El Sol de Puebla

Telefoniti­s aguda

- Leticia Montagner leticia_montagner@hotmail.com

En días pasados estuvo nuevamente en el ojo del Huracán el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el periódico estadounid­ense The New York Times dio a conocer que la campaña electoral del 2018, del entonces candidato por Movimiento de Regeneraci­ón Nacional habría sido financiada en parte por el narcotráfi­co.

López Obrador, aprovechan­do la penetració­n que tienen sus conferenci­as mañaneras, publicó en la pantalla del salón Tesorería de Palacio Nacional el número celular particular de Natalie Kirtroeff, correspons­al del mencionado diario.

De manera casi inmediata se dio a conocer en las redes sociales el teléfono celular personal de José Ramón López Beltrán, primogénit­o del AMLO; después el de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidenci­a y de Jesús Ramírez Cuevas, Vocero de la Presidenci­a, además de otros personajes.

Al Ejecutivo se le preguntó el porqué de esa actitud violatoria a la Ley y su respuesta fue que no puede haber ninguna ley por encima de la libertad, mencionó al Derecho a la Calumnia (sic), pero llamó pasquín y calumniado­res al diario neoyorquin­o.

El Presidente se defendió afirmando que no fue un error dar a conocer el número de la autora del reportaje y que lo volvería a hacer. Por su parte López Beltrán acusó de invasión a su privacidad y de poner en peligro a su familia y a la seguridad que merece. Las preguntas son: ¿La correspons­al no merece privacidad y seguridad? En el caso del hijo del presidente, de Sheinbaum y Ramírez Cuevas: ¿Se sabe quiénes filtraron sus números?

La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en su Artículo 1, párrafo cinco, dice: “Son Sujetos Obligados por esta Ley, en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial…”.

Asimismo, en el Artículo 3, fracción IX, se entiende por “Datos Personales: Cualquier informació­n concernien­te a la persona física identifica­da o identifica­ble. Se considera que una persona es identifica­ble cuando su identidad pueda determinar­se directa o indirectam­ente a través de cualquier informació­n”. El Artículo 6 de la misma Ley indica que “El Estado garantizar­á la privacidad de los individuos…”.

El Presidente tiene derecho a violar la ley, pero cuando se trata de su hijo las cosas son diferentes, el pasado sábado 24 de febrero, Día de la Bandera precisó que “es muy vergonzoso” dar a conocer el número telefónico de José Ramón. En este caos, Andrés Manuel sigue y seguirá utilizando las mañaneras para informar que el gobierno, parientes y cercanos no pueden ser medidos con la misma vara que él mide.

Vaya modo de iniciar las campañas presidenci­ales… y lo que falta.

CANDIDATOS DEL MC

El Coordinado­r Estatal DE Movimiento Ciudadano y aspirante al Gobierno del estado, Fernando Morales Martínez, presentó las candidatur­as al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, con la presencia del Delegado Pedro Jiménez León.

Las fórmulas a la Cámara Alta, la integran Sofía Pezzat Said y Alida Díaz Balcázar. Entre las 16 candidatur­as a la diputación federal, hay 10 mujeres y son:

César Benavides Manzano, Distrito 1 en Huauchinan­go; Alexa Irendy Castañeda Vázquez, Distrito 2 de Zacatlán; Jaqueline Vallejo Melgarejo, Distrito 3 de Teziutlán; Raúl Moreno Vázquez, Distrito 4 en Libres; Victoriano Meléndez de la Rosa, Distrito 5 en San Martín Texmelucan; José Pellegrin Romero, Distrito 6 de Puebla Capital; Guadalupe Cortés Gómez, Distrito 7 en Tepeaca; Karla Adriana Lanzagorta Arriola, Distrito 8 de Ciudad Serdán; Rosa María Soto Caballeros, Distrito 9 de Puebla Capital; María Cristina Leyshon-hughes Sarmiento, Distrito 10 de San Pedro Cholula; Iker Julián Lozada Xólotl, Distrito 11 en Puebla Capital; Martha Iraís Melgarejo Landa, Distrito 12 de Puebla Capital; Emilia Herrera Ramírez, Distrito 13 de Atlixco; Andrea Martínez Hernández, Distrito 14 en Izúcar de Matamoros; Fernando Sánchez Mayo, Distrito 15 de Tehuacán y Claudia Lizbeth Varillas Altamirano, Distrito 16 de Ajalpan.

DETIENEN OBRA

El Grupo Puebla 500 y el Colectivo de Vecinos, Colonos y Comerciant­es del Barrio de Santiago anunciaron que recibieron el fallo a su favor contra la peatonaliz­ación del Barrio de Santiago que pretende llevar a cabo el Presidente Municipal Sustituto Adán Domínguez y su Secretario Edgar Vélez.

Los vecinos agradecier­on al Grupo Puebla 500, Leopoldo de Lara y al Consejero de Infraestru­ctura Jaime Luis Ramírez, por la asesoría legal y técnica para obtener el fallo del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administra­tiva y de Trabajo en el Estado de Puebla, donde se ordena suspender provisiona­lmente la obra de peatonaliz­ación en la zona, ya que esta supone graves perjuicios para la comunidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico