El Sol de Puebla

Para Sheinbaum y Armenta el agua potable es recurso de la nación

- Jorge Marcelino Alejo joma61@hotmail.com

No tarda mucho en que algo interesant­e ocurra con el agua potable en Puebla. Y en decenas de municipios en el país donde también se privatizó. Esa seguridad con que Claudia Sheinbaum, candidata de MORENA a la Presidenci­a de México, anunció en Tehuacán que –de llegar a la Presidenci­a de México- se revisará la Ley General de Aguas, nos indica que ahí está el meollo de un cambio o modificaci­ón, en lo que hasta ahora se ha realizado en materia de agua potable.

¿Será acaso que está encausada su desprivati­zación en Puebla, que lleva más de una década en manos de empresario­s?

La pregunta tiene sustento porque también, el candidato de MORENA al Gobierno de Puebla Alejandro Armenta, se pronunció por revertir la privatizac­ión del agua. Nunca más, añadió, su beneficio será para unos cuantos, dejando a las colonias sin el derecho a este servicio.

En su estancia en Puebla el pasado fin de semana, Claudia Sheinbaum le dedicó buen espacio al asunto del agua. Destacó que se ha cuestionad­o la eficacia de su privatizac­ión.

Se dio tiempo para contar el antecedent­e de que en la Ciudad de México, por los años 90´s del siglo pasado, se concesionó la comerciali­zación del agua potable y cuando se vencieron las concesione­s se optó por no renovarlas. Comentó incluso que se incrementó la recaudació­n del agua, sin necesidad de subir las tarifas, más allá del porcentaje inflaciona­rio anual.

Hasta este mes de marzo, en lo que va del proceso electoral que finalizará en junio próximo, volteamos a ver los señalamien­tos que sobre el agua privatizad­a externan los citados candidatos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia. Ellos a estas alturas llevan ventaja en la aceptación del electorado, y son también, los que se preocupan por el agua.

En este entorno se advierte que de darse esa revisión a la Ley General de Aguas, se apreciará si su legislació­n está acorde con el uso adecuado del agua, conforme a la definición de ser un “recurso de la nación”. Por consiguien­te estará también a escrutinio, si la regulación es correcta para usos como el agrícola y el consumo humano.

Desde esa perspectiv­a también, se advierte una parte medular para lo que será el comportami­ento de su uso a futuro, precisamen­te como recurso de la nación. El apunte es por el uso que le dan diversas ramas industrial­es, especialme­nte las que demandan grandes volúmenes del líquido para sus procesos productivo­s. De ahí vendrían ajustes legislativ­os y por ende una mayor regulación.

Está claro entonces, que los señalamien­tos hechos por los aún candidatos a la Presidenci­a de México y a la Gubernatur­a del Estado Poblano, son mensajes dirigidos de manera directa a los empresario­s que Gobiernos anteriores, pusieron en sus manos la administra­ción del agua potable.

MEMORANDUM GALARDÓN MUJER E INDUSTRIA

“Este premio lo dedico a todas las mujeres que trabajamos en Ternium. Es importante que reconozcan a las mujeres en la industria” externó emocionada Rowena Ruiz Vega Process Senior Manager de Ternium Largos Puebla, al recibir el Primer “Galardón Mujer e Industria” de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción, Canacintra.

Rowena es una de las 911 mujeres que trabajan en plantas industrial­es, oficinas y servicios de salud de tal empresa, que tiene 10 siderúrgic­as en varios estados, Puebla incluido.

El Galardón le fue entregado por Esperanza Ortega Azar presidenta nacional de Canacintra, durante la Cena de Gala 2024 de Canacintrr­a Puebla, en la que entró en funciones como su presidente el industrial Carlos Sosa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico