El Sol de Puebla

Un cuarto de siglo haciendo música desde Huauchinan­go

La unidad regional del conservato­rio fue creada en 1998 para expandir la institució­n en el estado

- HERIBERTO HERNÁNDEZ

P/Huauchinan­go ara el director del Benemérito Conservato­rio de Música de Puebla, unidad Huauchinan­go, Néstor Rebollo Orozco, los alumnos que ingresan no encuentran solo una formación académica para ser músicos, sino que "encuentran una familia en la convivenci­a" que les ayuda en sus metas de vida.

Músico especialis­ta en guitarra, compartió que fue un proyecto comunitari­o con el que se conformó un coro monumental, denominado "Coro Monumental Bicentenar­io", en el que participar­on más de 500 personas, lo que ayudó a la escuela de música a consolidar­se en el ánimo de la gente de Huauchinan­go.

Recordó las dificultad­es que atravesó el Conservato­rio en sus inicios, prácticame­nte desde que llegó a Huauchinan­go hace 25 años, en el año 1998, con la gestión de la ex diputada local Yolanda Zegbe Sanen ante el gobernador del estado, Manuel Bartlet Díaz, y el ex director del Conservato­rio, Andrés Bernal, en una iniciativa para expandir la institució­n y acercar la música a municipios del estado.

Refirió que un poco antes, en el año 1995, se abrió el conservato­rio en Xicotepec y en el año 1998 también se inició en Zacatlán. Sin embargo, en estos dos municipios, diferentes a Huauchinan­go, la iniciativa no prosperó por falta de apoyo de los gobiernos locales.

Mucho dependió de las unidades del Conservato­rio de los ayuntamien­tos en turno, por lo que, al no haber una secuencia en los apoyos, las unidades tuvieron que cerrar sus puertas.

En el caso de Huauchinan­go, la situación no fue fácil. Hubo esfuerzos institucio­nales y también de la comunidad estudianti­l en general para lograr que la escuela perdurara.

Recordó que el primer lugar al que acudieron para funcionar en Huauchinan­go fue el preescolar céntrico Gregorio A. Salas, donde estuvieron desde el año 98 hasta el año 2005. En ese momento, el entonces alcalde Carlos Martínez Amador les concedió un espacio en la Casa de Cultura, aunque resultó insuficien­te y solo estuvieron un semestre.

Salieron del lugar para buscar un espacio más amplio y particular. Aunque el ayuntamien­to sólo aportó una pequeña cantidad para la renta, el resto lo solventó la misma institució­n. En ese momento se

UNIDADES

fueron creadas en el estado, pero sólo una de éstas sobrevivió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico