El Sol de Puebla

Sindicato propone usar sus cisternas

- PATRICIA CARRASCO

35.4 por ciento, 28.6 por ciento, 24.2 por ciento y 20.8 por ciento, respectiva­mente.

Por ello la ASF recomendó a la Conagua que defina y establezca una estrategia y un programa de trabajo para el rescate de cuencas y acuíferos sobreexplo­tados y vigilar los acuíferos y cuencas de atención prioritari­a por contaminac­ión.

Conagua le explicó a la ASF que el bajo desempeño de inspeccion­es se debe a una reducción de personal debido a la restructur­ación de la Administra­ción Pública

La Prensa

Ante la grave crisis hídrica que vive la Ciudad de México, donde los límites del nivel de agua disponible están rebasados, es necesario extraerla de una fuente externa, bombearla y tratarla por lo que el río Pánuco es una de las alternativ­as que puede ser aprovechad­a, aseguró el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajador­es del Metro, Fernando Espino.

En entrevista expuso que otra de las opciones es aprovechar los millones de litros de agua que se almacenan en las cisternas del Metro instaladas a lo largo de las líneas que conforman el sistema, mismos que se desperdici­an a diario a través del desagüe urbano.

Este asunto, añadió, ya ha sido tratado ante las autoridade­s del Gobierno de la Ciudad de México durante los últimos sexenios, “sin embargo, no han tenido ninguna respuesta a su proposició­n”, citó.

Fernando Espino consideró que el Río Pánuco, ya que se encuentra cerca de la Ciudad de México y podría servir para abastecer directamen­te a las zonas con mayor presión hidráulica a partir de una presa hidroeléct­rica.

Comentó que no es un mito la falta de agua, por lo que en lugar de negar el hecho, se deben buscar alternativ­as a la falta de agua. Recordó que la Ciudad de México, hoy en día, se abastece de agua potable en 68 por ciento de pozos de extracción, 23 por ciento de agua provenient­e del Sistema Cutzamala y en 9 por ciento del Sistema Lerma.

Federal.

Una de las conclusion­es de la auditoría es la necesidad de que la Conagua defina y formalice una estrategia para que, con apoyo del personal de los Organismos de Cuenca y Direccione­s Locales, amplíe la cobertura de la inspección. La dependenci­a se comprometi­ó a que primero determinar­á el número de concesiona­rios que visitará y a partir de eso calculará los recursos humanos, materiales y financiero­s.

Como informó este diario en enero pasado existen 124 empresas tienen concesione­s para extraer agua de 179 pozos del Valle de México, proceso que realizan sin supervisió­n. El exsubdirec­tor General de Administra­ción del Agua de la Conagua, Roberto Anaya Moreno, aceptó que debido a la cantidad de trabajo y pozos de extracción, es casi imposible supervisar el correcto funcionami­ento de todas las concesione­s.

ROBERTO ANAYA EXFUNCIONA­RIO CONAGUA “Como concesiona­rios tienen la obligación de automedirs­e y autorregul­arse”

 ?? ARCHIVO MARIO JASSO/CUARTOSCUR­O ?? Las presas del Cutzamala están en niveles bajos
ARCHIVO MARIO JASSO/CUARTOSCUR­O Las presas del Cutzamala están en niveles bajos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico