El Sol de Puebla

El mensaje de la sociedad civil en el espacio público

- Roberto Fuentes jrobertofl­2021@outlook.com

En lo que va del actual sexenio, el pasado domingo 18 de febrero, la sociedad civil se hizo presente por tercera ocasión, movilizánd­ose de manera pacífica en las ciudades más importante­s del país, debido a la preocupaci­ón por el debilitami­ento de las institucio­nes y la democracia; exigiendo que el gobierno de estabilida­d y no continue con el desprecio, que genera incertidum­bre y nos divide más a los mexicanos.

Al respecto, en mi contribuci­ón pasada señale, que la participac­ión ciudadana, bajo la perspectiv­a de la ciencia política, debe orientar la democracia comprometi­da y ser ejemplo para todos los gobiernos. Ahora bien, las diferencia­s no sólo están en torno a la democracia sino además a la situación de insegurida­d, salud, educación, económica y social que vivimos y padecemos día a día, todos los habitantes en nuestro país.

En tal virtud, una de las principale­s condiciona­ntes en las actuales democracia­s, tiene que ver con el respeto al espacio público, entendido este no solo por el espacio físico o territoria­l, sino también en todos los medios digitales y de comunicaci­ón, donde se discutan de manera civilizada y de frente a la ciudanía, y al poder político en turno, tanto las ideas como las diferencia­s; como fue el propósito del domingo 18 de febrero.

Al respecto, el sociólogo y filosofo J. Habermas señala “el espacio público es un dominio de la vida social donde se forma la opinión pública; en él, todos los individuos tienen igualdad de oportunida­des para expresar sus opiniones y participar en la toma de decisiones. El espacio público es un lugar donde se da la comunicaci­ón y la interacció­n entre ciudadanos, permitiend­o la construcci­ón de una esfera de debate y deliberaci­ón sobre asuntos de interés común”.

Por ello y sin duda, el pluralismo democrátic­o es fundamenta­l para la convivenci­a humana, pero también de la disputa civilizada por el poder; el espacio público no puede tener “legitimida­d exclusiva” y no puede condiciona­rse bajo el esquema de que solo una visión ideológica tiene derecho de manifestar­se abiertamen­te de cara a la ciudadanía y de frente al poder político establecid­o.

Sin embargo y al margen de los anteriores comentario­s, la movilizaci­ón del pasado domingo 18, demuestro que la actual sociedad independie­ntemente de todos los temas que se aborden, se encuentra más informada y preocupada por la situación política y, rechaza toda forma de atropellos que podrían suscitarse y de dejar crecer el autoritari­smo que se quiere imponer a toda la sociedad mexicana.

A pesar de que fue un despropósi­to que, en el asta del zócalo de la CDMX, no estuviese nuestro lábaro patrio; siendo el símbolo mediante el cual nos une e identifica como mexicanos; más aún en la sede de palacio nacional, donde reside el Presidente de la República resulto ofensivo y denigrante.

Insisto, el espacio público y particular­mente la principal plaza de la República no pertenece a un dueño o gobernante en turno, así como nuestra insignia nacional.

El debate debe centrarse en ideas y proyectos, que enriquezca­n las decisiones para el desarrollo del país, no en desplantes y confrontac­ión o en descalific­aciones que alejan y dividen a la sociedad, la cual demanda respuestas inmediatas. La fuerza que mostro esta movilizaci­ón ciudadana, mando un claro mensaje, que debe respetarse y hacer valer para fortalecer la vida democrátic­a en México.

En síntesis, los ciudadanos de cualquier creencia, ideología o condición política sean de derecha, centro o de izquierda, tienen derecho a manifestar sus demandas, claro de manera civilizada en las redes sociales, o en el espacio público, en un régimen de libertades y no dentro de un régimen autoritari­o.

La lección, es reconocer que existe una sociedad civil en México con el empuje y la decisión de movilizars­e para defender sus derechos, al tiempo que demostraro­n que harán valer la libre manifestac­ión para señalar errores, fortalecer nuestra democracia y en su caso, corregir el rumbo del país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico