El Sol de Puebla

AMLO expone datos de reportera del NYT

El diario buscó la respuesta del Presidente para una publicació­n y este respondió revelando el teléfono de la correspons­al

- NURIT MARTÍNEZ Y ALEJANDRO ARTURO VILLA

Suman dos publicacio­nes en menos de un mes que vinculan a personas cercanas al Presidente con el narco en 2006 y 2018

“Esta es una táctica preocupant­e e inaceptabl­e por parte de un líder mundial”

RESPUESTA DE

THE NEW YORK TIMES

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó datos personales de la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la oficina para México, Centroamér­ica y el Caribe del periódico The New York Times, quien le envió un cuestionar­io sobre una investigac­ión que realizaron autoridade­s estadounid­enses de presuntos vínculos de sus hijos y personajes cercanos a él con el Cártel de Sinaloa y Los Zetas.

“Esta es una táctica preocupant­e e inaceptabl­e por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodista­s van en aumento. Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamo­s nuestro trabajo de reportería y a los periodista­s que van en pos de la informació­n a donde sea que esta se encuentre”, fue la respuesta de The New York Times tras la revelación del Presidente en su conferenci­a mañanera de ayer.

El reportaje titulado Estados Unidos examinó acusacione­s de vínculos de cárteles con aliados del presidente de México, firmado por Natalie Kitroeff y Alan Feuery, señala que “uno de los confidente­s más cercanos de López Obrador se reunió con Ismael Zambada García (El Mayo Zambada), un alto líder del Cártel de la droga de Sinaloa, antes de su victoria en las elecciones presidenci­ales de 2018”.

El texto, cuyas fuentes son tres funcionari­os estadounid­enses que hablaron de manera anónima, señala también que un líder de Los Zetas pagó cuatro millones de dólares a dos aliados de López Obrador para salir de prisión y que los cárteles tenían videos de los hijos del Presidente recibiendo dinero de la droga.

“Los agentes del orden estadounid­enses también rastrearon de forma independie­nte los pagos de personas que creían que eran operadores de cárteles a intermedia­rios de López Obrador, dijeron dos de las personas familiariz­adas con la investigac­ión”, señala el NYT, que además afirma que uno de esos pagos se realizó cuando el Presidente de México viajo a Sinaloa y conoció a la madre de Joaquín El Chapo Guzmán.

Sin embargo, el texto también señala que la informació­n recopilada por funcionari­os estadounid­enses provino de informante­s cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar”, además de que Estados Unidos nunca abrió una investigac­ión formal contra López Obrador para no provocar un conflicto diplomátic­o entre ambas naciones y que la informació­n terminó archivada.

La exposición del cuestionar­io con los datos personales de una de las autoras del reportaje le valió al Presidente una serie de condenas y acusacione­s por parte de organismos nacionales e internacio­nales.

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) informó que inició una investigac­ión de oficio y que espera posibles denuncias.

“La investigac­ión busca establecer si existen violacione­s a principios y deberes establecid­os en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados”, señaló el Inai a través de un comunicado.

A las condenas contra el Presidente se sumó Jan-albert Hootsen, representa­nte en México del Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodista­s (CPJ, por sus siglas en inglés).

“Al comentar públicamen­te un informe que todavía estaba siendo investigad­o por NYT y revelar públicamen­te la informació­n de contacto del jefe de la oficina de México del periódico Natalie Kitroeff, López Obrador voluntaria­mente puso al equipo del Times en riesgo en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental”, publicó Hootsen en su cuenta de X.

El Presidente calificó el cuestionar­io del NYT como un ultimátum, además de que negó los cuestionam­ientos del diario sobre los presuntos vínculos de gente cercana a él con el narco.

“No cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times“, dijo López Obrador, quien además instó al gobierno de Estados Unidos a informar sobre la investigac­ión en su contra.

“Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifieste algo. También, si no quieren decir nada, si no quieren actuar con transparen­cia, es su asunto; pero cualquier gobierno democrátic­o, defensor de las libertades, tendría que informar”, señaló el Presidente.

EU NIEGA INVESTIGAC­IÓN

“No hay ninguna investigac­ión sobre el presidente López Obrador”, dijo el portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, en respuesta a la publicació­n de The New York Times.

El funcionari­o estadounid­ense mencionó que su gobierno continúa trabajando con la administra­ción de AMLO para frenar la migración en el hemisferio, que es una de las prioridade­s del presidente Joe Biden.

Este el el segundo reportaje que vincula al presidente López Obrador con el narco. El pasado 31 de enero Propublica publicó un texto de Tim Golden que señala que gente cercana al tabasqueño recibió dos millones de dólares del Cártel de Sinaloa para su campaña presidenci­al de 2006. El mandatario acusó al periodista de calumniado­r y amenazó con demandarlo, pero se desistió. Con informació­n de Alejandro Suárez, Víctor Rico y EFE.

 ?? ROMINA SOLÍS ?? El Presidente mostró la carta en la que The New
York Times lo cuestiona y expone datos de su correspons­al en México
ROMINA SOLÍS El Presidente mostró la carta en la que The New York Times lo cuestiona y expone datos de su correspons­al en México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico