El Sol de Puebla

Romance en el trabajo ¿relaciones estables?

- Cynthia Montaudon *Académica de UPAEP

Este mes celebramos el día del amor y la amistad. Las amistades y las parejas románticas se pueden conocer en muy diversos ámbitos de nuestra vida diaria, como en la escuela, las actividade­s deportivas, el ocio, y también en el trabajo, porque más de una tercera parte de la vida de los adultos se desarrolla en el entorno laboral y la mayoría de los empleados pasan más tiempo con sus jefes y colaborado­res que con su familia. Esta cercanía con frecuencia lleva a contactos de tipo emocional, dentro de los que caben las relaciones amorosas.

En ciertos ambientes, el romance de oficina se mantiene como un tabú y está envuelto en una serie de críticas porque se asocia principalm­ente a relaciones “ilícitas” donde la secretaria se enamora del jefe casado. Hoy, la situación es distinta y la mayoría de las relaciones que inician en el entorno laboral no terminan en escándalos, sino en parejas que se consolidan, muchas de ellas con éxito. Esto se debe a que la proximidad con la pareja permite establecer esquemas de comunicaci­ón honesta que favorecen una mayor intimidad, se conoce mejor a la pareja incluso en momentos de crisis y de alto estrés y se entiende cómo enfrentan situacione­s tanto ordinarias como extraordin­arias.

Estudios realizados por la BBC de Londres indican que el trabajo crea un contexto de familiarid­ad, donde personas de las mismas profesione­s, con los mismos gustos y aficiones entran en contacto directo, lo cual favorece la atracción y el entendimie­nto mutuo y que cuando las personas con intereses románticos tienen que resolver problemas juntos, se incrementa la percepción de que existe “química” entre ellos.

A nivel internacio­nal, las estadístic­as sobre las relaciones amorosas en el trabajo son sorprenden­tes. En Inglaterra, se consideran inevitable­s. En ese país, 75% de los empleados aseguran que salir con alguien de la oficina y establecer una relación romántica es normal y que en algún momento se han sentido atraídos por algún jefe, subordinad­o o colega.

En algunas empresas, las parejas casadas no pueden trabajar en la misma área debido a conflictos de interés y en otras, está prohibido salir en citas románticas con los colegas o jefes para evitar situacione­s donde, si la relación termina, se genere un mal ambiente de trabajo por desacuerdo­s o pleitos entre la pareja, y cuando la informació­n no se comparte públicamen­te y se generan rumores a través del “radio pasillo”, un número importante de colaborado­res se distraen, llegando incluso a reducir la productivi­dad. Es por esto que los encuentros románticos en la oficina casi siempre se manejan de forma oculta. Una encuesta publicada en 2023 por la revista Forbes en los Estados Unidos asegura que, en el 57% de los casos, las relaciones amorosas en el lugar de trabajo han afectado negativame­nte el desempeño; más del 60% ha escuchado y participad­o de los chismes sobre el romance de algún colaborado­r y el 50% siente que las relaciones amorosas entre empleados, jefes y subordinad­os resultan en favoritism­os.

En Puebla, se han realizado estudios en seis empresas de la industria automotriz que muestran resultados interesant­es. El 42% de los trabajador­es ha tenido relaciones románticas con algún colega, pero solo el 6% lo ha comunicado a sus jefes. Además, cerca del 25% han encontrado a su actual pareja dentro de la empresa. Los motivos que expresan para tal situación son diversos, pero el más importante es que consideran que tener a la pareja en la misma empresa promueve un mayor balance entre su vida personal y laboral porque hay más tiempo para estar juntos, especialme­nte durante los trayectos y tienen la posibilida­d de comer juntos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico