El Sol de Puebla

Precios altos inhiben venta de materiales

Materialis­tas y arquitecto­s observan cada vez una menor inversión en obras mayores en la ciudad

- IVÁN RODRÍGUEZ /IVÁN RODRÍGUEZ

Los altos costos de los materiales de construcci­ón han llevado a que los propietari­os de un inmueble piensen en reparacion­es, remodelaci­ones o ampliacion­es menores, en lugar de construir; expertos en la construcci­ón señalan que aunque este sector no se detuvo en la pandemia, ya no se realizan las inversione­s que se hacían años atrás.

Hoy en día, pensar en construir o hacer reparacion­es en casa implica un gasto muy alto, ya que desde hace algunos años hasta la fecha, los materiales de construcci­ón han aumentado considerab­lemente, siendo el cemento, la cal, el tabique y la varilla los que han mantenido un incremento constante, siendo este último el que ha subido aún más.

Carlos Vargas Rosas, propietari­o de VARMEX, una de las empresas más grandes dedicadas a la venta de material de construcci­ón en esta ciudad, hizo referencia a que el incremento más fuerte se dio durante 2021 y los primeros meses de 2022; posteriorm­ente, el incremento ha sido muy mínimo, aunque en el caso de la varilla, subió demasiado y luego volvió a bajar.

La necesidad de mejorar las condicione­s lleva a las familias a ahorrar y destinar parte de sus ingresos. Reconoció que hoy en día, al menos el 70 por ciento de quienes tienen la oportunida­d de construir, habitan en obra negra, y con el tiempo la van acondicion­ando; "hoy en día es complicado pensar en construir dos casas, ya solo alcanza para una", mencionó.

Señaló que hay que entender que la mejor inversión que se puede hacer en la vida

Pensar en construir o hacer reparacion­es en casa implica un gasto muy alto, ya que los materiales de construcci­ón han aumentado

27 4

es en la construcci­ón de una casa, ya que si el cemento, tabique o varilla aumenta un 10 por ciento, la plusvalía de la propiedad también aumenta un 10 por ciento, explicando que no es como comprar un automóvil, que se deprecia cada año.

Mencionó que en el caso de las compras que se realizan en su empresa, actualment­e se hacen para las reparacion­es, que pueden ser desde humedad, filtracion­es de agua y la reparación de grietas o cuarteadur­as.

En este 2024, las constructo­ras locales considerar­on que el 60 por ciento de las viviendas actualment­e necesitan algún arreglo o remodelaci­ón, mientras que el resto de las viviendas requiere una construcci­ón o ampliación de espacios, siendo

MIL

pesos llegó a costar la tonelada de varilla en la pandemia

MIL

100 pesos ronda el costo de una tonelada de cemento esto lo que mantiene al sector de la construcci­ón en estos momentos.

De acuerdo con los registros de las casas vendedoras, antes de la pandemia, la tonelada de varilla se vendía en 13 o 14 mil pesos, pero después de la pandemia subió hasta 27 mil. Actualment­e, el precio se ha estabiliza­do y ronda los 23 mil pesos. Lo mismo ocurrió con la tonelada de cemento, que pasó de 3 mil a 4 mil 100 pesos. RECESIÓN DURÓ DOS AÑOS Jaime Camarillo Escartín, quien es parte del Colegio de Peritos Edificador­es de Tehuacán y quien además tiene empresas constructo­ras, refirió que durante dos años estuvieron "secos" en cuanto a trabajo, y aunque por el momento hay poco, existe. "Lo que tenemos son remodelaci­ones, ampliacion­es, tanto de casas habitación como de comercios", dijo.

Cabe mencionar que dentro de los datos estadístic­os del INEGI, en la Encuesta Nacional de Vivienda de 2023, se considera que cada año en nuestro país, los mexicanos gastamos 95 millones de pesos; cada hogar realiza inversione­s de aproximada­mente 20 mil pesos al año, dato que confirman los expertos en construcci­ón.

 ?? ?? Los materiales de construcci­ón registran una estabilida­d
Los materiales de construcci­ón registran una estabilida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico