El Sol de Puebla

BRUCE DICKINSON nuevo REGRESA CON álbum

EL VOCALISTA DE LA BANDA IRON MADEN ANALIZA LA VIDA Y LA MUERTE EN THE MANDRAKE PROJECT PRODUCCIÓN QUE SURGE DESPUÉS DE 19 AÑOS

-

Tuvieron que pasar 19 años para que la leyenda del heavy metal, Bruce Dickinson, vocalista de la mítica banda Iron Maiden, volviera a lanzar un disco en solitario. Repleto de guitarras pesadas, riffs con sólidas identidade­s, melodías y armonías que golpean sorpresiva­mente por su variedad, así como afilados versos que chocan en el combate de la luz y las tinieblas, The Mandrake Project se convierte en una de las produccion­es más significat­ivas y personales que este artista de 65 años haya realizado en su carrera.

Pero no se trata de un simple álbum, sino, más bien, como suele hacerlo, de un proyecto multidisci­plinario,que en esta ocasión, viene acompañado de un cómic homónimo, pensado por el mismo cantante, con el que marca su feroz debut en el mundo de las historieta­s. Un proyecto que describe como, “dos grades árboles en un bosque, independie­ntes el uno del otro. Puedes cortar uno y el otro permanecer­á de píe, pero están conectados por sus raíces que se entrelazan y comunican”.

En entrevista virtual y exclusiva con El Sol de México, Bruce Dickinson devela algunos significad­os de las raíces entre este cómic, del cual el primer número ya está a la venta, y este disco que estará disponible a partir del próximo 1 de marzo.

CASI SOBRENATUR­AL

“En 2005 nunca habría imaginado hacer una grabación como ésta, en verdad es muy especial para mí. No sé si podré estar cerca de hacer algo así de nuevo. Sabes, es algo que simplement­e te atrapa sigilosame­nte, uno no se da cuenta de lo que está haciendo hasta que lo ve terminado”, afirma Bruce, mostrándos­e genuinamen­te humilde y sorprendid­o por los buenos comentario­s hacia su nueva creación.

No es para menos, pues el mismo compositor relata que en realidad el proceso del disco, realizado de la mano del productor Roy Z, fue demasiado largo, con momentos de epifanías sonoras, cuyas canciones más antiguas son Shadow of the Gods, realizada hace 25 años como un deseo vago para un disco en solista y Sonata (Inmortal Beloved), que creó en 2014 y cuya letra escribiría años después a partir de un revelador ejercicio de flujo de conciencia.

Sería hasta 2022 que crearía las tres canciones capitulare­s de este disco, las cuales darían forma a las demás pistas, que van desde el heavy metal más clásico hasta fusiones de ritmos con gran groove. Es un álbum con un alto sentido de unidad, peroen el que, “cada canción posee una vida distinta e introduce un sentir diferente”, como afirma el músico británico, quien rememora el modo en que algunos sonidos tomaban forma de oscuros y retorcidos cuentos de hadas, mientras otros parecían venir del mismo infierno, conjugándo­se al final en una enorme danza macabra.

“Siento algo demasiado loco, casi tanto como cuando hice The Number of the Beast(1982), con Maiden. Todos sabíamos que era un álbum especial; no sé por qué, pero esa vibra y energía era increíble. Ahora, cuando finalmente monté este disco en el orden que creí que debía estar y lo escuchamos, me di cuenta de que habíamos hecho algo casi sobrenatur­al”, agrega y sonríe ante el micrófono.

En su parte cómic The Mandrake Project ha sido pensada por Dickinson —en colaboraci­ón del guionista Tony Lee y el dibujante Staz Johnson— como una historia para adultos de 12 volúmenes, que gira en torno a la idea de que “la eternidad ha fallado” y la búsqueda de la identidad de su personaje principal.

Llena de oscuridad, drogas, sexo y corrupción, cuenta el camino del Dr. Necrópolis, quien duda de sí mismo y su capacidad; se encuentra atormentad­o por la pérdida de su hermano a quien buscará regresar del inframundo. Todo en un contexto en el que se ha desarrolla­do un proyecto para preservar las almas de los más ricos y poderosos en la Tierra, para el cual Necrópolis es fundamenta­l.

“En el cómic refiere a que al final del episodio uno se percata de que la ciencia ha conquistad­o la muerte. Así es como podría fallar la eternidad, porque si puedes vivir por siempre o si tu alma puede ser preservada por siempre, la eternidad pierde sentido”, expresa Dickinson abriendo los ojos, como si se sorprendie­ra del significad­o de sus propias palabras.

Para hablar del origen de esta idea, el cantante se remonta hasta cuando era adolescent­e y no había tenido novias, por no ser tan atractivo ni sentir que pudiera controlar nada de su vida, así que encontró cierto refugio en los cómics y programas de ciencia ficción que veía en televisión.

Luego, con el pasar de los años, dejaría las historieta­s atrás para dedicarse por completo a la música, hasta que un día, en busca de inspiració­n entraría, a una tienda de cómics para comprar todos los volúmenes de Silver Surfery Dr. Strange. De este último encontrarí­a un número donde leyó la frase “Si la eternidad fallara”.

Así fue como decidió hacer una historia, de la cual también surgió una canción I Feternity Should Fail, que lanzaría con Maiden en el álbum The Book of Souls (2015), con la intención de recuperarl­a cuando tuviera un proyecto en solitario.

Mientras, escribió un primer borrador de la historia que este año se estrena, pero fue entonces que le dio cáncer en la lengua y luego la pandemia alargó el proyecto, tiempo en que descubrió que podría escribir una historia más larga y oscura.

BRUCE DICKINSON

CANTANTE “Nunca habría imaginado hacer una grabación como ésta, es muy especial para mí. No sé si podré estar cerca de hacer algo así de nuevo”

 ?? ?? Martes
20 de febrero de 2024
Martes 20 de febrero de 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico