional (Sedena) o de Marina.

Es importante señalar que tampoco se descarta la posibilida­d de buscar otras compañías particular­es interesada­s en ofrecer dichos servicios.

“El Gobierno Federal, a través de la SICT, podrá otorgar títulos de asignación a la Sedena o a la Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepe­c, o en su caso, a particular­es que presenten propuestas y estén interesado­s en prestar el servicio de transporte ferroviari­o de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamenta­ria de los Servicios Ferroviari­os y su Reglamento”, indicó el documento.

No hay que olvidar que, durante su reciente visita a Puebla, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, explicó que el gobierno federal cuenta con una propuesta sólida para reactivar las rutas de trenes para civiles en el país, entre ellas la de México-veracruz, que atraviesa por Puebla.

Añadió que dicho proyecto tomaría cerca de tres años para concretars­e, esto a partir del arranque de su construcci­ón.

Los concesiona­rios

 ?? /CORTESÍA GOBIERNO FEDERAL ?? En caso de no recibir propuestas, el gobierno federal podrá concesiona­r los servicios al Ejército Mexicano o la Marina
/CORTESÍA GOBIERNO FEDERAL En caso de no recibir propuestas, el gobierno federal podrá concesiona­r los servicios al Ejército Mexicano o la Marina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico