El Sol de Puebla

Tecamachal­co lidera en venta de drogas

El municipio registró de enero a octubre el doble de carpetas de investigac­ión que las iniciadas en el mismo periodo del año pasado

-

El municipio de Tecamachal­co está a la cabeza en el delito de narcomenud­eo de enero a octubre de 2023, por arriba de los cinco municipios que originalme­nte conforman la zona del Triángulo Rojo, donde el robo de hidrocarbu­ro tuvo su auge entre 2014 y 2017, esto de acuerdo a cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para el análisis se tomaron en cuenta los registros mensuales contenidos en la página electrónic­a del SESNSP en Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachal­co y Tepeaca, municipios donde operan bandas delincuenc­iales originalme­nte dedicadas al robo de combustibl­e.

En el municipio gobernado por el morenista Carlos Ignacio Mier Bañuelos, durante los 10 meses de 2023 se registraro­n 18 carpetas de investigac­ión por narcomenud­eo, esta cifra es mayor a la de 2022 cuando se contabiliz­aron 9, por lo que se observa un aumento del 100 por ciento en este delito. El reporte actual representa 1 CDI iniciada cada 16 días en promedio.

Palmar de Bravo dirigido por el alcalde emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Adán Silva Valeriano aparece en el segundo lugar de los municipios del Triángulo Rojo con un mayor incremento en el delito de narcomenud­eo con 8 carpetas de investigac­ión iniciadas de enero a octubre de 2023, mientras que en el 2022 se registró sólo una.

En el municipio de Quecholac gobernado por el presidente municipal sustituto, José Luis Peregrina Flores se registraro­n únicamente 3 carpetas de investigac­ión iniciadas por narcomenud­eo de enero a octubre en 2023 y sólo fue 1 en el

El municipio gobernado por el morenista Carlos Ignacio Mier Bañuelos, registró 18 carpetas de investigac­ión por narcomenud­eo durante los primeros 10 meses de 2023

mismo periodo de 2022; en Tepeaca presidido por el edil morenista, José Huerta Espinoza se contabiliz­aron 8 denuncias de este delito de enero a octubre de 2023 contra 7 del año pasado.

Se observa que el único municipio donde bajaron las carpetas de investigac­ión por narcomenud­eo fue en Acatzingo, gobernado por el alcalde morenista, Abrahan Martínez Jiménez, ya que de 11 registrada­s en los 10 meses del año pasado disminuyer­on a 8 en el mismo lapso de tiempo de 2023.

DETIENEN A UNA BANDA DE NARCOMENUD­ISTAS

El 21 de abril de 2023, la Fiscalía General del Estado de Puebla cateó siete inmuebles en Tecamachal­co, donde aseguró más de 670 dosis de droga, armas, vehículos de presunta procedenci­a ilícita y detuvo en flagrancia a siete personas. Las incursione­s de las autoridade­s se realizaron en las localidade­s de Santiago Alseseca, San Sebastián y el centro de la cabecera.

En un primer inmueble se hallaron dosis de cristal, un bloque de mariguana de tres cuartos de kilos, envoltorio­s con hierba y 18 cápsulas de medicament­o controlado. Asimismo, se aseguró un arma larga, una pistola calibre 22 y cartuchos de diversos calibres.

Además, se detuvo a siete personas identifica­das como José Bernardo, Patricia, Bonifacio, Isabel, Marco Antonio, Anita y Hugo N. quienes fueron imputados por delitos contra la salud y en algunos casos ya fueron vinculados a proceso, con prisión preventiva justificad­a.

AUMENTA CONSUMO DE DROGAS

El aumento en las carpetas de investigac­ión por el delito de narcomenud­eo en los municipios que comprenden el Triángulo Rojo se debe a la persistenc­ia de los consumidor­es de drogas, justificó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien respaldó las estrategia­s de seguridad pública de los tres niveles de gobierno.

Cabe mencionar que el auge de esta zona se dio en 2014 y durante casi una década han surgido decenas de grupos delictivos, algunos desintegra­dos o que se reacomodar­on por la acción de fuerzas policiales como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y Seguridad Pública.

Sin embargo, esas acciones no fueron suficiente­s para acabar de raíz con los delincuent­es, quienes incursiona­ron en el robo de gas LP, robo a transporti­stas de carga, robo de vehículos, secuestro, extorsión, trata de blancas y narcomenud­eo.

Informes del grupo de activistas Guacamaya Leaks señalan que de 2019 al 2020 se identifica­ron poco más de 16 bandas dedicadas al robo de hidrocarbu­ros y otros delitos en el Triángulo Rojo.

 ?? /ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA ?? El municipio registra una denuncia cada 16 días
/ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA El municipio registra una denuncia cada 16 días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico