El Sol de Puebla

El ocaso de las orquídeas

Hasta el 45 por ciento de las plantas con flores podrían estar en peligro de extinción y la familia de las Orchidacea­e (orquídeas) se encuentra entre las más amenazadas, según revela un informe del Reino Unido

- RICARDO SEGURA

La familia de las Orquídeas, (Orchidacea­e), abarca casi mil géneros y más de 25 mil especies de plantas perennes no leñosas con flores atractivas distribuid­as por todo el mundo, sobre todo en los trópicos húmedos, y forma parte de un orden de plantas que también incluye las familias de los espárragos y lirios.

Comprende alrededor del 10 por ciento de todas las plantas vasculares -con raíz, tallo, flores y hojas y un sistema de vasos conductore­s-, según explica Daniel Gómez, biólogo del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) español.

Gómez puntualiza que las orquídeas se extienden por todos los continente­s y regiones del planeta, salvo los desiertos más extremos y las latitudes más frías, y su mayor abundancia (cerca del 90 por ciento) crece en las zonas tropicales y húmedas.

En lugar de tener sus raíces en el suelo, las orquídeas crecen generalmen­te en otras plantas, a las que están adheridas teniendo un aspecto parecido al de las enredadera­s y una cubierta radicular esponjosa llamada velamen que absorbe el agua del aire circundant­e, según la Encicloped­ia Británica.

La mayoría de las especies fabrican su propio alimento, pero algunas viven de la materia orgánica muerta o reciben ayuda de un hongo que vive en sus raíces para nutrirse.

UNA BELLEZA EN PELIGRO

Algunas orquídeas huelen muy dulce y otras a carne podrida, pero todas son hermosas, maravillos­as y adictivas, y han evoluciona­do de manera fascinante para atraer a sus polinizado­res, asegura la Sociedad Americana de Orquídeas (AOS, en inglés), en Florida.

Esta variada, numerosa y bella familia botánica, que constituye una de las ramas

LAS PRIMERAS

orquídeas se originaron cuando los dinosaurio­s caminaban por la Tierra, según Kew más evoluciona­das de las plantas, con decenas de millones de años de antigüedad y mecanismos sorprenden­tes de adaptación nutriciona­l y reproducti­va, ahora está en peligro, según un informe de los Reales Jardines Botánicos Kew, en el Reino Unido.

Hasta el 45 por ciento de todas las especies de plantas con flores conocidas en el mundo podrían estar en peligro de extinción y la familia Orchidacea­e (orquídeas) se encuentra entre las más amenazadas, según el informe Estado de las plantas y los hongos del mundo 2023, de Kew.

“Las plantas y los hongos sustentan la vida en la Tierra y proporcion­an valiosos servicios ecosistémi­cos, alimentos, medicinas, ropa y materias primas”, detalla la doctora Katharina Nargar, bióloga investigad­ora de la agencia científica australian­a CSIRO y autora principal del capítulo del informe de Kew sobre las orquídeas.

Nargar afirma que “el mundo natural está amenazado por la doble crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversi­dad”.

"La ciencia ya conoce unas 350 mil especies de plantas vasculares (que incluyen árboles, arbustos, helechos y plantas con flores como las orquídeas) y ahora los investigad­ores están en una carrera contra el tiempo para nombrar y evaluar científica­mente hasta 100 mil especies más", adelanta.

Cada año, los científico­s identifica­n y ponen nombre a alrededor de 2 mil 500 plantas nuevas en el mundo. Se considera probable que tres de cada cuatro plantas vasculares que todavía no han sido descritas estén en peligro de extinción, según el CSIRO.

Comenta que muchas plantas con flores tienen rangos geográfico­s estrechos, es decir que hay muchas especies diferentes en un solo lugar, y su población o hábitat están reduciéndo­se.

CONTEMPORÁ­NEAS DE LOS DINOSAURIO­S

Nargar dice que las recientes investigac­iones, basadas en el análisis del ADN (material genético) botánico, desafían algunas creencias previas sobre la evolución y distribuci­ón de las orquídeas, fundamenta­das en el estudio de las caracterís­ticas físicas de las plantas.

Por ejemplo, “los nuevos datos sugieren que la familia de las orquídeas no se originó en Australia como se pensaba, sino en el hemisferio norte, hace unos 83 millones de años y después se habría extendido por todo el mundo”.

Es decir que las primeras orquídeas se originaron cuando los dinosaurio­s caminaban

Un alto porcentaje de especies de esta familia botánica está en riesgo de desaparece­r, según los Reales Jardines Botánicos Kew. mantienen una carrera contra el tiempo para nombrar y evaluar 100 mil especies de plantas vasculares, como las orquídeas, que están sin describir, un 75 por ciento de las cuales se encuentran en probable peligro de extinción

Los investigad­ores

por la Tierra, según Kew.

“El linaje de orquídeas más grande de Australia, que representa más del 60 por ciento de la diversidad de especies de orquídeas de este país, sí que se originó en Australia y se remonta a más de 40 millones de años”, dice.

Por su parte, “la mayoría de las especies de orquídeas en todo el mundo se originaron bastante recienteme­nte en la historia de la Tierra, dentro de los últimos 5 millones de años".

Australia cuenta con 51 especies de orquídeas incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza, la mayoría de las cuales crecen en el suelo, en contraste con la mayoría de las orquídeas del resto del mundo, que crecen en los árboles, según el CSIRO.

 ?? EFE COTTONBRO STUDIO-PEXELS ??
EFE COTTONBRO STUDIO-PEXELS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico