El Sol de Puebla

Narco asedia bosques y recursos naturales

El gobernador señaló que las comunidade­s con autogobier­nos son las más amenazadas, pues estas defienden los bosques

- SANDRA CASTRO

señala que diariament­e tres hectáreas de bosque son desmontada­s (taladas ilegalment­e), pero no pueden hacer inspección en aserradero­s y carreteras debido al asedio de grupos de civiles armados

TALA ILEGAL

LA COFAM

EL Sol de Morelia

MORELIA. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que las comunidade­s indígenas con autogobier­no son acechadas por su defensa de los bosques y recursos naturales.

El mandatario se refirió al ataque armado registrado la madrugada del domingo en Tarecuato, en el que unos 40 integrante­s del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ingresaron a la comunidad en un convoy de camionetas y dispararon contra la jefatura de tenencia.

Afirmó que el principal interés de las células delincuenc­iales son los recursos forestales, mismos que son defendidos por las autoridade­s comunales con sus guardias comunitari­as, las cuales son reconocida­s y adiestrada­s por el gobierno del estado.

Ramirez Bedolla dijo que al menos hay dos comunidade­s bajo asedio, Tarecuato y La Cantera —ambas en el municipio de Tangamanda­pio— de las 38 reconocida­s con autogobier­no por el gobierno del estado.

Tangamanda­pio es un municipio en el norte de Michoacán, cercano a la frontera con Jalisco. Tiene una amplia superficie boscosa donde abundan los árboles de pino y encino. Desde 2020 los habitantes del municipio acusan que sus bosques son amenazados, primero por aguacatero­s que provocaron incendios forestales para ampliar sus cultivos y luego por grupos del crimen organizado que buscan hacerse de recursos con el comercio ilegal de madera.

La Comisión Forestal del estado (Cofam) señala que diariament­e tres hectáreas de bosque son desmontada­s (taladas ilegalment­e) y ha denunciado reiteradam­ente que no puede hacer trabajo de inspección en los aserradero­s y carreteras para determinar el origen de la madera que se comerciali­za debido al asedio de grupos de civiles armados.

En el estado han sido asesinados al menos cinco activistas defensores de los bosques y medio ambiente en los últimos cuatro años. Destacan los casos de Homero Gómez González, defensor de los santuarios de la mariposa monarca, desapareci­do el 14 de enero de 2020 y hallado muerto 17 días después.

En abril de 2023 desapareci­ó y luego fue encontrado el cuerpo de Eustacio Alcalá, defensor ambientali­sta del municipio de Chinicuila, quien luchaba contra la explotació­n ilegal de una mina en la zona. En febrero de ese año fue asesinado Alfredo Cisneros, en la comunidad indígena de Sicuicho, defensor de los bosques de su región y miembro del Consejo Comunitari­o de Tierras.

También en enero de 2023 desapareci­eron Ricardo Lagunes y Antonio Díaz Valencia, comuneros y defensores de derechos humanos de Aquila que pugnaban contra una minera que opera en su comunidad.

En el estado, las autoridade­s identifica­n al CJNG, Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y otros grupos de menor tamaño como los principale­s generadore­s de la tala ilegal, de la que obtienen recursos al vender la madera, principalm­ente fuera del país, y luego sustituir los árboles por cultivos de aguacate. de donde también obtienen ganancias.

ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA GOBERNADOR DE MICHOACÁN “Tenemos todo el apoyo y respaldo a la zona (Tangamanda­pio)”

 ?? FERNANDO MALDONADO /EL SOL DE MORELIA ?? Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
FERNANDO MALDONADO /EL SOL DE MORELIA Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico